The Flickr Kabiauodegėsbeždžionės Image Generatr

About

This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.

This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.

Common Marmoset (Callithrix jacchus) .......... (240 x 231) Original= (2394 x 2301) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Common Marmoset (Callithrix jacchus) .......... (240 x 231) Original= (2394 x 2301)

White-tufted-ear Marmoset , Cotton Eared Marmoset , Common Marmoset .............
Sagui-de-tufos-brancos , Tití de mechas brancas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TITÍ PINCEL BLANCO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Tití de Pinceles Blancos , Tití de Pincel Blanco , Mono tití de penacho Blanco ,

Callithrix jacchus (Linnaeus, 1758)
Orden: Primates ... Familia: Callitrichidae

Esta especie de simio es endémica del Brasil.
Se encontraba presente originalmente en los estados de Alagoas, Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte, Bahia, y, posiblemente, el noreste de Tocantins.
Habita en bosques de matorrales de la Caatinga, en los tramos más norteños de la foresta Atlántica, en bosques secundarios, en bosques semideciduos, y en selvas en galería.
Son comúnmente capturados y vendidos como mascotas; muchos de estos ejemplares son liberados, intencional o accidentalmente, en regiones donde naturalmente nunca habitaron, en las que suelen establecerse con relativa facilidad.
Viven, de este modo, próximos a centros urbanos como por ejemplo en el estado de Paraná en los municipios de: Curitiba, São José dos Pinhais, y Maringá.
También se encuentra asilvestrado en los estados de: Sergipe, Bahia, Espírito Santo, Rio de Janeiro, São Paulo, Santa Catarina, y Rio Grande do Sul, siendo antiguamente reportado como silvestre (asilvestrado como mucho) en la provincia argentina de Misiones, y recientemente, en selvas marginales de los alrededores de la ciudad de Buenos Aires.
Está generalizado al ser resistente, muy adaptable, siendo capaz de sobrevivir en en los parques y jardines urbanos y pueblos rurales, donde no es perseguido y tiene suficiente comida, o en hábitats muy degradados.
Lamentablemente, las poblaciones de su distribución original están disminuyendo por la destrucción del hábitat en muchas partes.
Es arborícola y de hábitos diurnos.
Puede hibridizarse con otras especies de Titíes: Callithrix kuhlii, Callithrix penicillata y Callithrix geoffroyi.
Este tití presenta un pelaje gris, fino y sedoso, salpicado de manchas más claras o cromo en el dorso, siendo el abdomen plomo.
La cabeza está rodeada por un collar de pelos negros y cortos, del que sobresalen los largos penachos de pelos blancos de las orejas, que le otorgan su nombre popular.
Presenta una mancha blanca que se extiende por la frente.
El peso de las hembras ronda los 236 gramos, y el de los machos 256 gramos.
La longitud de la cabeza más el cuerpo es en las hembras de 185 mm, y en los machos 188 mm.
La cola mide de 28 a 32 cm, y está anillada de blanco, ocre, y gris; no es prensil, pero la utiliza para mantener el equilibrio.
No tiene un pulgar oponible, y sus uñas tienden a tener una apariencia de garra.

Se alimenta de savia de árboles, la que es obtenida al mordisquear la corteza con sus largos incisivos inferiores.
Complementa su dieta con frutas, néctar, flores, hojas, caracoles, arañas, insectos, y también pequeños vertebrados como lagartos, ranas y huevos o pichones de aves.
Entre sus predadores se cuentan diversas aves de presa, felinos, y boas.
La estructura social es la unidad familiar.
Los integrantes de la familia se mantienen en relativa proximidad unos de otros, formando un grupo.
Se le ha visto en grupos que cuentan desde una pareja hasta 15 de ellos.
Son territoriales aunque una misma zona puede ser compartida por dos o más grupos de distintas especies.
Como suelen estar asociados a los árboles que les brindan savia (gracias a su especializada dieta) los grupos suelen tener áreas pequeñas: de 0.3 a 5.2 hectáreas.
La madre suele ser la hembra dominante, a pesar de que haya hijas fértiles.
Se reproduce dos veces al año, produciendo de 1 a 4 crías, aunque lo más a menudo son sólo un par de gemelos.
Su período de gestación es de 148 días y las crías son destetadas después de 8 semanas.
Existe una considerable inversión de esfuerzo de los padres en las crías, y ambos padres (así como otros hijos más grandes), las ayudan a llevar en sus espaldas.
Las crías son extremadamente dependientes de sus padres y aunque son sexualmente maduras a los 18 meses, normalmente no se aparean hasta mucho más tarde.
En la naturaleza alcanzan los 12 años de vida.
En cautividad llegan a vivir hasta los 16, si bien a partir de los 10 a 12 años ya muestran signos de envejecimiento.

