The Flickr Мексика Image Generatr

About

This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.

This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.

Halo Solar - 2 de Junio- Puebla - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Halo Solar - 2 de Junio- Puebla - México

El halo solar es un fenómeno óptico atmosférico en el que aparece un círculo o semicírculo luminoso rodeando al Sol, similar a un arcoíris. El halo es el producto de la interacción del hielo con la luz, es decir, con el contacto de la luz solar con partículas de agua congelada en la troposfera, la capa de la atmósfera más próxima de la superficie terrestre, a 10 km de distancia.
Generalmente, está asociado con la llegada de tormentas eléctricas y lluvias. La evidencia que la sustenta es que las nubes llamadas cirrostratos poseen cristales de hielo, y estas abarcan amplias regiones el cielo que se sitúan aproximadamente a 12 kg de la superficie; sin embargo, la evaluación de escenarios de lluvia puede durar varios días, según el Dr. Alfredo Sandoval Villalbazo, académico de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Calandria dorso rayado - Chiautla de Tapia - Puebla - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Calandria dorso rayado - Chiautla de Tapia - Puebla - México

Calandria dorso rayado (Icterus pustulatus) también conocida como turpial de fuego o bolsero dorsilistado.

Distribución potencial
Se distribuye desde la costa sur de Sonora hasta Chiapas y se extiende hasta Centroamérica.

Vegetación
Algunos tipos de vegetación donde se desarrolla son: Matorral xerófilo, Selvas caducifolias.

Mirlo Dorso Canela (Primavera) - Chiautla de Tapia - Mixteca Poblana - Puebla - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Mirlo Dorso Canela (Primavera) - Chiautla de Tapia - Mixteca Poblana - Puebla - México


El Mirlo Dorso Canela es uno de los tordos de Norteamérica que presenta un plumaje atractivo a la vista. Es endémico de México, y es particularmente común en el oeste y centro del país. El macho tiene la cabeza gris, su garganta es de un marcado rayado blanquinegro, un color canela intenso del pecho al vientre, en la espalda y base de las alas, y gris en las alas, rabadilla y cola. Las hembras son similares, pero de plumaje más apagado y menos contrastante. En términos de su clasificación, una de sus poblaciones se le considera como subespecie, incluso a veces se le trata como una especie separada, el Mirlo de Grayson (Turdus rufopalliatus graysoni), el cual es endémico de Nayarit principalmente en las Islas Tres Marías. En este lugar, la coloración típica del Mirlo Dorso Canela es café, con partes bajas más apagadas y amarillentas. Los hábitats que frecuenta el Mirlo Dorso Canela son distintos tipos de bosques, variando de semi-áridos a húmedos. Se le encuentra a elevaciones de hasta 1500 m (5000 pies) sobre el nivel del mar.
Alimentación: Se alimenta principalmente de frutas e insectos.
Comportamiento: Su silbido es plano y suave; “chiiuu” o “tiiiiuu”, su cloqueo es relativamente fuerte tipo “chuc” “chuc” “chuc”, y mientras vuela hace altos y delgados “ssi” o “ssit”. Su canto es un despreocupado gorjeo, que tiene 2 a 3 repeticiones en algunas frases.
Anidación: El nido se ubica en árboles o matorrales, tiene forma de copa gruesa, hecha de musgos, pastos, ramas pequeñas, y a veces reforzado con barro. Pone 2 o 3 huevos, los cuales son de azul pálido a blancos, con un salpicado de café rojizo y gris.

Atardecer - Sol Naranja - Quebrantadero - Morelos - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Atardecer - Sol Naranja - Quebrantadero - Morelos - México

Muchas veces al viajar nos toca observar un paisaje que llama nuestra atención, esa tarde al regresar de la Mixteca Poblana nos sorprendió ese sol tan anaranjado bajando ya por el horizonte. Fue cuando mi sobrino igual lo vio y me dijo, en ese momento busqué donde poder estacionar el coche para bajar y hacerle unas fotos y éste fué el resultado.

Atardecer del 10 de Mayo 2024 - Linderos - Mixteca Poblana - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Atardecer del 10 de Mayo 2024 - Linderos -  Mixteca Poblana - México

⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


Cada atardecer tiene su magia, éste la tuvo al estar en compañía de mi Mami festejando el 10 de Mayo viendo ese atardecer, junto con mi Papi y mi Hermano Marco Antonio.

