The Flickr Quarterhäst Image Generatr

About

This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.

This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (3490 x 2628) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (3490 x 2628)

CABALLO de raza CUARTO DE MILLA ~~~~~~~~~~
Cavalo da raça Quarto de Milha - - - - - - - - - - - - - - -
American Quarter Horse .................................................

Equus caballus Linnaeus, 1758 (= Equus ferus caballus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)

El origen de esta raza es Norteamérica, en Estados Unidos (USA) y el Canadá.
Comenzó a ser criada en el siglo XVII por los primeros colonos ingleses que se asentaron en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muy aficionados a las carreras de cuarto de milla que tradicionalmente se llevaban a cabo a lo largo de la calle principal de los pueblos, de ahí proviene su nombre.
Esta raza se desarrolló con el cruce de sementales pura sangre ingleses y yeguas nativas descendientes de los caballos traídos a América por los conquistadores españoles.
Al parecer, el semental fundador de esta raza fue un pura sangre inglés de nombre Janus, extremadamente veloz en los tramos cortos.
Posteriormente se descubrió su facultad de volverse con rapidez en plena carrera, lo que ha hecho del Cuarto de Milla un animal de condiciones sobresalientes para el cuidado del ganado y famoso como caballo de los vaqueros en los Estados Unidos.
Para el caballo cuarto de milla los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, y por lo tanto, son capaces de establecer una buena relación con esta especie.
Hoy en día continúa utilizándose para carreras de cuarto de milla, pero se ha hecho mundialmente famoso por participar en shows y competencias de rodeo y como excelente caballo de silla y trabajo.
Gozan de una rápida aceptación ya que son los caballos atletas más mansos que se conocen ya que su docilidad permite que puedan ser montados por niños, jóvenes, adultos de todas las edades, hombres o mujeres que con ellos podrán disfrutar de cualquier disciplina ecuestre.

El "Cuarto de Milla" es un caballo atlético, equilibrado en sus medidas de altura, longitud y profundidad de cuerpo, con un peso entre 454 y 545 kilos
Se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, el cual es ni demasiado fino ni demasiado grueso.
Buena amplitud de pecho y torax.
Mirandolo en conjunto es armonioso y atractivo.
El Cuarto de Milla, por su sorprendente masa muscular, es un caballo relativamente bajo para lo que pesa.
Su velocidad y ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo.
Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior, y por su reconocida mansedumbre.
Muy amplia es la gama de su pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el apaloosa y tampoco los albinos.
Es un animal extremadamente sensible y tratable.
Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros, y la estabilidad de los caballos de sangre fría.
Son muy inteligentes, cosa que se pone de manifiesto en el aparte de ganado en donde se le permite al caballo tomar sus propias decisiones sobre donde y cuando volverse.
Por todo esto es una raza muy fácil de entrenar y de conducir aún sin riendas, es un caballo obediente.
Su conformación, elegante y fuerte a la vez , la armonía de sus andares y su docilidad, hacen que se lo considere el caballo más versátil del mundo.


La cabeza es relativamente corta, de forma bien piramidal, la frente amplia entre los ojos, y el perfil recto.
Ojos grandes y pardos de expresión bondadosa y mirada alerta cuando está en movimiento.
Hocico fino, ñato, y con ollares amplios.
Orejas cortas y activas.
Quijada grande.
La cabeza se junta con el cuerpo formando un ángulo de 90 grados.
El caballo usa su cuello como balancín y la maniobrabilídad del caballo depende en alto grado de la flexibilidad del cuello.
La cruz está bien definida.
El dorso es corto.
Lomo especialmente lleno y fuerte.
Costillar, profundo y bien arqueado.
Torax: Amplio y de gran perímetro.
Fuerte masa muscular, en el interior del antebrazo tiene el aspecto definido de una "V" invertida.
Gran desarrollo de los músculos extensores.
La paleta es larga y en ángulo de 45°; para permitir al caballo una amplia brazada.
Su aspecto es muy musculado.
La alzada está entre 1.40 metros y 1.65, se estima como alzada óptima 1.50 y 1.55 metros.
La amplia diferencia de alzadas aporta a la raza la posibilidad de producir diversos usos, como el salto, el trabajo de campo, la equitación, polo, carreras, etc.
Los cuartos traseros son anchos y pesados.
Deben ser bien llenos con abundante musculatura en muslo, babilla y pierna, prolongándose abajo, hasta la articulación del garrón.
Su pelaje más común es el alazán, aunque se encuentran también tostados, bayos, palominos, gateados, zainos, colorados, moros, tordillos, rosillos, etc.
No se aceptan los overos, tobianos, pintados, ni las marcas blancas de tamaño excesivo en los miembros, sólo se acepta por debajo de las rodillas y debajo de los corvejones.

( 24 de Marzo de 2009 )
Mega-exposición: “Nuestros Caballos”,
en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina,
en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Cavalo Cavalos , Equini , Equidi , konji , lihoprsti kopitarji , 奇蹄目 , 马科 , കുടുംബം ,നിര, 奇蹄目 , ウマ科, Onevenhoevigen , Paardachtigen , Uddatåiga hovdjur , Hästdjur , Tek toynaklılar , Uparrettåede hovdyr , hestefamilien , Atgiller , Unpaarhufer , Perissodactylaren , Pferde , Koňovité , Nepárnokopytníky , Neporakanopiai , Arkliniai , Heste , équidé , équidés , Caballos de Argentina , Argentina´s horses , horses of Argentina , Argentinian Horses , Argentine Horses , Razas de Equinos , argentinischer , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Horse breed , List of horse breeds , Horse breeding , Razas equinas , Razas de caballos , Raças de cavalo , Pferderasse , Razze equine , Race chevaline , Arklių veislių sąrašas , över hästraser , paardenrassen , hynsterassen , lófajták , Породи коне , Luettelo hevosroduista , Seznam plemen koní , 馬の品種の一覧 , 馬品種 , A vadnyugat lova , クォーターホース , 쿼터호스 , Quarterhäst , Quarterhevonen , Kvarterzirgs ,

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2925 x 2578) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2925 x 2578)

CABALLO de raza CUARTO DE MILLA ~~~~~~~~~~
Cavalo da raça Quarto de Milha - - - - - - - - - - - - - - -
American Quarter Horse .................................................