La Autoridad Administrativa de Brasil ha registrado establecimientos que crían a esta especie en cautividad, logrando especímenes que ya están disponibles para la exportación.
Esta fue una de las primeras especies de primates no humanos utilizadas como modelos experimentales para la enfermedad de Chagas.

( 12 de febrero de 2009 )
Zoológico de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

pictures image imágenes imajenes photo photos foto fotos , macacos do Brasil , Monkeys of Brazil , Mammals of Brazil , Macacos do Brasil , Macacos brasileiros , simios de Sudamérica , monos neotropicales , simios neotropicales , monos sudamericanos , Titi Monkeys , Monos Tities , Monos titís , Mono Tití , Monkeys of South America , South America's Monkeys , Mammals of South America , South America's Mammals , Büschelaffen , Marmosetten , Krallenaffen , Neuweltaffen , Trockennasenaffen , Primatenart , Karmosmajmok , Csuklyásmajomfélék , Majomalkatúak , Orrtükör nélküliek , Főemlősök , Žinduoliai , Primatai , Kabiauodegės beždžionės , Marmozetės , Penseelaapjes , klauwaapje , Weißbüschelaffe , äffchen , uistitì dai pennacchi bianchi , Paprastoji marmozetė , Marmozeta zwyczajna , Vit silkesapa , marmosettapa , 普通狨 , 狨亞屬 , 狨屬 , 狨亚科 , 卷尾猴科 , 靈長目 , 學名 ,

Common Marmoset (Callithrix jacchus) TITÍ PINCEL BLANCO ~ Original = (3252 x 1765) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Common Marmoset (Callithrix jacchus) TITÍ PINCEL BLANCO ~ Original = (3252 x 1765)

White-tufted-ear Marmoset , Cotton Eared Marmoset , Common Marmoset .............
Sagui-de-tufos-brancos , Tití de mechas brancas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TITÍ PINCEL BLANCO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Tití de Pinceles Blancos , Tití de Pincel Blanco , Mono tití de penacho Blanco ,

Callithrix jacchus (Linnaeus, 1758)
Orden: Primates ... Familia: Callitrichidae

Esta especie de simio es endémica del Brasil.
Se encontraba presente originalmente en los estados de Alagoas, Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte, Bahia, y, posiblemente, el noreste de Tocantins.
Habita en bosques de matorrales de la Caatinga, en los tramos más norteños de la foresta Atlántica, en bosques secundarios, en bosques semideciduos, y en selvas en galería.
Son comúnmente capturados y vendidos como mascotas; muchos de estos ejemplares son liberados, intencional o accidentalmente, en regiones donde naturalmente nunca habitaron, en las que suelen establecerse con relativa facilidad.
Viven, de este modo, próximos a centros urbanos como por ejemplo en el estado de Paraná en los municipios de: Curitiba, São José dos Pinhais, y Maringá.
También se encuentra asilvestrado en los estados de: Sergipe, Bahia, Espírito Santo, Rio de Janeiro, São Paulo, Santa Catarina, y Rio Grande do Sul, siendo antiguamente reportado como silvestre (asilvestrado como mucho) en la provincia argentina de Misiones, y recientemente, en selvas marginales de los alrededores de la ciudad de Buenos Aires.
Está generalizado al ser resistente, muy adaptable, siendo capaz de sobrevivir en en los parques y jardines urbanos y pueblos rurales, donde no es perseguido y tiene suficiente comida, o en hábitats muy degradados.
Lamentablemente, las poblaciones de su distribución original están disminuyendo por la destrucción del hábitat en muchas partes.
Es arborícola y de hábitos diurnos.
Puede hibridizarse con otras especies de Titíes: Callithrix kuhlii, Callithrix penicillata y Callithrix geoffroyi.
Este tití presenta un pelaje gris, fino y sedoso, salpicado de manchas más claras o cromo en el dorso, siendo el abdomen plomo.
La cabeza está rodeada por un collar de pelos negros y cortos, del que sobresalen los largos penachos de pelos blancos de las orejas, que le otorgan su nombre popular.
Presenta una mancha blanca que se extiende por la frente.
El peso de las hembras ronda los 236 gramos, y el de los machos 256 gramos.
La longitud de la cabeza más el cuerpo es en las hembras de 185 mm, y en los machos 188 mm.
La cola mide de 28 a 32 cm, y está anillada de blanco, ocre, y gris; no es prensil, pero la utiliza para mantener el equilibrio.
No tiene un pulgar oponible, y sus uñas tienden a tener una apariencia de garra.