Fuimos a una comunidad cercana llamada Linderos, que se encuentra en una parte alta de la Mixteca, nos adentramos hacia la población y hasta donde el coche pudo entrar. Había una casa ya antigua y otra que está en construcción, detrás de las cuales tienen su Huerta con Pitayos. Algunos de los cuales estaban dando pitaya de Mayo, ahí fue perfecto para ver el atardecer.

Íbamos llegando cuando salieron unas Chachalacas Volando, llevé una silla para mi Mami para que estuviera cómoda, fue un momento mágico ver como el rey sol iba bajando cada vez más para ocultarse en los montes, aunque un poco antes unas nubes lo tapan y todo empezó a tomar tonos naranjas despues rosas intensos.

Subimos hacia donde quedó el coche y nos despedimos del Sr. Pedro Espinoza y su esposa, quienes muy amablemente nos invitaron a entrar al patio de su casa donde nos dieron Agua fría, platicamos un buen rato y hasta un Elote hervido nos regalaron, el cuál estuvo delicioso.

Y empezó a caer la Noche, regresamos a casa con la alegría de pasar un hermoso atardecer con mi Mami el 10 de Mayo del 2024.

Atardecer del 10 de Mayo 2024 - Mixteca Poblana - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Atardecer del 10 de Mayo 2024 - Mixteca Poblana - México


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################



Cada atardecer tiene su magia, éste la tuvo al estar en compañía de mi Mami festejando el 10 de Mayo viendo ese atardecer, junto con mi Papi y mi Hermano Marco Antonio.

Fuimos a una comunidad cercana llamada Linderos, que se encuentra en una parte alta de la Mixteca, nos adentramos hacia la población y hasta donde el coche pudo entrar. Había una casa ya antigua y otra que está en construcción, detrás de las cuales tienen su Huerta con Pitayos. Algunos de los cuales estaban dando pitaya de Mayo, ahí fue perfecto para ver el atardecer.

Íbamos llegando cuando salieron unas Chachalacas Volando, llevé una silla para mi Mami para que estuviera cómoda, fue un momento mágico ver como el rey sol iba bajando cada vez más para ocultarse en los montes, aunque un poco antes unas nubes lo tapan y todo empezó a tomar tonos naranjas despues rosas intensos.

Subimos hacia donde quedó el coche y nos despedimos del Sr. Pedro Espinoza y su esposa, quienes muy amablemente nos invitaron a entrar al patio de su casa donde nos dieron Agua fría, platicamos un buen rato y hasta un Elote hervido nos regalaron, el cuál estuvo delicioso.

Y empezó a caer la Noche, regresamos a casa con la alegría de pasar un hermoso atardecer con mi Mami el 10 de Mayo del 2024.

Atardecer del 10 de Mayo 2024 - Mixteca Poblana - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Atardecer del 10 de Mayo 2024 - Mixteca Poblana - México


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################



Atardecer del 10 de Mayo de 2024.

Cada atardecer tiene su magia, éste la tuvo al estar en compañía de mi Mami festejando el 10 de Mayo viendo ese atardecer, junto con mi Papi y mi Hermano Marco Antonio.

Fuimos a una comunidad cercana llamada Linderos, que se encuentra en una parte alta de la Mixteca, nos adentramos hacia la población y hasta donde el coche pudo entrar. Había una casa ya antigua y otra que está en construcción, detrás de las cuales tienen su Huerta con Pitayos. Algunos de los cuales estaban dando pitaya de Mayo, ahí fue perfecto para ver el atardecer.

Íbamos llegando cuando salieron unas Chachalacas Volando, llevé una silla para mi Mami para que estuviera cómoda, fue un momento mágico ver como el rey sol iba bajando cada vez más para ocultarse en los montes, aunque un poco antes unas nubes lo tapan y todo empezó a tomar tonos naranjas despues rosas intensos.

Subimos hacia donde quedó el coche y nos despedimos del Sr. Pedro Espinoza y su esposa, quienes muy amablemente nos invitaron a entrar al patio de su casa donde nos dieron Agua fría, platicamos un buen rato y hasta un Elote hervido nos regalaron, el cuál estuvo delicioso.

Y empezó a caer la Noche, regresamos a casa con la alegría de pasar un hermoso atardecer con mi Mami el 10 de Mayo del 2024.

