The Flickr Juandeávalos Image Generatr

About

This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.

This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.

Madrid et orbi. by elojeador

© elojeador, all rights reserved.

Monumento a Juan Pablo II en la Catedral de la Almudena, Barrio Palacio - Dtto. Centro (Madrid España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Monumento a Juan Pablo II  en la Catedral de la Almudena, Barrio Palacio - Dtto. Centro (Madrid España)

monumento fue erigido en 1998 para conmemorar la consagración solemne de la Catedral por el mismo Juan Pablo II, que tuvo lugar el 15 de junio de 1993, en su cuarto viaje a España. La Almudena fue la primera catedral española consagrada por un papa. La escultura fue realizada por el escultor extremeño Juan de Ávalos.
Construida en el emplazamiento de una antigua mezquita, la catedral de Almudena toma su nombre de la palabra árabe al-mudayna, que significa "ciudadela". Fue construido desde finales del siglo XIX a finales del XX, en diferentes estilos arquitectónicos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta.
Fue consagrada el 15 de junio de 1993 por el papa San Juan Pablo II, en el transcurso de su cuarto viaje a España.

El Reposo de los Amantes by Egg2704

© Egg2704, all rights reserved.

El Reposo de los Amantes

Con las manos próximas, pero sin llegar a juntarse, el Mausoleo de los Amantes es una espectacular escultura de alabastro de Juan de Ávalos.

La historia de los amantes de Teruel tiene gran calado entre los turolenses que todos los años celebran una fiesta en la que se recrea la historia de los malogrados Isabel y Diego. Declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra desde 1997 solo se interrumpió en 2021 por la COVID.

“-Un beso dame, Isabel,
que muero si no me besas.
-No puedo dártelo, Juan,
aunque gustosa lo diera,
pues fidelidad de esposa
a otro hombre me encadena.
Por no besarlo Isabel,
cayó muerto en su presencia.
En la torre de San Pedro,
campanas de muerte suenan,
que el funeral por Juan Diego
en su templo se celebra.
Al centro se halla el cadáver
que la familia rodea;
pero ¿quién es esa dama
de la mantilla cubierta,
que dando un beso al cadáver
sobre él quedó yerta?
Era Isabel de Segura
figura de la tristeza
que a su amor transida busca
y en las tinieblas encuentra.
Allí refirió el esposo
todo cuanto aconteciera
y los enterraron juntos
pues la muerte así quisiera.
Enamorados del mundo,
amantes sobre la tierra,
en Teruel alzó su amor
un templo en que se veneran
los hechos de dos amantes
que cual ejemplo presenta.
Venid aquí a renovar
esos lazos que os estrechan,
que el amor se siente vivo
más allá de la existencia”
“Romance de ciego a los amantes” (Fragmento) - Gregorio A. Gómez


Orianthi & Joe Bonamassa - First Time Blues

Badajoz (España) by jaime.silva

Badajoz (España)

Monumento al Héroe Caído, cuatro evangelistas en bronce;
San Juan, author: Juan de Ávalos

Badajoz (España) by jaime.silva

Badajoz (España)

Monumento al Héroe Caído, cuatro evangelistas en bronce;
San Lucas, author: Juan de Ávalos

DSC08220 by rugby#9

© rugby#9, all rights reserved.

DSC08220

DSC08222 by rugby#9

© rugby#9, all rights reserved.

DSC08222

DSC08221 by rugby#9

© rugby#9, all rights reserved.

DSC08221

2022.05.01 El Espinar #16 by samvimes_63

© samvimes_63, all rights reserved.

Monumento al Asedio, Alcázar de Toledo - Ciudad Histórica de Toledo (Castilla-La Mancha - España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Monumento al Asedio, Alcázar de Toledo - Ciudad Histórica de Toledo (Castilla-La Mancha - España)

Monumento al asedio por el escultor Juan de Ávalos.
El Alcázar era una construcción robusta y fuerte, una verdadera fortaleza a la cual las fuerzas republicanas no podían acceder ya que carecían de munición apropiada. En cada ataque eran repelidos por los sublevados. En varias ocasiones algún mando republicano conseguía entrar para negociar con los sitiados su rendición, pero estos no estaban dispuestos a entregarse.

Se lanzaron diferentes ataques incluyendo un bombardeo ordenado por Francisco Largo Caballero que consiguió destruir la torre sudoeste. Este ataque sin embargo fue aprovechado por los sublevados que se escondieron entre los escombros de la torre utilizándolos como trinchera.

El asedio al Alcázar de Toledo terminó el 27 de septiembre de 1936 con la victoria de los franquistas al haber recibido refuerzos enviados por el mismo Franco, pues este vio en esta batalla una oportunidad de alimentar la propaganda fascista.

BADAJOZ. PLAZA JOSÉ LUIS HERRERA POMBO. by Fotografías Pedro Castellanos

© Fotografías Pedro Castellanos, all rights reserved.

BADAJOZ. PLAZA JOSÉ LUIS HERRERA POMBO.

Blessed trees by Jorge Tarlea

© Jorge Tarlea, all rights reserved.

Blessed trees

-----------------------------------------------
Copyright © 2018 Jorge Tarlea. All rights reserved.

Please, email jorgetarlea@gmail.com for prints, commercial or any other use.
-----------------------------------------------

Commiseration by Jorge Tarlea

© Jorge Tarlea, all rights reserved.

