The Flickr Nuestraseñoradelcarmen Image Generatr

About

This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.

This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.

Óleo de Antigua Guatemala by Gabriel Bermejo Muñoz

© Gabriel Bermejo Muñoz, all rights reserved.

Óleo de Antigua Guatemala

Fotografía realizada sobre una lámina pintada en el Mercado Artesanal del Carmen en la Antigua Guatemala.... Por supuesto, yo no me pude resistir a la tentación de traerme alguna para decorar mi casa....

Monasterio de Boltaña by esta_ahi

© esta_ahi, all rights reserved.

Monasterio de Boltaña

El Monasterio de Boltaña fue construído a mediados del Siglo XVII por la Orden de los Carmelitas Descalzos, sobre una vieja ermita. Los monjes carmelitas se asentaron justamente en Boltaña por ser un lugar tranquilo, bello, fértil, por estar a la orilla de un río caudaloso y por su valle, protegido por la cordillera pirenaica de los vientos del norte, por un apacible microclima soleado y mediterraneo. Es más, se cuenta que los primeros asentadores del pueblo de Boltaña también los eligieron por estas características y precisamente le dieron el nombre de Boltaña, que en galeico significa "hermoso lugar" o "tranquilo lugar".
El núcleo antiguo sobre el que se construyó el convento era la ermita del Espíritu Santo. Justo encima se ubicó la iglesia, de época barroca. Típica de los Carmelitas Descalzos, es una de las que se conservan puras de esta Orden, de planta de cruz latina, con bóveda de cañón y serie de capillas a la entrada de la nave principal. Estructura con arcos curvos, de muy buenas proporciones y una superficie de 600m2 aproximadamente.

El claustro antiguo se encuentra en el corazón del edificio, en cuyo centro hay un patio cuadrangular, rodeado de dos pisos en galería abovedada.

Tras la desamortización de Mendizábal (1835-1836), los monjes que habitaban el Monasterio de Boltaña tuvieron que abandonar el edificio y el monumento pasó a manos de sucesivos propietarios que continuaron la explotación agrícola y ganadera.

Sobre 1910, el Monasterio de Boltaña fue adquirido por el Dr. Isaac Noguera, cirujano reputado de Barcelona y oriundo del Sobrarbe, y reconvertido en sanatorio para tuberculosos. El clima era muy conveniente para personas con problemas respiratorios. Posteriormente, el sanatorio quedó como dispensario de medicinas hasta que nuevamente fue reconvertido para otro uso. En este caso el Monasterio de Boltaña se convirtió en albergue. Así estuvo unos años hasta que el propietario lo vendió al grupo empresarial que actualmente lo posee, quienes tras una ardua tarea de restauración lo transformaron en hotel, y como tal abrió sus puertas en Julio de 2005.
emeshing.blogspot.com/2011/01/historia-del-monasterio-de-...

Monasterio de Boltaña by esta_ahi

© esta_ahi, all rights reserved.

Monasterio de Boltaña

El Monasterio de Boltaña fue construído a mediados del Siglo XVII por la Orden de los Carmelitas Descalzos, sobre una vieja ermita. Los monjes carmelitas se asentaron justamente en Boltaña por ser un lugar tranquilo, bello, fértil, por estar a la orilla de un río caudaloso y por su valle, protegido por la cordillera pirenaica de los vientos del norte, por un apacible microclima soleado y mediterraneo. Es más, se cuenta que los primeros asentadores del pueblo de Boltaña también los eligieron por estas características y precisamente le dieron el nombre de Boltaña, que en galeico significa "hermoso lugar" o "tranquilo lugar".
El núcleo antiguo sobre el que se construyó el convento era la ermita del Espíritu Santo. Justo encima se ubicó la iglesia, de época barroca. Típica de los Carmelitas Descalzos, es una de las que se conservan puras de esta Orden, de planta de cruz latina, con bóveda de cañón y serie de capillas a la entrada de la nave principal. Estructura con arcos curvos, de muy buenas proporciones y una superficie de 600m2 aproximadamente.

El claustro antiguo se encuentra en el corazón del edificio, en cuyo centro hay un patio cuadrangular, rodeado de dos pisos en galería abovedada.