Equus caballus Linnaeus, 1758 (= Equus ferus caballus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)

El origen de esta raza es Norteamérica, en Estados Unidos (USA) y el Canadá.
Comenzó a ser criada en el siglo XVII por los primeros colonos ingleses que se asentaron en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muy aficionados a las carreras de cuarto de milla que tradicionalmente se llevaban a cabo a lo largo de la calle principal de los pueblos, de ahí proviene su nombre.
Esta raza se desarrolló con el cruce de sementales pura sangre ingleses y yeguas nativas descendientes de los caballos traídos a América por los conquistadores españoles.
Al parecer, el semental fundador de esta raza fue un pura sangre inglés de nombre Janus, extremadamente veloz en los tramos cortos.
Posteriormente se descubrió su facultad de volverse con rapidez en plena carrera, lo que ha hecho del Cuarto de Milla un animal de condiciones sobresalientes para el cuidado del ganado y famoso como caballo de los vaqueros en los Estados Unidos.
Para el caballo cuarto de milla los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, y por lo tanto, son capaces de establecer una buena relación con esta especie.
Hoy en día continúa utilizándose para carreras de cuarto de milla, pero se ha hecho mundialmente famoso por participar en shows y competencias de rodeo y como excelente caballo de silla y trabajo.
Gozan de una rápida aceptación ya que son los caballos atletas más mansos que se conocen ya que su docilidad permite que puedan ser montados por niños, jóvenes, adultos de todas las edades, hombres o mujeres que con ellos podrán disfrutar de cualquier disciplina ecuestre.

El "Cuarto de Milla" es un caballo atlético, equilibrado en sus medidas de altura, longitud y profundidad de cuerpo, con un peso entre 454 y 545 kilos
Se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, el cual es ni demasiado fino ni demasiado grueso.
Buena amplitud de pecho y torax.
Mirandolo en conjunto es armonioso y atractivo.
El Cuarto de Milla, por su sorprendente masa muscular, es un caballo relativamente bajo para lo que pesa.
Su velocidad y ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo.
Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior, y por su reconocida mansedumbre.
Muy amplia es la gama de su pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el apaloosa y tampoco los albinos.
Es un animal extremadamente sensible y tratable.
Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros, y la estabilidad de los caballos de sangre fría.
Son muy inteligentes, cosa que se pone de manifiesto en el aparte de ganado en donde se le permite al caballo tomar sus propias decisiones sobre donde y cuando volverse.
Por todo esto es una raza muy fácil de entrenar y de conducir aún sin riendas, es un caballo obediente.
Su conformación, elegante y fuerte a la vez , la armonía de sus andares y su docilidad, hacen que se lo considere el caballo más versátil del mundo.


La cabeza es relativamente corta, de forma bien piramidal, la frente amplia entre los ojos, y el perfil recto.
Ojos grandes y pardos de expresión bondadosa y mirada alerta cuando está en movimiento.
Hocico fino, ñato, y con ollares amplios.
Orejas cortas y activas.
Quijada grande.
La cabeza se junta con el cuerpo formando un ángulo de 90 grados.
El caballo usa su cuello como balancín y la maniobrabilídad del caballo depende en alto grado de la flexibilidad del cuello.
La cruz está bien definida.
El dorso es corto.
Lomo especialmente lleno y fuerte.
Costillar, profundo y bien arqueado.
Torax: Amplio y de gran perímetro.
Fuerte masa muscular, en el interior del antebrazo tiene el aspecto definido de una "V" invertida.
Gran desarrollo de los músculos extensores.
La paleta es larga y en ángulo de 45°; para permitir al caballo una amplia brazada.
Su aspecto es muy musculado.
La alzada está entre 1.40 metros y 1.65, se estima como alzada óptima 1.50 y 1.55 metros.
La amplia diferencia de alzadas aporta a la raza la posibilidad de producir diversos usos, como el salto, el trabajo de campo, la equitación, polo, carreras, etc.
Los cuartos traseros son anchos y pesados.
Deben ser bien llenos con abundante musculatura en muslo, babilla y pierna, prolongándose abajo, hasta la articulación del garrón.
Su pelaje más común es el alazán, aunque se encuentran también tostados, bayos, palominos, gateados, zainos, colorados, moros, tordillos, rosillos, etc.
No se aceptan los overos, tobianos, pintados, ni las marcas blancas de tamaño excesivo en los miembros, sólo se acepta por debajo de las rodillas y debajo de los corvejones.

( 24 de Marzo de 2009 )
Mega-exposición: “Nuestros Caballos”,
en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina,
en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Cavalo Cavalos , Equini , Equidi , konji , lihoprsti kopitarji , 奇蹄目 , 马科 , കുടുംബം ,നിര, 奇蹄目 , ウマ科, Onevenhoevigen , Paardachtigen , Uddatåiga hovdjur , Hästdjur , Tek toynaklılar , Uparrettåede hovdyr , hestefamilien , Atgiller , Unpaarhufer , Perissodactylaren , Pferde , Koňovité , Nepárnokopytníky , Neporakanopiai , Arkliniai , Heste , équidé , équidés , Caballos de Argentina , Argentina´s horses , horses of Argentina , Argentinian Horses , Argentine Horses , Razas de Equinos , argentinischer , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Horse breed , List of horse breeds , Horse breeding , Razas equinas , Razas de caballos , Raças de cavalo , Pferderasse , Razze equine , Race chevaline , Arklių veislių sąrašas , över hästraser , paardenrassen , hynsterassen , lófajták , Породи коне , Luettelo hevosroduista , Seznam plemen koní , 馬の品種の一覧 , 馬品種 , A vadnyugat lova , クォーターホース , 쿼터호스 , Quarterhäst , Quarterhevonen , Kvarterzirgs ,

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2439 x 1855) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2439 x 1855)

CABALLO de raza CUARTO DE MILLA ~~~~~~~~~~
Cavalo da raça Quarto de Milha - - - - - - - - - - - - - - -
American Quarter Horse .................................................

