BALLENA FRANCA AUSTRAL ~~~~~~~~~~
Baleia-franca-austral - - - - - - - - - - - - - - - - -
Southern Right Whale .....................................
Eubalaena australis (Desmoulins, 1822)
Orden: Cetacea (Cetáceos) ... Suborden: Mysticeti ( Misticetos) ...
Familia: Balaenidae (Balénidos)
Imagen escaneada de una fotografía en papel tomada el
21 de noviembre de 2002,
frente a la Reserva faunística La Lobería, de Puerto Pirámide ,
en la península de Valdés, Dpto. Biedma, provincia de Chubut, ARGENTINA.
============================================================
Este enorme mamífero es propio del Hemisferio Sur.
Su largo promedia de 13 a 15 metros para el macho, y alrededor de los 16 metros para la hembra.
Su peso oscila las 40 toneladas (peso adulto).
Nacen con 3 a 5 metros, desde el hocico a la cola.
Se pueden observar callosidades de color gris oscuro a amarillento, que son áreas de piel elevadas de más de 5 cm de grosor aproximadamente, de consistencia córnea, situadas en distintas partes de la cabeza.
La distribución, dimensión y forma de los callos varían de una ballena a otra pero no cambian con el crecimiento, pues se desarrollan en la etapa fetal; funcionan como huellas dactilares, posibilitando a los científicos el identificar a cada ejemplar durante toda la vida, lo que facilita los conteos poblacionales, los que se pueden hacer con una simple fotografía.
Estas callosidades (que originalmente son grises) presentan densas poblaciones de pequeños crustáceos anfípodos llamados ciámidos (piojos de las ballenas), y en algunas ocasiones se intercalan con cirrípedos, que hacen que las callosidades luzcan blancas, amarillas, anaranjadas, o rosa claro.
Normalmente, se reparten a lo largo del margen superior del labio inferior, mandíbula, superficie dorsal del rostro y sobre los ojos.
El callo de mayor importancia por su tamaño es el "bonete", ubicado en la punta del hocico.
Dentro de su boca, de forma curva, la mandíbula superior sostiene unas 260 placas o barbas córneas llamadas originariamente "baleen", de donde se deriva el nombre en castellano de ballena.
Estas barbas llegan a medir unos 250 centímetros de largo.
Cuando las ballenas se alimentan, sirven de filtros o coladores para retener su comida principal: el krill.
La ballena franca austral habita una amplia franja que va de los 20º a los 60º de latitud en los océanos Antártico, Atlántico sur, Índico sur y parte del Pacífico sur.
La caza indiscriminada puso a la especie en peligro de extinción.
Desde el siglo XIX, su población original se redujo un 90 %.
Si bien se alimentan en las aguas más frías del hemisferio sur, se reproducen en aguas templadas durante el invierno y la primavera australes.
Por este motivo migran para reunirse en lugares muy particulares y puntuales del hemisferio sur, los cuales son:
Argentina= Península Valdés, Chubut (lugar de la fotografía)
Australia
Tristán de Acuña
Nueva Zelanda
Sudáfrica.
El aumento constante de sus números poblacionales, fruto de su protección total en las últimas décadas, ha hecho que la especie esté volviendo a otros puntos donde antaño fue común, por ejemplo en Mar del Plata Argentina, Punta del Este Uruguay, y Santa Catarina Brasil, entre muchos otros.
Debido a que es un animal que nada lento y que flota muerta (a diferencia de otros mamíferos) es muy fácil de cazar, y como rinde el equivalente a 40 barriles de aceite (7200 litros) cada individuo, se ganó el nombre en inglés: "Right Whale" o sea "la ballena correcta" para cazar.
En el idioma español se usa la variante léxica de right = "franca".
Solo tienen cría cada tres años promedio lo que perjudica su protección, que en la actualidad contabiliza solo unos 3.000 individuos, de los cuales el 20% han sido registrados en la Argentina.
Sinónimos:
Eubalaena antarctica (Lesson, 1828)
Eubalaena antipodarum (Gray, 1843)
Eubalaena temminckii (Gray, 1864)
Existen tres especies de ballenas francas, que no entran en contacto porque no sobrepasan las aguas de la zona ecuatorial.
A la que estamos comentando se le suman la :
Ballena franca glacial o ballena de los vascos (North Atlantic right whale)
Eubalaena glacialis Müller, 1776
Esta especie es endémica del Océano Atlántico norte, con dos poblaciones, la oriental, en Europa y el noroeste de África, hoy rarísima, casi extinta;
y la occidental en América del norte, algo más común, pero también en grave peligro, pues su población es de solo 342 individuos...
La última especie de este género es la:
Ballena franca del Pacífico norte (North Pacific right whale)
Eubalaena japonica(Lacépède, 1818)
También esta especie se divide en dos subpoblaciones.
Una se encuentra comprendida entre el mar de Ojotsk, las islas Kuriles y la costa de península de Kamchatka.
La otra se situaría en el mar de Bering y el golfo de Alaska.
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Uruguay , Mamíferos del Uruguay , Mamíferos uruguayos , Fauna de Uruguay , Fauna del Uruguay , Fauna uruguaya , Animales de Uruguay , Animales del Uruguay , Animales uruguayos , Animals of Uruguay , Uruguayan Animals , Uruguay's Animals , Fauna of Uruguay , Uruguayan Fauna , Uruguay's Fauna , Mammals of Uruguay , Uruguayan Mammals , Uruguay's Mammals , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Südkaper , Glattwale , Bartenwale , Wale , Rethvaler , Bardehvaler , Hvaler , zuidkaper , Noordkapers , Baleinwalvissen , Walvissen , fiszbinowce , walenie , balena , velrybovití , Kytovci , Simabálnák , Sziláscetek , Cetek , Sørkaper , Banginiai , Sydkapare , Rätvalar , Bardvalar , Valar , Etelänmustavalas , Mustavalaat , Silovalaat , Hetulavalaat , Valaat , Китообразные , 鯨目 , 鬚鯨亞目 , 露脊鯨科 , 真露脊鯨屬 , 南露脊鯨 , 수염고래아목 , 참고래과 , 참고래속 , 남방참고래 , نهنگ شکار جنوبی , حوت صائب جنوبي , Усатые киты , Гладкие киты , Южный гладкий кит , Lâm Chiàⁿ Hái-ang , Glotnieji banginiai , antarktisk retthval , sørlig retthval , Déli simabálna , balenes franques , Velryba jižní , balena australe , baleine australe , baleine noire australe , baleine franche australe , wal biskajski południowy , Wieloryb biskajski południowy , Echte walvissen , Australische walvis , Sydlig rethval , Südlicher Glattwal ,