Commiseration

-----------------------------------------------
Copyright © 2018 Jorge Tarlea. All rights reserved.

Please, email jorgetarlea@gmail.com for prints, commercial or any other use.
-----------------------------------------------

Judge before ascending by Jorge Tarlea

© Jorge Tarlea, all rights reserved.

Judge before ascending

-----------------------------------------------
Copyright © 2018 Jorge Tarlea. All rights reserved.

Please, email jorgetarlea@gmail.com for prints, commercial or any other use.
-----------------------------------------------

The side view of the crucifixion by Jorge Tarlea

© Jorge Tarlea, all rights reserved.

The side view of the crucifixion

-----------------------------------------------
Copyright © 2018 Jorge Tarlea. All rights reserved.

Please, email jorgetarlea@gmail.com for prints, commercial or any other use.
-----------------------------------------------

Monumento a la gesta del Alcázar, Toledo (Castilla-La Mancha / España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Monumento a la gesta del Alcázar, Toledo (Castilla-La Mancha / España)

Título: Monumento a la gesta del Alcázar, 1961
Autor: Juan de Ávalos,

Valle de los Caídos, Mcpio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid - España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Valle de los Caídos, Mcpio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid - España)

La cruz tiene una altura de 150 metros, de los que 25 corresponden al basamento con los cuatro evangelistas (de 18 metros de altura cada uno) y sus símbolos o tetramorfos —Juan y el Águila, Lucas y el Toro, Marcos y el León y Mateo y el Hombre alado— realizadas por Juan de Ávalos, considerada como la cruz cristiana más alta del mundo, visible a más de 40 kilómetros de distancia.
El Valle de los Caídos fue construido entre 1940 y 1958 para conmemorar la guerra civil y exaltar la dictadura franquista, fue concebido proclamadamente por Francisco Franco con la finalidad de rendir honor y enterrar a aquellos que cayeron luchando en su «gloriosa cruzada».
Se construyó con el trabajo de presos políticos

Valle de los Caídos, Mcpio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid - España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Valle de los Caídos, Mcpio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid - España)

La cruz tiene una altura de 150 metros, de los que 25 corresponden al basamento con los cuatro evangelistas (de 18 metros de altura cada uno) y sus símbolos o tetramorfos —Juan y el Águila, Lucas y el Toro, Marcos y el León y Mateo y el Hombre alado— realizadas por Juan de Ávalos, considerada como la cruz cristiana más alta del mundo, visible a más de 40 kilómetros de distancia.
El Valle de los Caídos fue construido entre 1940 y 1958 para conmemorar la guerra civil y exaltar la dictadura franquista, fue concebido proclamadamente por Francisco Franco con la finalidad de rendir honor y enterrar a aquellos que cayeron luchando en su «gloriosa cruzada».
Se construyó con el trabajo de presos políticos

Valle de los Caídos, Mcpio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid - España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

Valle de los Caídos, Mcpio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid - España)

La cruz tiene una altura de 150 metros, de los que 25 corresponden al basamento con los cuatro evangelistas (de 18 metros de altura cada uno) y sus símbolos o tetramorfos —Juan y el Águila, Lucas y el Toro, Marcos y el León y Mateo y el Hombre alado— realizadas por Juan de Ávalos, considerada como la cruz cristiana más alta del mundo, visible a más de 40 kilómetros de distancia.
El Valle de los Caídos fue construido entre 1940 y 1958 para conmemorar la guerra civil y exaltar la dictadura franquista, fue concebido proclamadamente por Francisco Franco con la finalidad de rendir honor y enterrar a aquellos que cayeron luchando en su «gloriosa cruzada».
Se construyó con el trabajo de presos políticos

La Piedad, Valle de los Caídos - Mcpio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid - España) by jsg²

© jsg², all rights reserved.

La Piedad, Valle de los Caídos - Mcpio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid - España)

Escultura de Juan de Ávalos, con unas dimensiones de 5 metros de altura por 12 metros de longitud, elaborada en piedra de Calatorao (provincia de Zaragoza). Está formada por 115 bloques de piedra de 1.500 kilos de peso cada uno, que se colocan a modo de puzzle tridimensional.
El Valle de los Caídos fue construido entre 1940 y 1958 por presos políticos para conmemorar la guerra civil y exaltar la dictadura franquista, fue concebido proclamadamente por Francisco Franco con la finalidad de rendir honor y enterrar a aquellos que cayeron luchando en su «gloriosa cruzada».
En el Valle hay una iglesia –la basílica del Valle de los Caídos– donde están enterrados en diferentes criptas y pisos 33.833 cadáveres, de los cuales 12.410 son de personas desconocidas, lo que lo convierte en la mayor fosa común de España. El último traslado de un cuerpo se produjo en 1983. Los muertos se llevaron desde fosas comunes y desde cementerios de toda España, excepto de Ourense, A Coruña, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez, correspondiendo las esculturas a Juan de Ávalos y Taborda, entre otros.​ Tiene en su haber la cruz más grande del mundo cristiano (150 metros de altura y brazos de 24 metros cada uno).
Descrito como «una exhibición ciclópea de kitsch cristiano»,​ y entroncado con una concepción propia del nacionalcatolicismo, el conjunto pertenece a Patrimonio Nacional desde su apertura al público el 1 de abril de 1959. Desde 1990 el número de visitantes oscila entre los 150 000 y los 500.000 al año