Se alimenta de savia de árboles, la que es obtenida al mordisquear la corteza con sus largos incisivos inferiores.
Complementa su dieta con frutas, néctar, flores, hojas, caracoles, arañas, insectos, y también pequeños vertebrados como lagartos, ranas y huevos o pichones de aves.
Entre sus predadores se cuentan diversas aves de presa, felinos, y boas.
La estructura social es la unidad familiar.
Los integrantes de la familia se mantienen en relativa proximidad unos de otros, formando un grupo.
Se le ha visto en grupos que cuentan desde una pareja hasta 15 de ellos.
Son territoriales aunque una misma zona puede ser compartida por dos o más grupos de distintas especies.
Como suelen estar asociados a los árboles que les brindan savia (gracias a su especializada dieta) los grupos suelen tener áreas pequeñas: de 0.3 a 5.2 hectáreas.
La madre suele ser la hembra dominante, a pesar de que haya hijas fértiles.
Se reproduce dos veces al año, produciendo de 1 a 4 crías, aunque lo más a menudo son sólo un par de gemelos.
Su período de gestación es de 148 días y las crías son destetadas después de 8 semanas.
Existe una considerable inversión de esfuerzo de los padres en las crías, y ambos padres (así como otros hijos más grandes), las ayudan a llevar en sus espaldas.
Las crías son extremadamente dependientes de sus padres y aunque son sexualmente maduras a los 18 meses, normalmente no se aparean hasta mucho más tarde.
En la naturaleza alcanzan los 12 años de vida.
En cautividad llegan a vivir hasta los 16, si bien a partir de los 10 a 12 años ya muestran signos de envejecimiento.

La Autoridad Administrativa de Brasil ha registrado establecimientos que crían a esta especie en cautividad, logrando especímenes que ya están disponibles para la exportación.
Esta fue una de las primeras especies de primates no humanos utilizadas como modelos experimentales para la enfermedad de Chagas.

( 12 de febrero de 2009 )
Zoológico de Palermo,
Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

pictures image imágenes imajenes photo photos foto fotos , macacos do Brasil , Monkeys of Brazil , Mammals of Brazil , Macacos do Brasil , Macacos brasileiros , simios de Sudamérica , monos neotropicales , simios neotropicales , monos sudamericanos , Titi Monkeys , Monos Tities , Monos titís , Mono Tití , Monkeys of South America , South America's Monkeys , Mammals of South America , South America's Mammals , Büschelaffen , Marmosetten , Krallenaffen , Neuweltaffen , Trockennasenaffen , Primatenart , Karmosmajmok , Csuklyásmajomfélék , Majomalkatúak , Orrtükör nélküliek , Főemlősök , Žinduoliai , Primatai , Kabiauodegės beždžionės , Marmozetės , Penseelaapjes , klauwaapje , Weißbüschelaffe , äffchen , uistitì dai pennacchi bianchi , Paprastoji marmozetė , Marmozeta zwyczajna , Vit silkesapa , marmosettapa , 普通狨 , 狨亞屬 , 狨屬 , 狨亚科 , 卷尾猴科 , 靈長目 , 學名 ,

Common Marmoset (Callithrix jacchus) TITÍ PINCEL BLANCO ~ Original = (3421 x 2222) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Common Marmoset (Callithrix jacchus) TITÍ PINCEL BLANCO ~ Original = (3421 x 2222)