Equus caballus Linnaeus, 1758 (= Equus ferus caballus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)

El origen de esta raza es Norteamérica, en Estados Unidos (USA) y el Canadá.
Comenzó a ser criada en el siglo XVII por los primeros colonos ingleses que se asentaron en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muy aficionados a las carreras de cuarto de milla que tradicionalmente se llevaban a cabo a lo largo de la calle principal de los pueblos, de ahí proviene su nombre.
Esta raza se desarrolló con el cruce de sementales pura sangre ingleses y yeguas nativas descendientes de los caballos traídos a América por los conquistadores españoles.
Al parecer, el semental fundador de esta raza fue un pura sangre inglés de nombre Janus, extremadamente veloz en los tramos cortos.
Posteriormente se descubrió su facultad de volverse con rapidez en plena carrera, lo que ha hecho del Cuarto de Milla un animal de condiciones sobresalientes para el cuidado del ganado y famoso como caballo de los vaqueros en los Estados Unidos.
Para el caballo cuarto de milla los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, y por lo tanto, son capaces de establecer una buena relación con esta especie.
Hoy en día continúa utilizándose para carreras de cuarto de milla, pero se ha hecho mundialmente famoso por participar en shows y competencias de rodeo y como excelente caballo de silla y trabajo.
Gozan de una rápida aceptación ya que son los caballos atletas más mansos que se conocen ya que su docilidad permite que puedan ser montados por niños, jóvenes, adultos de todas las edades, hombres o mujeres que con ellos podrán disfrutar de cualquier disciplina ecuestre.

El "Cuarto de Milla" es un caballo atlético, equilibrado en sus medidas de altura, longitud y profundidad de cuerpo, con un peso entre 454 y 545 kilos
Se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, el cual es ni demasiado fino ni demasiado grueso.
Buena amplitud de pecho y torax.
Mirandolo en conjunto es armonioso y atractivo.
El Cuarto de Milla, por su sorprendente masa muscular, es un caballo relativamente bajo para lo que pesa.
Su velocidad y ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo.
Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior, y por su reconocida mansedumbre.
Muy amplia es la gama de su pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el apaloosa y tampoco los albinos.
Es un animal extremadamente sensible y tratable.
Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros, y la estabilidad de los caballos de sangre fría.
Son muy inteligentes, cosa que se pone de manifiesto en el aparte de ganado en donde se le permite al caballo tomar sus propias decisiones sobre donde y cuando volverse.
Por todo esto es una raza muy fácil de entrenar y de conducir aún sin riendas, es un caballo obediente.
Su conformación, elegante y fuerte a la vez , la armonía de sus andares y su docilidad, hacen que se lo considere el caballo más versátil del mundo.


La cabeza es relativamente corta, de forma bien piramidal, la frente amplia entre los ojos, y el perfil recto.
Ojos grandes y pardos de expresión bondadosa y mirada alerta cuando está en movimiento.
Hocico fino, ñato, y con ollares amplios.
Orejas cortas y activas.
Quijada grande.
La cabeza se junta con el cuerpo formando un ángulo de 90 grados.
El caballo usa su cuello como balancín y la maniobrabilídad del caballo depende en alto grado de la flexibilidad del cuello.
La cruz está bien definida.
El dorso es corto.
Lomo especialmente lleno y fuerte.
Costillar, profundo y bien arqueado.
Torax: Amplio y de gran perímetro.
Fuerte masa muscular, en el interior del antebrazo tiene el aspecto definido de una "V" invertida.
Gran desarrollo de los músculos extensores.
La paleta es larga y en ángulo de 45°; para permitir al caballo una amplia brazada.
Su aspecto es muy musculado.
La alzada está entre 1.40 metros y 1.65, se estima como alzada óptima 1.50 y 1.55 metros.
La amplia diferencia de alzadas aporta a la raza la posibilidad de producir diversos usos, como el salto, el trabajo de campo, la equitación, polo, carreras, etc.
Los cuartos traseros son anchos y pesados.
Deben ser bien llenos con abundante musculatura en muslo, babilla y pierna, prolongándose abajo, hasta la articulación del garrón.
Su pelaje más común es el alazán, aunque se encuentran también tostados, bayos, palominos, gateados, zainos, colorados, moros, tordillos, rosillos, etc.
No se aceptan los overos, tobianos, pintados, ni las marcas blancas de tamaño excesivo en los miembros, sólo se acepta por debajo de las rodillas y debajo de los corvejones.

( 24 de Marzo de 2009 )
Mega-exposición: “Nuestros Caballos”,
en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina,
en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Cavalo Cavalos , Equini , Equidi , konji , lihoprsti kopitarji , 奇蹄目 , 马科 , കുടുംബം ,നിര, 奇蹄目 , ウマ科, Onevenhoevigen , Paardachtigen , Uddatåiga hovdjur , Hästdjur , Tek toynaklılar , Uparrettåede hovdyr , hestefamilien , Atgiller , Unpaarhufer , Perissodactylaren , Pferde , Koňovité , Nepárnokopytníky , Neporakanopiai , Arkliniai , Heste , équidé , équidés , Caballos de Argentina , Argentina´s horses , horses of Argentina , Argentinian Horses , Argentine Horses , Razas de Equinos , argentinischer , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Horse breed , List of horse breeds , Horse breeding , Razas equinas , Razas de caballos , Raças de cavalo , Pferderasse , Razze equine , Race chevaline , Arklių veislių sąrašas , över hästraser , paardenrassen , hynsterassen , lófajták , Породи коне , Luettelo hevosroduista , Seznam plemen koní , 馬の品種の一覧 , 馬品種 , A vadnyugat lova , クォーターホース , 쿼터호스 , Quarterhäst , Quarterhevonen , Kvarterzirgs ,

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2965 x 1993) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2965 x 1993)

CABALLO de raza CUARTO DE MILLA ~~~~~~~~~~
Cavalo da raça Quarto de Milha - - - - - - - - - - - - - - -
American Quarter Horse .................................................