Tras la desamortización de Mendizábal (1835-1836), los monjes que habitaban el Monasterio de Boltaña tuvieron que abandonar el edificio y el monumento pasó a manos de sucesivos propietarios que continuaron la explotación agrícola y ganadera.

Sobre 1910, el Monasterio de Boltaña fue adquirido por el Dr. Isaac Noguera, cirujano reputado de Barcelona y oriundo del Sobrarbe, y reconvertido en sanatorio para tuberculosos. El clima era muy conveniente para personas con problemas respiratorios. Posteriormente, el sanatorio quedó como dispensario de medicinas hasta que nuevamente fue reconvertido para otro uso. En este caso el Monasterio de Boltaña se convirtió en albergue. Así estuvo unos años hasta que el propietario lo vendió al grupo empresarial que actualmente lo posee, quienes tras una ardua tarea de restauración lo transformaron en hotel, y como tal abrió sus puertas en Julio de 2005.
emeshing.blogspot.com/2011/01/historia-del-monasterio-de-...

Monasterio de Boltaña by esta_ahi

© esta_ahi, all rights reserved.

Monasterio de Boltaña

El Monasterio de Boltaña fue construído a mediados del Siglo XVII por la Orden de los Carmelitas Descalzos, sobre una vieja ermita. Los monjes carmelitas se asentaron justamente en Boltaña por ser un lugar tranquilo, bello, fértil, por estar a la orilla de un río caudaloso y por su valle, protegido por la cordillera pirenaica de los vientos del norte, por un apacible microclima soleado y mediterraneo. Es más, se cuenta que los primeros asentadores del pueblo de Boltaña también los eligieron por estas características y precisamente le dieron el nombre de Boltaña, que en galeico significa "hermoso lugar" o "tranquilo lugar".
El núcleo antiguo sobre el que se construyó el convento era la ermita del Espíritu Santo. Justo encima se ubicó la iglesia, de época barroca. Típica de los Carmelitas Descalzos, es una de las que se conservan puras de esta Orden, de planta de cruz latina, con bóveda de cañón y serie de capillas a la entrada de la nave principal. Estructura con arcos curvos, de muy buenas proporciones y una superficie de 600m2 aproximadamente.

El claustro antiguo se encuentra en el corazón del edificio, en cuyo centro hay un patio cuadrangular, rodeado de dos pisos en galería abovedada.

Tras la desamortización de Mendizábal (1835-1836), los monjes que habitaban el Monasterio de Boltaña tuvieron que abandonar el edificio y el monumento pasó a manos de sucesivos propietarios que continuaron la explotación agrícola y ganadera.

Sobre 1910, el Monasterio de Boltaña fue adquirido por el Dr. Isaac Noguera, cirujano reputado de Barcelona y oriundo del Sobrarbe, y reconvertido en sanatorio para tuberculosos. El clima era muy conveniente para personas con problemas respiratorios. Posteriormente, el sanatorio quedó como dispensario de medicinas hasta que nuevamente fue reconvertido para otro uso. En este caso el Monasterio de Boltaña se convirtió en albergue. Así estuvo unos años hasta que el propietario lo vendió al grupo empresarial que actualmente lo posee, quienes tras una ardua tarea de restauración lo transformaron en hotel, y como tal abrió sus puertas en Julio de 2005.
emeshing.blogspot.com/2011/01/historia-del-monasterio-de-...

Nuestra Señora Del Carmen by tagois

© tagois, all rights reserved.

Nuestra Señora Del Carmen

Bogota Colombia, Candelaria by Canuck_Dave

© Canuck_Dave, all rights reserved.

Bogota Colombia, Candelaria

Our Lady of Carmen Sanctuary - Santuario Nuestra Señora del Carmen

Mula by juanmil961

© juanmil961, all rights reserved.

Mula

Vista desde el mirador de la Ermita de Nuestra Señora Del Carmen
*******************************
Gracias por vuestro apoyo
Thanks for your support

tejados y chimeneas by juanmil961

© juanmil961, all rights reserved.

tejados y chimeneas

Mula desde el mirador de la Ermita de Nuestra Señora Del Carmen
*******************************
Gracias por vuestro apoyo
Thanks for your support

Mula desde el mirador de la Ermita de Nuestra Señora Del Carmen by juanmil961

© juanmil961, all rights reserved.