White-tufted-ear Marmoset , Cotton Eared Marmoset , Common Marmoset .............
Sagui-de-tufos-brancos , Tití de mechas brancas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
TITÍ PINCEL BLANCO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Tití de Pinceles Blancos , Tití de Pincel Blanco , Mono tití de penacho Blanco ,

Callithrix jacchus (Linnaeus, 1758)
Orden: Primates ... Familia: Callitrichidae

Esta especie de simio es endémica del Brasil.
Se encontraba presente originalmente en los estados de Alagoas, Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte, Bahia, y, posiblemente, el noreste de Tocantins.
Habita en bosques de matorrales de la Caatinga, en los tramos más norteños de la foresta Atlántica, en bosques secundarios, en bosques semideciduos, y en selvas en galería.
Son comúnmente capturados y vendidos como mascotas; muchos de estos ejemplares son liberados, intencional o accidentalmente, en regiones donde naturalmente nunca habitaron, en las que suelen establecerse con relativa facilidad.
Viven, de este modo, próximos a centros urbanos como por ejemplo en el estado de Paraná en los municipios de: Curitiba, São José dos Pinhais, y Maringá.
También se encuentra asilvestrado en los estados de: Sergipe, Bahia, Espírito Santo, Rio de Janeiro, São Paulo, Santa Catarina, y Rio Grande do Sul, siendo antiguamente reportado como silvestre (asilvestrado como mucho) en la provincia argentina de Misiones, y recientemente, en selvas marginales de los alrededores de la ciudad de Buenos Aires.
Está generalizado al ser resistente, muy adaptable, siendo capaz de sobrevivir en en los parques y jardines urbanos y pueblos rurales, donde no es perseguido y tiene suficiente comida, o en hábitats muy degradados.
Lamentablemente, las poblaciones de su distribución original están disminuyendo por la destrucción del hábitat en muchas partes.
Es arborícola y de hábitos diurnos.
Puede hibridizarse con otras especies de Titíes: Callithrix kuhlii, Callithrix penicillata y Callithrix geoffroyi.
Este tití presenta un pelaje gris, fino y sedoso, salpicado de manchas más claras o cromo en el dorso, siendo el abdomen plomo.
La cabeza está rodeada por un collar de pelos negros y cortos, del que sobresalen los largos penachos de pelos blancos de las orejas, que le otorgan su nombre popular.
Presenta una mancha blanca que se extiende por la frente.
El peso de las hembras ronda los 236 gramos, y el de los machos 256 gramos.
La longitud de la cabeza más el cuerpo es en las hembras de 185 mm, y en los machos 188 mm.
La cola mide de 28 a 32 cm, y está anillada de blanco, ocre, y gris; no es prensil, pero la utiliza para mantener el equilibrio.
No tiene un pulgar oponible, y sus uñas tienden a tener una apariencia de garra.

Se alimenta de savia de árboles, la que es obtenida al mordisquear la corteza con sus largos incisivos inferiores.
Complementa su dieta con frutas, néctar, flores, hojas, caracoles, arañas, insectos, y también pequeños vertebrados como lagartos, ranas y huevos o pichones de aves.
Entre sus predadores se cuentan diversas aves de presa, felinos, y boas.
La estructura social es la unidad familiar.
Los integrantes de la familia se mantienen en relativa proximidad unos de otros, formando un grupo.
Se le ha visto en grupos que cuentan desde una pareja hasta 15 de ellos.
Son territoriales aunque una misma zona puede ser compartida por dos o más grupos de distintas especies.
Como suelen estar asociados a los árboles que les brindan savia (gracias a su especializada dieta) los grupos suelen tener áreas pequeñas: de 0.3 a 5.2 hectáreas.
La madre suele ser la hembra dominante, a pesar de que haya hijas fértiles.
Se reproduce dos veces al año, produciendo de 1 a 4 crías, aunque lo más a menudo son sólo un par de gemelos.
Su período de gestación es de 148 días y las crías son destetadas después de 8 semanas.
Existe una considerable inversión de esfuerzo de los padres en las crías, y ambos padres (así como otros hijos más grandes), las ayudan a llevar en sus espaldas.
Las crías son extremadamente dependientes de sus padres y aunque son sexualmente maduras a los 18 meses, normalmente no se aparean hasta mucho más tarde.
En la naturaleza alcanzan los 12 años de vida.
En cautividad llegan a vivir hasta los 16, si bien a partir de los 10 a 12 años ya muestran signos de envejecimiento.