Equus caballus Linnaeus, 1758 (= Equus ferus caballus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)

El origen de esta raza es Norteamérica, en Estados Unidos (USA) y el Canadá.
Comenzó a ser criada en el siglo XVII por los primeros colonos ingleses que se asentaron en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muy aficionados a las carreras de cuarto de milla que tradicionalmente se llevaban a cabo a lo largo de la calle principal de los pueblos, de ahí proviene su nombre.
Esta raza se desarrolló con el cruce de sementales pura sangre ingleses y yeguas nativas descendientes de los caballos traídos a América por los conquistadores españoles.
Al parecer, el semental fundador de esta raza fue un pura sangre inglés de nombre Janus, extremadamente veloz en los tramos cortos.
Posteriormente se descubrió su facultad de volverse con rapidez en plena carrera, lo que ha hecho del Cuarto de Milla un animal de condiciones sobresalientes para el cuidado del ganado y famoso como caballo de los vaqueros en los Estados Unidos.
Para el caballo cuarto de milla los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, y por lo tanto, son capaces de establecer una buena relación con esta especie.
Hoy en día continúa utilizándose para carreras de cuarto de milla, pero se ha hecho mundialmente famoso por participar en shows y competencias de rodeo y como excelente caballo de silla y trabajo.
Gozan de una rápida aceptación ya que son los caballos atletas más mansos que se conocen ya que su docilidad permite que puedan ser montados por niños, jóvenes, adultos de todas las edades, hombres o mujeres que con ellos podrán disfrutar de cualquier disciplina ecuestre.

El "Cuarto de Milla" es un caballo atlético, equilibrado en sus medidas de altura, longitud y profundidad de cuerpo, con un peso entre 454 y 545 kilos
Se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, el cual es ni demasiado fino ni demasiado grueso.
Buena amplitud de pecho y torax.
Mirandolo en conjunto es armonioso y atractivo.
El Cuarto de Milla, por su sorprendente masa muscular, es un caballo relativamente bajo para lo que pesa.
Su velocidad y ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo.
Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior, y por su reconocida mansedumbre.
Muy amplia es la gama de su pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el apaloosa y tampoco los albinos.
Es un animal extremadamente sensible y tratable.
Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros, y la estabilidad de los caballos de sangre fría.
Son muy inteligentes, cosa que se pone de manifiesto en el aparte de ganado en donde se le permite al caballo tomar sus propias decisiones sobre donde y cuando volverse.
Por todo esto es una raza muy fácil de entrenar y de conducir aún sin riendas, es un caballo obediente.
Su conformación, elegante y fuerte a la vez , la armonía de sus andares y su docilidad, hacen que se lo considere el caballo más versátil del mundo.


La cabeza es relativamente corta, de forma bien piramidal, la frente amplia entre los ojos, y el perfil recto.
Ojos grandes y pardos de expresión bondadosa y mirada alerta cuando está en movimiento.
Hocico fino, ñato, y con ollares amplios.
Orejas cortas y activas.
Quijada grande.
La cabeza se junta con el cuerpo formando un ángulo de 90 grados.
El caballo usa su cuello como balancín y la maniobrabilídad del caballo depende en alto grado de la flexibilidad del cuello.
La cruz está bien definida.
El dorso es corto.
Lomo especialmente lleno y fuerte.
Costillar, profundo y bien arqueado.
Torax: Amplio y de gran perímetro.
Fuerte masa muscular, en el interior del antebrazo tiene el aspecto definido de una "V" invertida.
Gran desarrollo de los músculos extensores.
La paleta es larga y en ángulo de 45°; para permitir al caballo una amplia brazada.
Su aspecto es muy musculado.
La alzada está entre 1.40 metros y 1.65, se estima como alzada óptima 1.50 y 1.55 metros.
La amplia diferencia de alzadas aporta a la raza la posibilidad de producir diversos usos, como el salto, el trabajo de campo, la equitación, polo, carreras, etc.
Los cuartos traseros son anchos y pesados.
Deben ser bien llenos con abundante musculatura en muslo, babilla y pierna, prolongándose abajo, hasta la articulación del garrón.
Su pelaje más común es el alazán, aunque se encuentran también tostados, bayos, palominos, gateados, zainos, colorados, moros, tordillos, rosillos, etc.
No se aceptan los overos, tobianos, pintados, ni las marcas blancas de tamaño excesivo en los miembros, sólo se acepta por debajo de las rodillas y debajo de los corvejones.

( 24 de Marzo de 2009 )
Mega-exposición: “Nuestros Caballos”,
en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina,
en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Cavalo Cavalos , Equini , Equidi , konji , lihoprsti kopitarji , 奇蹄目 , 马科 , കുടുംബം ,നിര, 奇蹄目 , ウマ科, Onevenhoevigen , Paardachtigen , Uddatåiga hovdjur , Hästdjur , Tek toynaklılar , Uparrettåede hovdyr , hestefamilien , Atgiller , Unpaarhufer , Perissodactylaren , Pferde , Koňovité , Nepárnokopytníky , Neporakanopiai , Arkliniai , Heste , équidé , équidés , Caballos de Argentina , Argentina´s horses , horses of Argentina , Argentinian Horses , Argentine Horses , Razas de Equinos , argentinischer , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Horse breed , List of horse breeds , Horse breeding , Razas equinas , Razas de caballos , Raças de cavalo , Pferderasse , Razze equine , Race chevaline , Arklių veislių sąrašas , över hästraser , paardenrassen , hynsterassen , lófajták , Породи коне , Luettelo hevosroduista , Seznam plemen koní , 馬の品種の一覧 , 馬品種 , A vadnyugat lova , クォーターホース , 쿼터호스 , Quarterhäst , Quarterhevonen , Kvarterzirgs ,

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2261 x 1895) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2261 x 1895)

CABALLO de raza CUARTO DE MILLA ~~~~~~~~~~
Cavalo da raça Quarto de Milha - - - - - - - - - - - - - - -
American Quarter Horse .................................................