Tlayoyos - Chilposo de Panza - Teziutlán - Puebla - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Tlayoyos - Chilposo de Panza - Teziutlán - Puebla - México

Comida Tradicional de la Sierra Norte del Estado de Puebla, Teziutlán.

Los tlayoyos de Teziutlán son el elemento gastronómico más importante de la Perla de la Sierra.
Tambien llamados Talyoyis, clacoyos, tlatloyos, tlayoyos o tlacoyos del nahuatl tlaoyo (empanada de maíz desgranado) son un platillo de la gastronomía típica mexicana, que consiste en una tortilla gruesa ovalada y larga, preparada con masa de maíz, que pueden ir rellenos de Alberjón, frijoles, Habas o requesón. Normalmente bañados en salsa (roja, verde, y espolvoreadas con queso.

Chilposo de Panza (Mondongo, Menudo, Mole de Panza)

Reflejos en el Atardecer de la Mixteca Poblana - San Nicolás Tenexcalco - Puebla - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Reflejos en el Atardecer de la Mixteca Poblana -  San Nicolás Tenexcalco - Puebla - México

Atardecer en la Mixteca Poblana, aprovechando el reflejo del cuerpo de agua que hay en la comunidad.


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


Exconvento de San Andrés Calpan Siglo XVI - Capilla Posa dedicada a San Francisco - Parte Superior - San Andrés Calpan - Puebla - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Exconvento de San Andrés Calpan Siglo XVI - Capilla Posa dedicada a San Francisco - Parte Superior - San Andrés Calpan - Puebla - México

Exconvento de San Andrés Apóstol

Ex Convento Franciscano del Siglo XVI. En 1535, se funda por Motolinia dedicado a San Andrés Apóstol; en este mismo año se inicio la actividad constructiva que duro hasta 1548 siendo Fray Juan de Alameda el responsable de las obras. El recinto funciono como lugar de visita de Cholula y de Huejotzingo, y como guardianía en 1548, año en el que la secularización dio fin a la misión de los frailes. Las capillas Posas se edificaron en su primera etapa junto con la capilla abierta y en una segunda etapa el templo y el claustro.

Capilla posa dedicada a San Francisco que en un lado tiene dos escudos franciscanos rodeados de monogramas y dos escudos más en el otro, rodeados de ángeles. Ésta es la única capilla que tiene en alto 2 estatuillas, una de San Francisco de Hinojos y otro, “Hoy desaparecida de Diego de Ordaz,” encomendero de Calpan y Huejotzingo, también tiene El cordón que llevan los franciscanos, usado antiguamente para atarse el sayal, lleva tres nudos que representan los fundamentos de la vida franciscana que instituyó SAN FRANCISCO al crear la Orden Franciscana, que son nombrados de abajo hacia arriba: OBEDIENCIA, CASTIDAD y POBREZA.


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


La Escalera Ancha - Atlixco - Puebla by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

La Escalera Ancha - Atlixco - Puebla

La Escalera Ancha

Antiguamente las escaleras eran de laja lo que hace suponer que forma parte de las primeras construcciones franciscanas.


En alguna época tuvo como adornos al pie de dicha Escalera unos leones iguales a los que se pueden apreciar en la parte alta, mismos que fueron donados por Eleazar Camarillo.


En este lugar se realizó el 20 de diciembre de 1965 el primer Atlixcayotl.


Es una de las rutas para llegar al Ex Convento de San Francisco y la capilla de San Miguel.


Es un sitio excelente para hacer ejercicio ya que cuenta con 85 peldaños y un descanso casi finalizando las mismas


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


La Escalera Ancha - Atlixco - Puebla by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

La Escalera Ancha - Atlixco - Puebla

La Escalera Ancha

Antiguamente las escaleras eran de laja lo que hace suponer que forma parte de las primeras construcciones franciscanas.


En alguna época tuvo como adornos al pie de dicha Escalera unos leones iguales a los que se pueden apreciar en la parte alta, mismos que fueron donados por Eleazar Camarillo.


En este lugar se realizó el 20 de diciembre de 1965 el primer Atlixcayotl.


Es una de las rutas para llegar al Ex Convento de San Francisco y la capilla de San Miguel.


Es un sitio excelente para hacer ejercicio ya que cuenta con 85 peldaños y un descanso casi finalizando las mismas


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


La Escalera Ancha - Atlixco - Puebla by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

La Escalera Ancha - Atlixco - Puebla

La Escalera Ancha

Antiguamente las escaleras eran de laja lo que hace suponer que forma parte de las primeras construcciones franciscanas.