La Autoridad Administrativa de Brasil ha registrado establecimientos que crían a esta especie en cautividad, logrando especímenes que ya están disponibles para la exportación.
Esta fue una de las primeras especies de primates no humanos utilizadas como modelos experimentales para la enfermedad de Chagas.

( 12 de febrero de 2009 )
Zoológico de Palermo,
Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

pictures image imágenes imajenes photo photos foto fotos , macacos do Brasil , Monkeys of Brazil , Mammals of Brazil , Macacos do Brasil , Macacos brasileiros , simios de Sudamérica , monos neotropicales , simios neotropicales , monos sudamericanos , Titi Monkeys , Monos Tities , Monos titís , Mono Tití , Monkeys of South America , South America's Monkeys , Mammals of South America , South America's Mammals , Büschelaffen , Marmosetten , Krallenaffen , Neuweltaffen , Trockennasenaffen , Primatenart , Karmosmajmok , Csuklyásmajomfélék , Majomalkatúak , Orrtükör nélküliek , Főemlősök , Žinduoliai , Primatai , Kabiauodegės beždžionės , Marmozetės , Penseelaapjes , klauwaapje , Weißbüschelaffe , äffchen , uistitì dai pennacchi bianchi , Paprastoji marmozetė , Marmozeta zwyczajna , Vit silkesapa , marmosettapa , 普通狨 , 狨亞屬 , 狨屬 , 狨亚科 , 卷尾猴科 , 靈長目 , 學名 ,

Black-tufted-ear Marmoset (Callithrix penicillata) (500 x 311) Original= (3035 x 1885) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Black-tufted-ear Marmoset (Callithrix penicillata) (500 x 311) Original= (3035 x 1885)

Black Tufted-ear Marmoset , Black-pencilled Marmoset .................................................
Mico-Estrela , tití de mechas pretas , sagui-de-tufos-pretos , sagui-do-cerrado - - -
TITÍ PINCEL NEGRO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Tití de pinceles negros , tití de pincel negro , mono pincel negro , tití puntas de pincel negro , mono tití de penacho negro , tití del cerrado

Callithrix penicillata (É. Geoffroy Saint-Hilaire, 1812)
Orden: Primates ... Familia: Callitrichidae

Esta especie de simio es endémica del Brasil.
Fue descripto por E. Geoffroy Saint-Hilaire en 1812.
Se encontraba presente originalmente en los estados de Bahía, Minas Gerais, Tocantins, Goiás, el extremo noreste de Mato Grosso Sul,el extremo sudoeste de Piauí, Maranhão y el norte de São Paulo, al norte de los rios Tieté y Piracicaba.
Es la menor especie de primate del Brasil Central.
Habita en las sabanas (cerrado), en los bosques semideciduos estacionales, bosques secundarios, y en las selvas en galería.
Son comúnmente capturadas y vendidas como mascotas; muchos de estos ejemplares son liberados, intencional o accidentalmente, en regiones donde naturalmente nunca habitaron, en las que suelen establecerse con relativa facilidad.
Viven, de este modo, próximos a centros urbanos como por ejemplo en el estado de Paraná en los municipios de: Curitiba, São José dos Pinhais, Maringá, Paranaguá y Cianorte.
También se encuentra asilvestrado en los estados de: Espírito Santo, Rio de Janeiro, y Santa Catarina, siendo antiguamente reportado como silvestre (asilvestrado como mucho) en la provincia argentina de Misiones.
Aunque está generalizado y es resistente, siendo capaz de sobrevivir en hábitats muy degradados, sus poblaciones han desaparecido o están disminuyendo en muchas partes de su rango original.
Es de hábitos diurnos y arborícolas.
Puede hibridizarse con otras especies de Titíes: Callithrix kuhlii, Callithrix jacchus y Callithrix geoffroyi.
Este tití presenta un pelaje gris, fino y sedoso, salpicado de manchas más claras o cromo en el dorso, siendo el abdomen plomo.
La cabeza está rodeada por un collar de pelos negros y cortos, del que sobresalen los largos penachos de pelos negros de las orejas, que le otorgan su nombre popular.
Presenta una mancha blanca que se extiende por la frente.
El peso es entre 180 y 344 gramos.
La longitud de la cabeza más el cuerpo es de 20 a 22 cm.
La cola mide de 28 a 32 cm, y está anillada de blanco y grises; no es prensil, pero la utiliza para mantener el equilibrio.
No tiene un pulgar oponible, y sus uñas tienden a tener una apariencia de garra.