Equus caballus Linnaeus, 1758 (= Equus ferus caballus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)

El origen de esta raza es Norteamérica, en Estados Unidos (USA) y el Canadá.
Comenzó a ser criada en el siglo XVII por los primeros colonos ingleses que se asentaron en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muy aficionados a las carreras de cuarto de milla que tradicionalmente se llevaban a cabo a lo largo de la calle principal de los pueblos, de ahí proviene su nombre.
Esta raza se desarrolló con el cruce de sementales pura sangre ingleses y yeguas nativas descendientes de los caballos traídos a América por los conquistadores españoles.
Al parecer, el semental fundador de esta raza fue un pura sangre inglés de nombre Janus, extremadamente veloz en los tramos cortos.
Posteriormente se descubrió su facultad de volverse con rapidez en plena carrera, lo que ha hecho del Cuarto de Milla un animal de condiciones sobresalientes para el cuidado del ganado y famoso como caballo de los vaqueros en los Estados Unidos.
Para el caballo cuarto de milla los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, y por lo tanto, son capaces de establecer una buena relación con esta especie.
Hoy en día continúa utilizándose para carreras de cuarto de milla, pero se ha hecho mundialmente famoso por participar en shows y competencias de rodeo y como excelente caballo de silla y trabajo.
Gozan de una rápida aceptación ya que son los caballos atletas más mansos que se conocen ya que su docilidad permite que puedan ser montados por niños, jóvenes, adultos de todas las edades, hombres o mujeres que con ellos podrán disfrutar de cualquier disciplina ecuestre.

El "Cuarto de Milla" es un caballo atlético, equilibrado en sus medidas de altura, longitud y profundidad de cuerpo, con un peso entre 454 y 545 kilos
Se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, el cual es ni demasiado fino ni demasiado grueso.
Buena amplitud de pecho y torax.
Mirandolo en conjunto es armonioso y atractivo.
El Cuarto de Milla, por su sorprendente masa muscular, es un caballo relativamente bajo para lo que pesa.
Su velocidad y ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo.
Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior, y por su reconocida mansedumbre.
Muy amplia es la gama de su pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el apaloosa y tampoco los albinos.
Es un animal extremadamente sensible y tratable.
Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros, y la estabilidad de los caballos de sangre fría.
Son muy inteligentes, cosa que se pone de manifiesto en el aparte de ganado en donde se le permite al caballo tomar sus propias decisiones sobre donde y cuando volverse.
Por todo esto es una raza muy fácil de entrenar y de conducir aún sin riendas, es un caballo obediente.
Su conformación, elegante y fuerte a la vez , la armonía de sus andares y su docilidad, hacen que se lo considere el caballo más versátil del mundo.


La cabeza es relativamente corta, de forma bien piramidal, la frente amplia entre los ojos, y el perfil recto.
Ojos grandes y pardos de expresión bondadosa y mirada alerta cuando está en movimiento.
Hocico fino, ñato, y con ollares amplios.
Orejas cortas y activas.
Quijada grande.
La cabeza se junta con el cuerpo formando un ángulo de 90 grados.
El caballo usa su cuello como balancín y la maniobrabilídad del caballo depende en alto grado de la flexibilidad del cuello.
La cruz está bien definida.
El dorso es corto.
Lomo especialmente lleno y fuerte.
Costillar, profundo y bien arqueado.
Torax: Amplio y de gran perímetro.
Fuerte masa muscular, en el interior del antebrazo tiene el aspecto definido de una "V" invertida.
Gran desarrollo de los músculos extensores.
La paleta es larga y en ángulo de 45°; para permitir al caballo una amplia brazada.
Su aspecto es muy musculado.
La alzada está entre 1.40 metros y 1.65, se estima como alzada óptima 1.50 y 1.55 metros.
La amplia diferencia de alzadas aporta a la raza la posibilidad de producir diversos usos, como el salto, el trabajo de campo, la equitación, polo, carreras, etc.
Los cuartos traseros son anchos y pesados.
Deben ser bien llenos con abundante musculatura en muslo, babilla y pierna, prolongándose abajo, hasta la articulación del garrón.
Su pelaje más común es el alazán, aunque se encuentran también tostados, bayos, palominos, gateados, zainos, colorados, moros, tordillos, rosillos, etc.
No se aceptan los overos, tobianos, pintados, ni las marcas blancas de tamaño excesivo en los miembros, sólo se acepta por debajo de las rodillas y debajo de los corvejones.

( 24 de Marzo de 2009 )
Mega-exposición: “Nuestros Caballos”,
en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina,
en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Cavalo Cavalos , Equini , Equidi , konji , lihoprsti kopitarji , 奇蹄目 , 马科 , കുടുംബം ,നിര, 奇蹄目 , ウマ科, Onevenhoevigen , Paardachtigen , Uddatåiga hovdjur , Hästdjur , Tek toynaklılar , Uparrettåede hovdyr , hestefamilien , Atgiller , Unpaarhufer , Perissodactylaren , Pferde , Koňovité , Nepárnokopytníky , Neporakanopiai , Arkliniai , Heste , équidé , équidés , Caballos de Argentina , Argentina´s horses , horses of Argentina , Argentinian Horses , Argentine Horses , Razas de Equinos , argentinischer , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Horse breed , List of horse breeds , Horse breeding , Razas equinas , Razas de caballos , Raças de cavalo , Pferderasse , Razze equine , Race chevaline , Arklių veislių sąrašas , över hästraser , paardenrassen , hynsterassen , lófajták , Породи коне , Luettelo hevosroduista , Seznam plemen koní , 馬の品種の一覧 , 馬品種 , A vadnyugat lova , クォーターホース , 쿼터호스 , Quarterhäst , Quarterhevonen , Kvarterzirgs ,

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (3094 x 2469) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (3094 x 2469)

CABALLO de raza CUARTO DE MILLA ~~~~~~~~~~
Cavalo da raça Quarto de Milha - - - - - - - - - - - - - - -
American Quarter Horse .................................................

