The Flickr Jsg2 Image Generatr

About

This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.

This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.

Área recreativa de la Laguna de los Patos, San Agustín del Guadalix (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Área recreativa de la Laguna de los Patos, San Agustín del Guadalix (Madrid / España)

Localizada en el puente sobre el río Guadalix. Se trata de un parque recreativo con fauna autóctona.
El municipio de San Agustín de Guadalix está situada al norte de Madrid, entre las vecinas Pedrezuela, Colmenar Viejo y El Molar. Sólo 33 km lo separan de la capital. Pertenece a la zona de turismo de Madrid de la Cuenca del Medio Jarama y Cuenca del Guadalix.

San Agustín del Guadalix (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

San Agustín del Guadalix (Madrid / España)

San Agustín del Guadalix (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

San Agustín del Guadalix (Madrid / España)

San Agustín del Guadalix (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

San Agustín del Guadalix (Madrid / España)

San Agustín del Guadalix (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

San Agustín del Guadalix (Madrid / España)

Área recreativa de la Laguna de los Patos, San Agustín del Guadalix (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Área recreativa de la Laguna de los Patos, San Agustín del Guadalix (Madrid / España)

Localizada en el puente sobre el río Guadalix. Se trata de un parque recreativo con fauna autóctona.
El municipio de San Agustín de Guadalix está situada al norte de Madrid, entre las vecinas Pedrezuela, Colmenar Viejo y El Molar. Sólo 33 km lo separan de la capital. Pertenece a la zona de turismo de Madrid de la Cuenca del Medio Jarama y Cuenca del Guadalix.

Escaleras del Charco del Hervidero, San Agustín del Guadalix (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Escaleras del Charco del Hervidero, San Agustín del Guadalix (Madrid / España)

Hotel Riu Plaza España, barrio de Argüelles (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Hotel Riu Plaza España, barrio de Argüelles (Madrid / España)

Instituto Homeopático y Hospital de San José, Chamberí (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Instituto Homeopático y Hospital de San José, Chamberí (Madrid / España)

Los edificios del Hospital se construyeron entre 1873 y 1878 a iniciativa del doctor D. José Núñez Pernía, de estilo neogótico fue obra del arquitecto José Segundo de Lema.
Estuvo en plena actividad hasta 1936. En la década de los 70 del pasado siglo tenía tres de las edificaciones en estado de ruina, lo que obligó finalmente al cierre del Hospital en 1980. A finales de los 90 con el Gobierno de Ruiz Gallardón, fue declarado el conjunto Bien de Interés Cultural con la Categoría de "Monumento"

Gran Vía, distrito centro (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Gran Vía, distrito centro (Madrid / España)

La Gran Vía es la calle más conocida de Madrid. Históricamente ha recibido muchos otros nombres como Avenida de Rusia o Avenida del quince y medio. El más trascendente fue Avenida de José Antonio, en homenaje a José Antonio Primo de Rivera por su victoria en la Guerra Civil.
La construcción de la Gran Vía fue un proyecto que duró varias décadas de principio a fin. Los primeros bocetos datan de 1862, época en que se reformó parte del centro histórico madrileño, pero, el diseño final no llegó hasta 1899 cuando los arquitectos José López Salaberry y Francisco Octavio Palacios presentaron el proyecto. Las obras comenzaron finalmente en 1910 y terminaron en 1929.

Justicia, distrito Centro (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Justicia, distrito Centro (Madrid / España)

Justicia es un barrio de Madrid perteneciente al distrito Centro. El nombre del barrio se debe a que históricamente ha acogido las sedes del Tribunal Supremo y del Tribunal de Cuentas de ahí el nombre de Justicia.
En este barrio alberga el tercer edificio más antiguo de Madrid, de la época de Felipe II después de la Casa Cisneros y la Torre de los Lujanes en a Plaza de la Villa.

Plaza España, barrio de Argüelles - distrito Moncloa-Aravaca (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Plaza España, barrio de Argüelles - distrito Moncloa-Aravaca (Madrid / España)

Argüelles es un barrio que pertenece al distrito de Moncloa-Aravaca, en el oeste de Madrid. Dentro de su distrito, es el barrio más próximo al centro de la ciudad.A partir del último tercio del siglo XIX y como consecuencia del Ensanche de Madrid, surge el barrio de Argüelles sobre la Montaña del Príncipe Pío, germen del distrito de Moncloa-Aravaca. Un barrio industrial sede de diversas empresas como la Fábrica Gal o Viena Capellanes. En sus terrenos además se irán instalando algunos centros científicos como el Instituto de Sueroterapia Alfonso XIII, el Instituto del Cáncer o instituciones benéficas como el Asilo San Bernardino en la actual calle Isaac Peral o el asilo de Santa Cristina.

Universidad - Malasaña, distrito Centro (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Universidad - Malasaña,  distrito Centro  (Madrid / España)

El origen de su denominación como "barrio de Maravillas". Cuenta el cronista que lo tomó del nombre popular que se le daba a un convento de monjas carmelitas situado entre la calle de la Palma alta y la de San Pedro. A su vez, el convento tomaba el nombre de una imagen de la virgen María venerada en su iglesia.
El sobrenombre del barrio —Malasaña— le llegaría luego, a raíz de la calle dedicada en 1879 a la familia Malasaña y desde 1961 a la joven costurera Manuela Malasaña, asesinada por las tropas napoleónicas durante las jornadas de represión posterior al Levantamiento del 2 de mayo de 1808, bajo la acusación de "portar armas", por llevar unas tijeritas de costura cuando fue arrestada.