Se alimenta de savia de árboles, la que es obtenida al mordisquear la corteza con sus largos incisivos inferiores.
Complementa su dieta con frutas, néctar, flores, hojas, caracoles, arañas, insectos, y también pequeños vertebrados como lagartos, ranas y huevos o pichones de aves.
Entre sus predadores se cuentan diversas aves de presa, felinos, y boas.
La estructura social es la unidad familiar.
Los integrantes de la familia se mantienen en relativa proximidad unos de otros, formando un grupo.
Se le ha visto en grupos que cuentan desde una pareja hasta 15 de ellos.
Son territoriales aunque una misma zona puede ser compartida por dos o más grupos de distintas especies.
Como suelen estar asociados a los árboles que les brindan savia (gracias a su especializada dieta) los grupos suelen tener áreas pequeñas: de 1,25 hectáreas a 4,5 hectáreas.
La madre suele ser la hembra dominante, a pesar de que haya hijas fértiles.
Se reproduce dos veces al año, produciendo de 1 a 4 crías, aunque lo más a menudo son sólo un par de gemelos.
Su período de gestación es de 150 días y las crías son destetadas después de 8 semanas.
Existe una considerable inversión de esfuerzo de los padres en las crías, y ambos padres (así como otros hijos más grandes), las ayudan a llevar en sus espaldas.
Las crías son extremadamente dependientes de sus padres y aunque son sexualmente maduras a los 18 meses, normalmente no se aparean hasta mucho más tarde.
En la naturaleza alcanzan los 10 años de vida.
En cautividad llegan a vivir hasta los 16, si bien a partir de los 10 a 12 años ya muestran signos de envejecimiento.

La Autoridad Administrativa de Brasil ha registrado establecimientos que crían a esta especie en cautividad, logrando especímenes que ya están disponibles para la exportación.
Esta fue la primera especie de primate no humano utilizada como modelo experimental para la enfermedad de Chagas.
Los ejemplares de la fotografía pertenecen a un lote de 12, los cuales arribaron a este zoológico gracias a un canje con la Fundación Zoo Botánica de Belo Horizonte.

********************************************************************************
SINONIMIA:
Simia penicillata (E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1812)
Jacchus penicillatus (E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1812)
Hapale penicillatus (Kuhl, 1820)
Iacchus penicillatus (Spix, 1823)
Hapale penicillata (Wagner, 1840)
Hapale melanotis (Lesson, 1840)
Jacchus trigonifer (Reichenbach, 1862)
Callithrix penicillata (Thomas, 1904)
Hapale jacchus (De Beaux, 1917)
Callithrix penicillatus (Rode y Hershkovitz, 1945)
Callithrix jacchus penicillata (Hershkovitz, 1968)
Callithrix (Callithrix) penicillata (Groves, 2001)

**********************************************************************************

( 12 de febrero de 2009 )
Zoológico de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

pictures image imágenes imajenes photo photos foto fotos , macacos do Brasil , Monkeys of Brazil , Mammals of Brazil , Macacos do Brasil , Macacos brasileiros , simios de Sudamérica , monos neotropicales , simios neotropicales , monos sudamericanos , Titi Monkeys , Monos Tities , Monos titís , Mono Tití , Monkeys of South America , South America's Monkeys , Mammals of South America , South America's Mammals , Büschelaffen , Marmosetten , Krallenaffen , Neuweltaffen , Trockennasenaffen , Primatenart , Karmosmajmok , Csuklyásmajomfélék , Majomalkatúak , Orrtükör nélküliek , Főemlősök , Žinduoliai , Primatai , Kabiauodegės beždžionės , Marmozetės , Penseelaapjes , klauwaapje , ..... uistitì dai pennacchi neri , Schwarzbüschelaffe , Ouistiti à pinceaux noirs , feketepamacsos selyemmajom , Juodakuokštė marmozetė , Zwartoorpenseelaapje

