The Flickr Especiesenriesgo Image Generatr

About

This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.

This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.

Gubernatrix cristata by gmmv80

© gmmv80, all rights reserved.

Gubernatrix cristata

Uno de los 400 disparos que me permitió esta pareja de Cardenales Amarillos en un rincón del interior profundo de la provincia de Corrientes, Argentina. Otra vez, me siento muy privilegiado.

One of the 400 shots that this pair of Yellow Cardinals allowed me in a corner of the deep interior of the province of Corrientes, Argentina. Once again, I feel very privileged.

AVANCES EN LA REINTRODUCCIÓN DEL LOBO MEXICANO by Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

AVANCES EN LA REINTRODUCCIÓN DEL LOBO MEXICANO

El 16 de noviembre de 2011 se confirmó la muerte de un lobo de la manada, se realizó la necropsia y pruebas toxicológicas, detectando la presencia de venenos anticoagulantes. El día 6 de diciembre del mismo año se confirmó la muerte de otros 3 ejemplares de la manada, presentando lesiones macroscópicas similares y los análisis toxicológicos confirman la muerte por intoxicación. Los días 13 de diciembre de 2011 y 6 de enero de 2012 se presentaron las denuncias correspondientes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría General de la República (PGR) respectivamente.

Uno de los acontecimientos relevantes desde la perspectiva de la dinámica social del grupo, fue la independización de la hembra F1096, que sucedió a los pocos días de la liberación (la loba se separó del grupo). Desde ese momento se ha monitoreado de cerca su desempeño en vida libre. En este tiempo se ha comprobado por análisis de excretas el consumo de presas silvestres menores (lagomorfos y roedores), y un patrón de movimientos y conductas que ponen de manifiesto su excelente desempeño, sin interacciones con ganado durante los cuatro meses que ha permanecido en vida libre.

En coordinación con otras instancias del sector y con el gobierno estatal, la CONANP ha promovido acciones de conservación en las regiones consideradas para la liberación del Lobo Mexicano, mediante sus respectivos programas, entre los que se incluyen programas de pago por servicios ambientales y apoyo a ejidos para acciones de conservación para el desarrollo, beneficiando, incluso, a los ganaderos locales con programas que los apoyen en caso de depredación por especies silvestres.

VIDEO

FOTO: Jordi Mendoza/Archivo CONANP

AVANCES EN LA REINTRODUCCIÓN DEL LOBO MEXICANO by Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

AVANCES EN LA REINTRODUCCIÓN DEL LOBO MEXICANO

La liberación realizada en octubre de 2011 fue el primero de una larga serie de pasos y estrategias de manejo que se deberán llevar a cabo con la finalidad de establecer una población viable en la zona, y a pesar de la pérdida de 4 ejemplares, el programa de reintroducción del Lobo Mexicano continuará con las adecuaciones necesarias conforme a los requerimientos de la especie y el desarrollo de los ejemplares.

La SEMARNAT y la CONANP consideran el programa de conservación del lobo mexicano como prioritario en la recuperación de especies en riesgo a nivel nacional e internacional. Por ello, se continuará el esfuerzo de recuperación de la especie, tanto en vida libre como en cautiverio, siguiendo las estrategias planteadas con la participación de los especialistas en sus respectivos temas de experiencia; reconocemos que es responsabilidad de todos los mexicanos y sus instituciones, tanto la extinción, como la recuperación de las especies. Con el fallecimiento de cuatro de los cinco lobos liberados, la CONANP ha respetado, en todo momento, los procesos de investigación, evitando pronunciamientos que entorpezcan un proceso legal en curso y bajo ninguna circunstancia ocultará información sobre este y otros asuntos de interés nacional. Las investigaciones que realice la PGR nos permitirán identificar las causas que provocaron la mortalidad de los lobos y, en su caso, fincar responsabilidades conforme a derecho.

VIDEO

FOTO: Jordi Mendoza/Archivo CONANP

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO by Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO

En 1994, el Águila Real fue incluida como especie en peligro de extinción en la lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. En 1998, un amplio grupo de expertos pertenecientes al sector gubernamental, la academia, instituciones que resguardaban águilas en cautiverio y organizaciones no gubernamentales se constituyó como el Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del Águila Real (Subcomité), dentro del marco del Programa de Conservación de Vida Silvestre y Diversificación Productiva del Sector Rural de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). En coordinación con el Instituto Nacional de Ecología (INE) de la SEMARNAP, este Subcomité emitió en 1999 el Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación (PREP) del Águila Real, con el fin de desarrollar las políticas y estrategias nacionales de conservación de la especie en educación y difusión, conservación y manejo, rehabilitación y manejo en cautiverio, investigación, vigilancia y legislación. En marzo de 2002 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modifcaciones a la NOM-059-SEMARNAP-1994. Tras la aplicación del Método de Evaluación de Riesgo de Extinción de Especies Silvestres en México (MER), establecido en dichas modificaciones, se cambió al Águila Real dentro de la categoría de Amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2001). Sin embargo, el Subcomité acordó que, para los fines de la conservación y recuperación de la especie, continuaría considerándola como en peligro de extinción.

FOTO:Archivo CONANP

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO by Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO

El águila real, como consumidor primario, desempeña un importante papel dentro del ecosistema como regulador de las poblaciones de mamíferos de los que se alimenta, tales como conejos y liebres, los cuáles se reprodúcen rápidamente y sin la intervención de dicha ave, podrían alcanzar poblaciones my elevadas (Lozano y Ávila, 2009).

FOTO:Victor Hugo Luja/CONABIO

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO by Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO

Las águilas reales se distribuyen en gran parte del mundo. En México se les encuentra principalmente en regiones montañosas cercanas a valles especialmente abiertos, que tengan pocos árboles, que sean relativamente planas (Lozano y Ávila, 2009), así como laderas de montañas con bosques templados, además de zonas áridas y semiáridas como pastizales.

FOTO:Carlos Javier Navarro Serment/CONABIO

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO by Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO

En 2009, en el estado de Zacatecas se realizó la declaratoria del Área Natural Protegida Parque Estatal Ruta Huichola, con una superficie de 60 mil 500 hectáreas, iniciativa que favoreció la conservación del águila Real en ese territorio donde hay zonas identificadas como santuarios naturales de los huicholes en su ruta de peregrinación a Wirikuta.

FOTO:Archivo CONANP

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO by Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO

Se ha confirmado la identificación de 145 nidos de esta especie y de por lo menos 81 parejas reproductivas en el país.


FOTO:Carlos Galindo Leal/CONABIO

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO by Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERMITEN AL ÁGUILA REAL MANTENER SU VUELO EN MÉXICO

El águia real es un emblema de gran trascendencia para la cultura mexicana. Su simbolismo se remonta al tiempo de los Aztecas, quienes la consideraban la máxima representación de fuerza y poder. Actualmente su imagen se encuentra plasmada en el escudo y la bandera nacionales, formando parte fundamental de la historia de la conformación de nuestro país.

FOTO:Jordi Mendoza/Archivo CONANP