Malasaña (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Malasaña (Madrid / España)

El barrio de Malasaña no existe como entidad administrativa municipal. Oficialmente estamos en el distrito Centro, barrio Universidad, que abarca las zonas populares de Malasaña y Conde Duque
Malasaña es uno de los barrios históricos de Madrid que, curiosamente, congrega a los vecinos más modernos y underground de la ciudad. Se suele asociar con la explosión del movimiento cultural de los años 80 denominado Movida Madrileña.
Su nombre se debe a Manuela Malasaña, heroína del levantamiento del 2 de mayo de 1808. La joven de 17 años murió en estas calles a manos de las tropas francesas cuando colaboraba para defender la ciudad

Palacio Real de Madrid, distrito centro - barrio Palacio (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Palacio Real de Madrid, distrito centro - barrio Palacio (Madrid / España)

Con una extensión de 135.000 m² y 3418 habitaciones (en superficie, casi el doble que el Palacio de Buckingham o el Palacio de Versalles), es el palacio real más grande de Europa Occidental,​ y uno de los más grandes del mundo.
Construido por orden del rey Felipe V, sobre el solar dejado por el Real Alcázar, destruido casi del todo por un incendio en 1734.
El último monarca que vivió en palacio fue Alfonso XIII, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes

Barrio Palacio, distrtio centro (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Barrio Palacio, distrtio centro (Madrid / España)

El Barrio Palacio está rodeado por calles insignes como la Cuesta de San Vicente, la Gran vía, la Calle de Toledo y las Rondas de Segovia y Toledo. Además, la calle Mayor le cruza, posee tres museos, tres archivos y bibliotecas, varios teatros, y no menos de cincuenta edificios y fachadas notables. Muchas ellas protegidas por su patrimonio histórico.
Ubicado en el distrito Centro, este distrito el más histórico y antiguo de los 21 distritos municipales madrileños y engloba los barrios y zonas más turísticos y es además el más multicultural.
Con una encantadora traza urbana conformada mayoritariamente por manzanas irregulares y calles estrechas, los barrios de este distrito son, sin duda, los que mejor conservan el aroma medieval y castizo de la capital madrileña. A su vez, es en ellos dónde se aglomeran los mayores centros de atracción turística, con zonas tan emblemáticas como la Puerta del Sol, la Plaza de España, la Plaza de Cibeles, el Paseo del Prado o el Palacio Real, entre tantos y tantos otros.

Hotel Riu Plaza España, barrio de Argüelles (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Hotel Riu Plaza España, barrio de Argüelles (Madrid / España)

Moncloa - Aravaca (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Moncloa - Aravaca  (Madrid / España)

Este distrito municipal, el tercero en superficie de Madrid, surge de la fusión de barrios adyacentes al centro de Madrid, el antiguo municipio de Aravaca y barrios nuevos como Valdezarza o Valdemarín.
Conocido por muchos por ser el hogar de la Universidad Complutense, se trata de un distrito muy poblado con 116.531 habitantes en el que también se dan cita conocidos monumentos como el Arco de la Victoria o edificaciones singulares como el Faro de Moncloa, templo de debot.

Barrio Palacio, distrtio centro (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Barrio Palacio, distrtio centro (Madrid / España)

El Barrio Palacio está rodeado por calles insignes como la Cuesta de San Vicente, la Gran vía, la Calle de Toledo y las Rondas de Segovia y Toledo. Además, la calle Mayor le cruza, posee tres museos, tres archivos y bibliotecas, varios teatros, y no menos de cincuenta edificios y fachadas notables. Muchas ellas protegidas por su patrimonio histórico.
Ubicado en el distrito Centro, este distrito el más histórico y antiguo de los 21 distritos municipales madrileños y engloba los barrios y zonas más turísticos y es además el más multicultural.
Con una encantadora traza urbana conformada mayoritariamente por manzanas irregulares y calles estrechas, los barrios de este distrito son, sin duda, los que mejor conservan el aroma medieval y castizo de la capital madrileña. A su vez, es en ellos dónde se aglomeran los mayores centros de atracción turística, con zonas tan emblemáticas como la Puerta del Sol, la Plaza de España, la Plaza de Cibeles, el Paseo del Prado o el Palacio Real, entre tantos y tantos otros.

Barrio Palacio, distrtio centro (Madrid / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Barrio Palacio, distrtio centro (Madrid / España)

El Barrio Palacio está rodeado por calles insignes como la Cuesta de San Vicente, la Gran vía, la Calle de Toledo y las Rondas de Segovia y Toledo. Además, la calle Mayor le cruza, posee tres museos, tres archivos y bibliotecas, varios teatros, y no menos de cincuenta edificios y fachadas notables. Muchas ellas protegidas por su patrimonio histórico.
Ubicado en el distrito Centro, este distrito el más histórico y antiguo de los 21 distritos municipales madrileños y engloba los barrios y zonas más turísticos y es además el más multicultural.
Con una encantadora traza urbana conformada mayoritariamente por manzanas irregulares y calles estrechas, los barrios de este distrito son, sin duda, los que mejor conservan el aroma medieval y castizo de la capital madrileña. A su vez, es en ellos dónde se aglomeran los mayores centros de atracción turística, con zonas tan emblemáticas como la Puerta del Sol, la Plaza de España, la Plaza de Cibeles, el Paseo del Prado o el Palacio Real, entre tantos y tantos otros.