Mula desde el mirador de la Ermita de Nuestra Señora Del Carmen

*******************************
Gracias por vuestro apoyo
Thanks for your support

San Juan: El Convento by zug55

© zug55, all rights reserved.

San Juan: El Convento

The Monasterio del Señor San José de la Orden de nuestra Señora del Carmen, a Carmelite convent, was constructed 1646-1651. The building was expanded between 1854 and 1861. The convent was closed in 1903. The building was completely remodeled starting in 1959 and opened in 1962 as Hotel El Convento. It is considered the most elegant hotel in San Juan.

The steps on the right belong to the cathedral. The plaza in front of this is the Plazuela de las Monjas, a.k.a. Plaza de la Catedral.

Nuestra Señora del Carmen by Cybergabi

© Cybergabi, all rights reserved.

Nuestra Señora del Carmen

On the church by Cybergabi

© Cybergabi, all rights reserved.

On the church

Bell tower by Cybergabi

© Cybergabi, all rights reserved.

Bell tower

Retablo de los Siete Príncipes by fernandodelatorre46

© fernandodelatorre46, all rights reserved.

Retablo de los Siete Príncipes

Templo de Nuestra Señora del Carmen, San Luis Potosí, México.

Esta bellísima iglesia barroca del siglo 18 contiene algunos de los retablos más profusos de nuestro barroco mexicano (en este caso se describe como ultrabarroco o churrigeresco). El retablo de los siete príncipes se refiere a los siete arcángeles representados: Miguel, Gabriel, Rafael, Jehudiel, Sealtiel, Uriel y Baraquiel (nunca pude identificar a cada uno). "Maravillosa y única Portada del Camarín, la obra más exuberante del barroco mundial", fue la descripción del crítico de arte Francisco de la Maza. Es la portada que antecede a la extraordinaria capilla de la VIrgen del Carmen (Camarín o Casa Sacratísima de la Familia de los Cinco Señores) de la cual se vislumbra el resplandor del oro de su retablo por la puerta de acceso. Todos los angeles y arcangeles custodian el acceso al Camarín de la Virgen!.
www.ciudadsanluis.com/turismo/iglesias_y_templos/templo_d...

This beautiful baroque church from the 18th century contains some of the most profuse altarpieces of our Mexican baroque (in this case it is described as ultra-baroque or churrigeresque). The altarpiece of the seven princes refers to the seven archangels represented: Miguel, Gabriel, Rafael, Jehudiel, Sealtiel, Uriel and Baraquiel (I was unable to identify each one). "Wonderful and unique Cover of the Camarín, the most exuberant work of the world baroque", was the description of the art critic Francisco de la Maza. It is the cover that precedes the extraordinary chapel of the Virgin of Carmen (Camarín or Casa Sacratísima de la Familia de los Cinco Señores) from which the golden glow of its altarpiece can be glimpsed through the access door. All the angels and archangels guard the access to the Chapel of the Virgin!

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020 by Iglesia en Valladolid

Available under a Creative Commons by-sa license

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

16-7-2020 - Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

#VirgenDelCarmen
#NuestraSeñoraDelCarmen

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020 by Iglesia en Valladolid

Available under a Creative Commons by-sa license

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

16-7-2020 - Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

#VirgenDelCarmen
#NuestraSeñoraDelCarmen

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020 by Iglesia en Valladolid

Available under a Creative Commons by-sa license

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

16-7-2020 - Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

#VirgenDelCarmen
#NuestraSeñoraDelCarmen

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020 by Iglesia en Valladolid

Available under a Creative Commons by-sa license

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

16-7-2020 - Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

#VirgenDelCarmen
#NuestraSeñoraDelCarmen

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020 by Iglesia en Valladolid

Available under a Creative Commons by-sa license

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

16-7-2020 - Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

#VirgenDelCarmen
#NuestraSeñoraDelCarmen

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020 by Iglesia en Valladolid

Available under a Creative Commons by-sa license

Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

16-7-2020 - Fiesta de la Virgen del Carmen 2020

#VirgenDelCarmen
#NuestraSeñoraDelCarmen