Equus caballus Linnaeus, 1758 (= Equus ferus caballus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)

El origen de esta raza es Norteamérica, en Estados Unidos (USA) y el Canadá.
Comenzó a ser criada en el siglo XVII por los primeros colonos ingleses que se asentaron en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muy aficionados a las carreras de cuarto de milla que tradicionalmente se llevaban a cabo a lo largo de la calle principal de los pueblos, de ahí proviene su nombre.
Esta raza se desarrolló con el cruce de sementales pura sangre ingleses y yeguas nativas descendientes de los caballos traídos a América por los conquistadores españoles.
Al parecer, el semental fundador de esta raza fue un pura sangre inglés de nombre Janus, extremadamente veloz en los tramos cortos.
Posteriormente se descubrió su facultad de volverse con rapidez en plena carrera, lo que ha hecho del Cuarto de Milla un animal de condiciones sobresalientes para el cuidado del ganado y famoso como caballo de los vaqueros en los Estados Unidos.
Para el caballo cuarto de milla los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, y por lo tanto, son capaces de establecer una buena relación con esta especie.
Hoy en día continúa utilizándose para carreras de cuarto de milla, pero se ha hecho mundialmente famoso por participar en shows y competencias de rodeo y como excelente caballo de silla y trabajo.
Gozan de una rápida aceptación ya que son los caballos atletas más mansos que se conocen ya que su docilidad permite que puedan ser montados por niños, jóvenes, adultos de todas las edades, hombres o mujeres que con ellos podrán disfrutar de cualquier disciplina ecuestre.

El "Cuarto de Milla" es un caballo atlético, equilibrado en sus medidas de altura, longitud y profundidad de cuerpo, con un peso entre 454 y 545 kilos
Se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, el cual es ni demasiado fino ni demasiado grueso.
Buena amplitud de pecho y torax.
Mirandolo en conjunto es armonioso y atractivo.
El Cuarto de Milla, por su sorprendente masa muscular, es un caballo relativamente bajo para lo que pesa.
Su velocidad y ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo.
Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior, y por su reconocida mansedumbre.
Muy amplia es la gama de su pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el apaloosa y tampoco los albinos.
Es un animal extremadamente sensible y tratable.
Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros, y la estabilidad de los caballos de sangre fría.
Son muy inteligentes, cosa que se pone de manifiesto en el aparte de ganado en donde se le permite al caballo tomar sus propias decisiones sobre donde y cuando volverse.
Por todo esto es una raza muy fácil de entrenar y de conducir aún sin riendas, es un caballo obediente.
Su conformación, elegante y fuerte a la vez , la armonía de sus andares y su docilidad, hacen que se lo considere el caballo más versátil del mundo.


La cabeza es relativamente corta, de forma bien piramidal, la frente amplia entre los ojos, y el perfil recto.
Ojos grandes y pardos de expresión bondadosa y mirada alerta cuando está en movimiento.
Hocico fino, ñato, y con ollares amplios.
Orejas cortas y activas.
Quijada grande.
La cabeza se junta con el cuerpo formando un ángulo de 90 grados.
El caballo usa su cuello como balancín y la maniobrabilídad del caballo depende en alto grado de la flexibilidad del cuello.
La cruz está bien definida.
El dorso es corto.
Lomo especialmente lleno y fuerte.
Costillar, profundo y bien arqueado.
Torax: Amplio y de gran perímetro.
Fuerte masa muscular, en el interior del antebrazo tiene el aspecto definido de una "V" invertida.
Gran desarrollo de los músculos extensores.
La paleta es larga y en ángulo de 45°; para permitir al caballo una amplia brazada.
Su aspecto es muy musculado.
La alzada está entre 1.40 metros y 1.65, se estima como alzada óptima 1.50 y 1.55 metros.
La amplia diferencia de alzadas aporta a la raza la posibilidad de producir diversos usos, como el salto, el trabajo de campo, la equitación, polo, carreras, etc.
Los cuartos traseros son anchos y pesados.
Deben ser bien llenos con abundante musculatura en muslo, babilla y pierna, prolongándose abajo, hasta la articulación del garrón.
Su pelaje más común es el alazán, aunque se encuentran también tostados, bayos, palominos, gateados, zainos, colorados, moros, tordillos, rosillos, etc.
No se aceptan los overos, tobianos, pintados, ni las marcas blancas de tamaño excesivo en los miembros, sólo se acepta por debajo de las rodillas y debajo de los corvejones.

( 24 de Marzo de 2009 )
Mega-exposición: “Nuestros Caballos”,
en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina,
en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Cavalo Cavalos , Equini , Equidi , konji , lihoprsti kopitarji , 奇蹄目 , 马科 , കുടുംബം ,നിര, 奇蹄目 , ウマ科, Onevenhoevigen , Paardachtigen , Uddatåiga hovdjur , Hästdjur , Tek toynaklılar , Uparrettåede hovdyr , hestefamilien , Atgiller , Unpaarhufer , Perissodactylaren , Pferde , Koňovité , Nepárnokopytníky , Neporakanopiai , Arkliniai , Heste , équidé , équidés , Caballos de Argentina , Argentina´s horses , horses of Argentina , Argentinian Horses , Argentine Horses , Razas de Equinos , argentinischer , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Horse breed , List of horse breeds , Horse breeding , Razas equinas , Razas de caballos , Raças de cavalo , Pferderasse , Razze equine , Race chevaline , Arklių veislių sąrašas , över hästraser , paardenrassen , hynsterassen , lófajták , Породи коне , Luettelo hevosroduista , Seznam plemen koní , 馬の品種の一覧 , 馬品種 , A vadnyugat lova , クォーターホース , 쿼터호스 , Quarterhäst , Quarterhevonen , Kvarterzirgs ,

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2816 x 2350) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2816 x 2350)

CABALLO de raza CUARTO DE MILLA ~~~~~~~~~~
Cavalo da raça Quarto de Milha - - - - - - - - - - - - - - -
American Quarter Horse .................................................

