This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.
This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.
Lugar: Piedra de Moler, Macizo de Caripe, noreste de Venezuela,
Esta simpática hembra es lo que veían, la cual pertenece a una especie que, aunque no es tan común en el norte de Suramérica, sí lo es en la Amazonía, donde se encuentra la subespecie T. c. collaris.
Fotografía tomada por Margareta Wieser.
Lugar: El Blanquito, Parque Nacional Yacambú, Estado Lara, oeste de Venezuela.
Ya de regreso al sitio de El Blanquito nos encontramos con la grata sorpresa de que al otro lado de la carretera, frente al portón, se encontraba una pareja de estos Sorocuá, que inicialmente confundimos con el muy parecido Sorocuá enmascarado [Masked Trogon] (Trogon personatus personatus), que en Yacambú es más común que los acollarados, de los cuales se diferencian básicamente en el dibujo de la cola. Gracias a Jhonatan Miranda, quien inicialmente notó el error y lo consultó con ese conocido experto venezolano llamado Miguel Lentino, pudimos rectificar la identidad del personaje de la foto.
Hubo un momento en que este macho cambió de rama, pero sólo por un instante, de modo que sin proponérmelo pude obtener esta foto diferente a la pose de frente usual.
Identidad cortesía de Jhonatan Miranda y Miguel Lentino.
Place: El Blanquito, Yacambu Nacional Park, Lara State, western Venezuela.
Identity a courtesy of Jhonatan Miranda and Miguel Lentino.