Bolivian Squirrel Monkey (Saimiri boliviensis boliviensis) ...... (240 x 173) Original= (635 x 457) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Bolivian Squirrel Monkey (Saimiri boliviensis boliviensis) ...... (240 x 173) Original= (635 x 457)

Bolivian Squirrel Monkey , Black-capped squirrel monkey ..........................................................
Macaco-de-cheiro boliviano , mão-de-ouro boliviano , Macaco de cheiro de cabeça preta -
SAIMIRÍ BOLIVIANO ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Mono ardilla boliviano , fraile , Mono Barizo , frailecito , mono ardilla común , saimirí paraguayo , seimirí , tití , falso tití , uistití , sapajú , Mono amarillo , chichilo

Imagen escaneada de una fotografía en papel, captada en 1984
Zoológico de Palermo,
Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

Saimiri boliviensis boliviensis E. Geoffroy & R. de Blainville 1834
(anteriormente llamado: Saimiri sciureus boliviensis)
Orden: Primates ... Familia: Cebidae ... subfamilia: Saimirinae

Los Saimiríes son abundantes a lo largo del Río Amazonas, y por diversas distancias, a lo largo de muchos afluentes que alimentan el sistema del gran río.
En el oeste, prefieren latitudes más altas, siguiendo el arco central de los Andes, superando por el sur la latitud de 20 "S, cerca de la frontera entre Bolivia y la Argentina; y en el Paraguay.
Una pequeña población se encuentra introducida en el sur de la Florida (USA).
Una tropa de individuos libres fue recientemente vista y fotografiada en la Foresta de Tijuca, en Río de Janeiro, resultado de una liberación intencional o de escapes de animales domésticos.
En la provincia argentina de Formosa (y posiblemente en el extremo norte de la de Corrientes) se ha reportado el asilvestramiento de Saimiri sciureus (=S. boliviensis) ("desde Paraguay") .

En los zoológicos del hemisferio norte, uno de los problemas en el establecimiento de colonias de este género poliespecífico es la formación de grupos mixtos debido a la incorrecta identificación de los animales y a la ignorancia de su procedencia.
Las distintas especies del género poseen todas un número modal 2N= 44, si bien difieren en el número fundamental de su cariotipo, ya que varía el número de brazos cromosómicos, lo que en general se debe a inversiones pericéntricas que, en los híbridos, que son heterocigotas para estas inversiones, produce una reducción en su fertilidad.
La coloración del pelaje y las marcas faciales son insuficientes para la correcta caracterización de los ejemplares y, por consiguiente, es frecuente la ocurrencia de hibridación en grupos en cautiverio, haciendo que estos grupos no sean adecuados para su uso en planes de conservación al no ser representativos de las poblaciones naturales.
Las abundantes poblaciones albergadas en los zoológicos de la Argentina, la gran mayoría nacidas en los mismos zoos locales, al parecer, pertenecen todas a Saimiri boliviensis boliviensis, seguramente por ser su génesis la principal via de entrada del comercio de fauna silvestre a la Argentina: el sector de la provincia de Salta que se une con Bolivia, siendo frutos de capturas en este último país prácticamente el 100% de los ejemplares traficados por allí.

Saimiri boliviensis posee dos subespecies:

..... el SAIMIRÍ PERUANO - Peruvian squirrel monkey - (Saimiri boliviensis peruviensis), que vive, entre los 90 y los 800 metros sobre el nivel del mar, en el centro norte del Perú: entre el río Huallagapor el oeste, el río Tapiche por el este, el Río Marañón por el norte, y por el sur los 8 ° S, más allá del río Abujao.