Equus caballus Linnaeus, 1758 (= Equus ferus caballus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)

El origen de esta raza es Norteamérica, en Estados Unidos (USA) y el Canadá.
Comenzó a ser criada en el siglo XVII por los primeros colonos ingleses que se asentaron en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muy aficionados a las carreras de cuarto de milla que tradicionalmente se llevaban a cabo a lo largo de la calle principal de los pueblos, de ahí proviene su nombre.
Esta raza se desarrolló con el cruce de sementales pura sangre ingleses y yeguas nativas descendientes de los caballos traídos a América por los conquistadores españoles.
Al parecer, el semental fundador de esta raza fue un pura sangre inglés de nombre Janus, extremadamente veloz en los tramos cortos.
Posteriormente se descubrió su facultad de volverse con rapidez en plena carrera, lo que ha hecho del Cuarto de Milla un animal de condiciones sobresalientes para el cuidado del ganado y famoso como caballo de los vaqueros en los Estados Unidos.
Para el caballo cuarto de milla los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, y por lo tanto, son capaces de establecer una buena relación con esta especie.
Hoy en día continúa utilizándose para carreras de cuarto de milla, pero se ha hecho mundialmente famoso por participar en shows y competencias de rodeo y como excelente caballo de silla y trabajo.
Gozan de una rápida aceptación ya que son los caballos atletas más mansos que se conocen ya que su docilidad permite que puedan ser montados por niños, jóvenes, adultos de todas las edades, hombres o mujeres que con ellos podrán disfrutar de cualquier disciplina ecuestre.

El "Cuarto de Milla" es un caballo atlético, equilibrado en sus medidas de altura, longitud y profundidad de cuerpo, con un peso entre 454 y 545 kilos
Se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, el cual es ni demasiado fino ni demasiado grueso.
Buena amplitud de pecho y torax.
Mirandolo en conjunto es armonioso y atractivo.
El Cuarto de Milla, por su sorprendente masa muscular, es un caballo relativamente bajo para lo que pesa.
Su velocidad y ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo.
Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior, y por su reconocida mansedumbre.
Muy amplia es la gama de su pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el apaloosa y tampoco los albinos.
Es un animal extremadamente sensible y tratable.
Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros, y la estabilidad de los caballos de sangre fría.
Son muy inteligentes, cosa que se pone de manifiesto en el aparte de ganado en donde se le permite al caballo tomar sus propias decisiones sobre donde y cuando volverse.
Por todo esto es una raza muy fácil de entrenar y de conducir aún sin riendas, es un caballo obediente.
Su conformación, elegante y fuerte a la vez , la armonía de sus andares y su docilidad, hacen que se lo considere el caballo más versátil del mundo.


La cabeza es relativamente corta, de forma bien piramidal, la frente amplia entre los ojos, y el perfil recto.
Ojos grandes y pardos de expresión bondadosa y mirada alerta cuando está en movimiento.
Hocico fino, ñato, y con ollares amplios.
Orejas cortas y activas.
Quijada grande.
La cabeza se junta con el cuerpo formando un ángulo de 90 grados.
El caballo usa su cuello como balancín y la maniobrabilídad del caballo depende en alto grado de la flexibilidad del cuello.
La cruz está bien definida.
El dorso es corto.
Lomo especialmente lleno y fuerte.
Costillar, profundo y bien arqueado.
Torax: Amplio y de gran perímetro.
Fuerte masa muscular, en el interior del antebrazo tiene el aspecto definido de una "V" invertida.
Gran desarrollo de los músculos extensores.
La paleta es larga y en ángulo de 45°; para permitir al caballo una amplia brazada.
Su aspecto es muy musculado.
La alzada está entre 1.40 metros y 1.65, se estima como alzada óptima 1.50 y 1.55 metros.
La amplia diferencia de alzadas aporta a la raza la posibilidad de producir diversos usos, como el salto, el trabajo de campo, la equitación, polo, carreras, etc.
Los cuartos traseros son anchos y pesados.
Deben ser bien llenos con abundante musculatura en muslo, babilla y pierna, prolongándose abajo, hasta la articulación del garrón.
Su pelaje más común es el alazán, aunque se encuentran también tostados, bayos, palominos, gateados, zainos, colorados, moros, tordillos, rosillos, etc.
No se aceptan los overos, tobianos, pintados, ni las marcas blancas de tamaño excesivo en los miembros, sólo se acepta por debajo de las rodillas y debajo de los corvejones.

( 24 de Marzo de 2009 )
Mega-exposición: “Nuestros Caballos”,
en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina,
en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Cavalo Cavalos , Equini , Equidi , konji , lihoprsti kopitarji , 奇蹄目 , 马科 , കുടുംബം ,നിര, 奇蹄目 , ウマ科, Onevenhoevigen , Paardachtigen , Uddatåiga hovdjur , Hästdjur , Tek toynaklılar , Uparrettåede hovdyr , hestefamilien , Atgiller , Unpaarhufer , Perissodactylaren , Pferde , Koňovité , Nepárnokopytníky , Neporakanopiai , Arkliniai , Heste , équidé , équidés , Caballos de Argentina , Argentina´s horses , horses of Argentina , Argentinian Horses , Argentine Horses , Razas de Equinos , argentinischer , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Horse breed , List of horse breeds , Horse breeding , Razas equinas , Razas de caballos , Raças de cavalo , Pferderasse , Razze equine , Race chevaline , Arklių veislių sąrašas , över hästraser , paardenrassen , hynsterassen , lófajták , Породи коне , Luettelo hevosroduista , Seznam plemen koní , 馬の品種の一覧 , 馬品種 , A vadnyugat lova , クォーターホース , 쿼터호스 , Quarterhäst , Quarterhevonen , Kvarterzirgs ,

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2757 x 2033) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

American Quarter Horse ~ CABALLO CUARTO DE MILLA ~ Original = (2757 x 2033)

CABALLO de raza CUARTO DE MILLA ~~~~~~~~~~
Cavalo da raça Quarto de Milha - - - - - - - - - - - - - - -
American Quarter Horse .................................................

