
En 1994, el Águila Real fue incluida como especie en peligro de extinción en la lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. En 1998, un amplio grupo de expertos pertenecientes al sector gubernamental, la academia, instituciones que resguardaban águilas en cautiverio y organizaciones no gubernamentales se constituyó como el Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del Águila Real (Subcomité), dentro del marco del Programa de Conservación de Vida Silvestre y Diversificación Productiva del Sector Rural de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). En coordinación con el Instituto Nacional de Ecología (INE) de la SEMARNAP, este Subcomité emitió en 1999 el Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación (PREP) del Águila Real, con el fin de desarrollar las políticas y estrategias nacionales de conservación de la especie en educación y difusión, conservación y manejo, rehabilitación y manejo en cautiverio, investigación, vigilancia y legislación. En marzo de 2002 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modifcaciones a la NOM-059-SEMARNAP-1994. Tras la aplicación del Método de Evaluación de Riesgo de Extinción de Especies Silvestres en México (MER), establecido en dichas modificaciones, se cambió al Águila Real dentro de la categoría de Amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2001). Sin embargo, el Subcomité acordó que, para los fines de la conservación y recuperación de la especie, continuaría considerándola como en peligro de extinción.
FOTO:Archivo CONANP