En alguna época tuvo como adornos al pie de dicha Escalera unos leones iguales a los que se pueden apreciar en la parte alta, mismos que fueron donados por Eleazar Camarillo.


En este lugar se realizó el 20 de diciembre de 1965 el primer Atlixcayotl.


Es una de las rutas para llegar al Ex Convento de San Francisco y la capilla de San Miguel.


Es un sitio excelente para hacer ejercicio ya que cuenta con 85 peldaños y un descanso casi finalizando las mismas


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


La Escalera Ancha - Atlixco - Puebla by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

La Escalera Ancha - Atlixco - Puebla

La Escalera Ancha

Antiguamente las escaleras eran de laja lo que hace suponer que forma parte de las primeras construcciones franciscanas.


En alguna época tuvo como adornos al pie de dicha Escalera unos leones iguales a los que se pueden apreciar en la parte alta, mismos que fueron donados por Eleazar Camarillo.


En este lugar se realizó el 20 de diciembre de 1965 el primer Atlixcayotl.


Es una de las rutas para llegar al Ex Convento de San Francisco y la capilla de San Miguel.


Es un sitio excelente para hacer ejercicio ya que cuenta con 85 peldaños y un descanso casi finalizando las mismas


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


Reserva de la Biósfera Tehuacán - Cuicatlán, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO como sitio mixto - Puebla - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Reserva de la Biósfera Tehuacán - Cuicatlán, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO como sitio mixto - Puebla - México

El Área Natural Protegida Valle de Tehuacán-Cuicatlán: Hábitat Originario de Mesoamérica, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO como sitio mixto, al reconocer plenamente su Valor Universal Excepcional durante la 42° Reunión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrado en Manama, Bahrain.

Inscrito en 2018 como Bien mixto se encuentra en el centro sur de México, entre los estados de Oaxaca y Puebla dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, tiene una superficie de 145,255.20 hectáreas, con una zona de amortiguamiento de 344,931.68 hectáreas.


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


Flor de terciopelo, (Celosia Cristata) - Cholula - Puebla by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Flor de terciopelo, (Celosia Cristata) - Cholula - Puebla

Las Flores están listas y son las últimas fotos que podemos hacer de estos hermosos campos, ya se encuentran los campesinos cortando la flor, aprovechando que estamos ahí compramos unas “maletas” de flor, era el campo con las flores más bonitas, de ahí le he llevado flores para mis Muertos.


”Llora una vez, pero no llores dos veces; tus primeras lágrimas me regalan un río que cruzar, pero las siguientes provocan tormentas imposibles de salvar...
Llora una vez, pero no llores dos; te prometo ser feliz allá donde voy."


Flor de terciopelo, (Celosia Cristata)

La planta de la flor de terciopelo (Celosia cristata) pertenece a la familia Amaranthaceae, es una planta herbácea anual que mide entre 40 y 60 cm. Sus hojas son alternas, simples y poco pecioladas. Sus inflorescencias son anchas y las podemos encontrar en colores blanco, amarillo y rojo que varían sus tonalidades de rojizas a violetas. Estas plantas comienzan su floración a partir del mes de septiembre y hasta diciembre.

Su origen probablemente se dio en Asia, aunque actualmente se cultiva en todo el mundo. Otros nombres con los que se conoce a estas flores son cresta de gallo, mano de león y celosía. En otros países se le conoce con nombres como cockscomb, chinese woodflower, crested celosia, foxtail amaranth, entre otros,

En nuestro país uno de los principales usos que se le da es ornamental dentro de las ofrendas en la celebración del día de los muertos. En otros países como la India, Sudamérica y el este de África se le cultiva con fines alimenticios


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


493 Aniversario de la Fundación de Puebla - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

493 Aniversario de la Fundación de Puebla - México

Este 16 de abril del 2024, se cumplen 493 años de la fundación de Puebla de Los Ángeles por Fray Toribio de Benavente.

A lo largo de su historia, la ciudad de Puebla ha sido una gran ejemplo siendo reconocida mundialmente debido a los distintos acontecimientos que tuvieron lugar es esta ciudad.