Equus caballus Linnaeus, 1758 (= Equus ferus caballus)
Orden: Perissodactyla (Perisodáctilos) ... Familia: Equidae (Équidos)

El origen de esta raza es Norteamérica, en Estados Unidos (USA) y el Canadá.
Comenzó a ser criada en el siglo XVII por los primeros colonos ingleses que se asentaron en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muy aficionados a las carreras de cuarto de milla que tradicionalmente se llevaban a cabo a lo largo de la calle principal de los pueblos, de ahí proviene su nombre.
Esta raza se desarrolló con el cruce de sementales pura sangre ingleses y yeguas nativas descendientes de los caballos traídos a América por los conquistadores españoles.
Al parecer, el semental fundador de esta raza fue un pura sangre inglés de nombre Janus, extremadamente veloz en los tramos cortos.
Posteriormente se descubrió su facultad de volverse con rapidez en plena carrera, lo que ha hecho del Cuarto de Milla un animal de condiciones sobresalientes para el cuidado del ganado y famoso como caballo de los vaqueros en los Estados Unidos.
Para el caballo cuarto de milla los vacunos no constituyen un enemigo natural ni un animal extraño, y por lo tanto, son capaces de establecer una buena relación con esta especie.
Hoy en día continúa utilizándose para carreras de cuarto de milla, pero se ha hecho mundialmente famoso por participar en shows y competencias de rodeo y como excelente caballo de silla y trabajo.
Gozan de una rápida aceptación ya que son los caballos atletas más mansos que se conocen ya que su docilidad permite que puedan ser montados por niños, jóvenes, adultos de todas las edades, hombres o mujeres que con ellos podrán disfrutar de cualquier disciplina ecuestre.

El "Cuarto de Milla" es un caballo atlético, equilibrado en sus medidas de altura, longitud y profundidad de cuerpo, con un peso entre 454 y 545 kilos
Se caracteriza por tener una cabeza bien proporcionada, una buena inserción de esta en el cuello, el cual es ni demasiado fino ni demasiado grueso.
Buena amplitud de pecho y torax.
Mirandolo en conjunto es armonioso y atractivo.
El Cuarto de Milla, por su sorprendente masa muscular, es un caballo relativamente bajo para lo que pesa.
Su velocidad y ductilidad se basan en su poderosa musculatura y la ubicación de su centro de gravedad mucho más adelante que cualquier otro caballo.
Se caracterizan por ser caballos fuertes, resistentes, vivaces, de tamaño mediano, con gran desarrollo de sus masas musculares, en especial del tren posterior, y por su reconocida mansedumbre.
Muy amplia es la gama de su pelaje, sólo no se aceptan los pintos ni los manchados como el apaloosa y tampoco los albinos.
Es un animal extremadamente sensible y tratable.
Tiene la velocidad de los caballos de sangre caliente de sus ancestros, y la estabilidad de los caballos de sangre fría.
Son muy inteligentes, cosa que se pone de manifiesto en el aparte de ganado en donde se le permite al caballo tomar sus propias decisiones sobre donde y cuando volverse.
Por todo esto es una raza muy fácil de entrenar y de conducir aún sin riendas, es un caballo obediente.
Su conformación, elegante y fuerte a la vez , la armonía de sus andares y su docilidad, hacen que se lo considere el caballo más versátil del mundo.


La cabeza es relativamente corta, de forma bien piramidal, la frente amplia entre los ojos, y el perfil recto.
Ojos grandes y pardos de expresión bondadosa y mirada alerta cuando está en movimiento.
Hocico fino, ñato, y con ollares amplios.
Orejas cortas y activas.
Quijada grande.
La cabeza se junta con el cuerpo formando un ángulo de 90 grados.
El caballo usa su cuello como balancín y la maniobrabilídad del caballo depende en alto grado de la flexibilidad del cuello.
La cruz está bien definida.
El dorso es corto.
Lomo especialmente lleno y fuerte.
Costillar, profundo y bien arqueado.
Torax: Amplio y de gran perímetro.
Fuerte masa muscular, en el interior del antebrazo tiene el aspecto definido de una "V" invertida.
Gran desarrollo de los músculos extensores.
La paleta es larga y en ángulo de 45°; para permitir al caballo una amplia brazada.
Su aspecto es muy musculado.
La alzada está entre 1.40 metros y 1.65, se estima como alzada óptima 1.50 y 1.55 metros.
La amplia diferencia de alzadas aporta a la raza la posibilidad de producir diversos usos, como el salto, el trabajo de campo, la equitación, polo, carreras, etc.
Los cuartos traseros son anchos y pesados.
Deben ser bien llenos con abundante musculatura en muslo, babilla y pierna, prolongándose abajo, hasta la articulación del garrón.
Su pelaje más común es el alazán, aunque se encuentran también tostados, bayos, palominos, gateados, zainos, colorados, moros, tordillos, rosillos, etc.
No se aceptan los overos, tobianos, pintados, ni las marcas blancas de tamaño excesivo en los miembros, sólo se acepta por debajo de las rodillas y debajo de los corvejones.

( 24 de Marzo de 2009 )
Mega-exposición: “Nuestros Caballos”,
en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina,
en el barrio de Palermo, ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Cavalo Cavalos , Equini , Equidi , konji , lihoprsti kopitarji , 奇蹄目 , 马科 , കുടുംബം ,നിര, 奇蹄目 , ウマ科, Onevenhoevigen , Paardachtigen , Uddatåiga hovdjur , Hästdjur , Tek toynaklılar , Uparrettåede hovdyr , hestefamilien , Atgiller , Unpaarhufer , Perissodactylaren , Pferde , Koňovité , Nepárnokopytníky , Neporakanopiai , Arkliniai , Heste , équidé , équidés , Caballos de Argentina , Argentina´s horses , horses of Argentina , Argentinian Horses , Argentine Horses , Razas de Equinos , argentinischer , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Horse breed , List of horse breeds , Horse breeding , Razas equinas , Razas de caballos , Raças de cavalo , Pferderasse , Razze equine , Race chevaline , Arklių veislių sąrašas , över hästraser , paardenrassen , hynsterassen , lófajták , Породи коне , Luettelo hevosroduista , Seznam plemen koní , 馬の品種の一覧 , 馬品種 , A vadnyugat lova , クォーターホース , 쿼터호스 , Quarterhäst , Quarterhevonen , Kvarterzirgs ,