..... y el SAIMIRÍ BOLIVIANO - Bolivian squirrel monkey - (Saimiri boliviensis boliviensis).
Esta forma vive en Bolivia al oeste del Río Negro, al norte de la cuenca del Alto Río Madeira, con registros en los departamentos de Pando, Cochabamba, Beni y Santa Cruz.
Por lomenos en la actualidad, no habitaría el Parque Nacional Noel Kempf Mercado ni localidades más al naciente de Perseverancia sobre el Río Negro (donde se reportó en base a encuestas) , aunque hay informes no confirmados que este taxa aún habita más al oriente, hasta la alta cuenca del Río San Martín.
En el Perú se encuentra en el sur, en la cuenca del río Ucayali, desde el Río Abujao, Departamento de Ucayali, hasta Bolivia, y en algunas zonas de Huánuco, Pasco, Junín y Cuzco.
En el Brasil se localiza en el alto Amazonas, al sur del Rio Solimões-Amazonas, entre los ríos Juruá, Purús y Madeira en los estados de Acre y Amazonas; seguramente también habita o habitó áreas limítrofes occidentales de los estados de Mato Grosso, y Mato Grosso do Sul.
Al parecer, haría una incursión en el sudeste de Rondônia (Pimenta Bueno), mientras que en el resto del estado vive otra especie del mismo género: Saimiri ustus , por lo que la Sierra de Pacaas Novos podría desempeñar el papel de frontera natural entre estas dos especies.
Ocupa un rango altitudinal de entre los 50 a los 500 metros sobre el nivel del mar.
No se sabe cuál de las dos subespecies es la que se encuentra en la alta cuenca del río Juruá, entre la orilla oeste del río Juruá y el Río Ipixuna en Brasil, y del norte del Río Sheshea al Río Abujao, en Perú.
También fue registrado en el extremo norte del Chaco paraguayo, donde hoy parece extinta allí.

Su hábitat es la selva primaria y secundaria, en especial en la cercanía de los ríos.
Prefiere vivir en los estratos medios de la selva pero de vez en cuando baja a la tierra, o sube al estrato de mayor altura: el dosel.
La vegetación media les proporciona una buena cobertura de ramas que dificultan los ataques en picada de las grandes aves de presa selváticas.
Se han encontrado tropas de más de 300 ejemplares, en regiones poco perturbadas de la amazonia; aunque por lo general son de 40 a 70 individuos.
En libertad vive hasta los 21 años de edad, pero en cautividad logra alcanzar los 30.
Su gestación es de 152 a 172 días.
El peso al nacer es de unos 100 gramos, y al llegar a la adultez es de 963 a 1088 gramos (el macho), y de 700 a 900 gramos (la hembra).
Su cuerpo mide 31cm.
Su cola mide 36cm.
Su densidad es de 151 a 528 ejemplares cada 100 hectáreas.
Son arborícolas y diurnos.
La alimentación es frugívora-insectívora.
Consume gran cantidad de orugas e insectos (82%), seguido por las frutas y semillas (18%).

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , simios , monos , macacos , Mamiferos do Brasil , Mamiferos brasileiros , Primates do Brasil , Primates brasileiros , Macacos do Brasil , Macacos brasileiros , Monos de Brasil , Monos brasileños , Brazilian monkeys , Monkeys of Brazil , Brazil's Monkeys , Mammals of Brazil , Brazilian mammals , Animals of Brazil , Bolivia emlősei , Primates de Bolivia , Primates bolivianos , Monos de Bolivia , Monos bolivianos , Simios de Bolivia , Simios bolivianos , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Monkeys of Bolivia , Bolivia's Monkeys , Mammals of Bolivia , Fauna of Bolivia , Bolivian Monkeys , animals of bolivia , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Monos de Paraguay , Monos del Paraguay , Monos paraguayos , Simios de Paraguay , Simios del Paraguay , Simios paraguayos , Primates de Paraguay , Primates del Paraguay , Primates paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Fauna de Corrientes , Monos de Argentina , Monos de la Argentina , Monos argentinos , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argenina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Simios de Sudamérica , Simios neotropicales , Monos neotropicales , monos sudamericanos , singes du Nouveau Monde , platyrhiniens , Macacos do Novo Mundo , Haplorrhini , Primatas , New World Monkeys , bolíviai mókusmajom , Bolivianischer Totenkopfaffe , Saïmiri de Bolivie , Saïmiri du Pérou , Juodaviršis saimiris , Totenkopfaffen , Kapuzinerartige , Neuweltaffen , Trockennasenaffen , Primaten , Cebidi , Saimiriai , Kabiauodegės beždžionės , Primatai ,Csuklyásmajmok , Csuklyásmajomfélék , Majomalkatúak , Orrtükör nélküliek , Főemlősök , Kara kepli sincap maymunu , ボリビアリスザル , リスザル属 , リスザル亜科 , オマキザル科, 広鼻下目 , 真猿亜目 , サル目 ,