El recibimiento a Agustín de Iturbide, luego de haber firmado en agosto de 1821 los tratados de Córdoba, días antes de llegar triunfal a la ciudad de México; la batalla de Puebla de 1862, o el sitio de Puebla de 1863, en el que el ejército francés sitió la ciudad de Puebla, y los soldados patriotas tuvieron que abandonar la ciudad ante la falta de municiones.

Los hermanos Serdán prepararon el levantamiento armado al que llamó el Plan de San Luis de 1910, con el que Madero buscó derrocar al general Porfirio Díaz.
Y para conmemorar estos 493 años de Puebla, se tienen preparadas distintas actividades y diversos eventos en los que los habitantes poblanos y visitantes podrán participar de forma gratuita.


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


Murales del Palacio de Gobierno de Oaxaca - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Murales del Palacio de Gobierno de Oaxaca - México

Murales del Palacio de Gobierno de Oaxaca
Arturo García Bustos
Pinturas murales donde se pueden conocer las tradiciones, cosmogonía y costumbres que a través de diversos momentos de la historia, han vivido y que aún perduran en los pueblos y comunidades de Oaxaca.
Muro Izquierdo, Época Prehispánica con las costumbres y tipo de vida de los mixtecos, zapotecos y mexicas.
Muro Derecho, ahí plasmó pasajes de la época de la conquista. La época Independiente está plasmada en el mural central, en el que se observa a José María Morelos y Pavon con la imprenta y realizando el primer periódico de Oaxaca llamado “El Correo del Sur”. Otros personajes que destacan en este mural son Benito Juárez, Margarita Maza y Ricardo Flores Magón.

El Mural en la Bóveda y muros de la escalera Lateral que da al patio oriente del Palacio de Gobierno se refiere a la Formación del Universo, desde el punto de vista mítico de las culturas pre


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


Murales del Palacio de Gobierno de Oaxaca - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Murales del Palacio de Gobierno de Oaxaca - México

Murales del Palacio de Gobierno de Oaxaca
Arturo García Bustos
Pinturas murales donde se pueden conocer las tradiciones, cosmogonía y costumbres que a través de diversos momentos de la historia, han vivido y que aún perduran en los pueblos y comunidades de Oaxaca.
Muro Izquierdo, Época Prehispánica con las costumbres y tipo de vida de los mixtecos, zapotecos y mexicas.
Muro Derecho, ahí plasmó pasajes de la época de la conquista. La época Independiente está plasmada en el mural central, en el que se observa a José María Morelos y Pavon con la imprenta y realizando el primer periódico de Oaxaca llamado “El Correo del Sur”. Otros personajes que destacan en este mural son Benito Juárez, Margarita Maza y Ricardo Flores Magón.

El Mural en la Bóveda y muros de la escalera Lateral que da al patio oriente del Palacio de Gobierno se refiere a la Formación del Universo, desde el punto de vista mítico de las culturas pre


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################


Murales del Palacio de Gobierno de Oaxaca - México by Luis Enrique G.S.

© Luis Enrique G.S., all rights reserved.

Murales del Palacio de Gobierno de Oaxaca - México

Murales del Palacio de Gobierno de Oaxaca
Arturo García Bustos
Pinturas murales donde se pueden conocer las tradiciones, cosmogonía y costumbres que a través de diversos momentos de la historia, han vivido y que aún perduran en los pueblos y comunidades de Oaxaca.
Muro Izquierdo, Época Prehispánica con las costumbres y tipo de vida de los mixtecos, zapotecos y mexicas.
Muro Derecho, ahí plasmó pasajes de la época de la conquista. La época Independiente está plasmada en el mural central, en el que se observa a José María Morelos y Pavon con la imprenta y realizando el primer periódico de Oaxaca llamado “El Correo del Sur”. Otros personajes que destacan en este mural son Benito Juárez, Margarita Maza y Ricardo Flores Magón.

El Mural en la Bóveda y muros de la escalera Lateral que da al patio oriente del Palacio de Gobierno se refiere a la Formación del Universo, desde el punto de vista mítico de las culturas pre


⚠️ TODAS LAS FOTOS EN VENTA ⚠️


Follow me on / Sígueme en Instagram: @luisenrique_foto



##############################################

NO PARA DONACIONES SIN PAGO /
Not for donations or contributions without payment
Si deseas comprar esta foto mandame un email /
If you want to buy this photograph send an email:

. 📩 EMAIL:
gomezsluis@gmail.com
luisenrique_foto@hotmail.com

This image may not be used in any way without prior permission

© All rights reserved

############################################