DJI AIR 3S
This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.
This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.
Bominaco (Aq), Castello.
Il castello di Bominaco sorge nella frazione di Bominaco del comune di Caporciano, in provincia dell'Aquila. Il castello di Bominaco sorge al di sopra del complesso della chiesa di Santa Maria Assunta e dell'oratorio di San Pellegrino, in una posizione di controllo sull'altopiano di Navelli. La struttura iniziale risale al XII secolo, ma l'aspetto attuale deriva dalla distruzione del precedente castello attuata nell'agosto del 1423 dal capitano di ventura Braccio da Montone, che in tale occasione fece uccidere anche il feudatario Castellano della Rosa, e dalla sua ricostruzione da parte di Cipriano da Forfona, figlio di Jacobuccio, su autorizzazione di Papa Martino V.
The castle of Bominaco is located in the hamlet of Bominaco in the municipality of Caporciano, in the province of L'Aquila. The castle of Bominaco rises above the complex of the church of Santa Maria Assunta and the oratory of San Pellegrino, in a position of control on the Navelli plateau. The initial structure dates back to the 12th century, but the current appearance derives from the destruction of the previous castle carried out in August 1423 by the mercenary captain Braccio da Montone, who on that occasion also killed the feudal lord Castellano della Rosa, and from its reconstruction by Cipriano da Forfona, son of Jacobuccio, with the authorization of Pope Martin V.
© All rights reserved. Using this photo without my permission is illegal.
© Le immagini contengono filigrana digitale per il copyright e l’autenticazione
© E’ vietata ogni riproduzione e/o utilizzo della/e stessa/e previo specifico accordo con l’autore che ne detiene tutti i diritti e si riserva di poter concederne uso in licenza secondo norme vigenti.
Info/contacts/demo:
www.mikerphotoart.wix.com/book
infomrphotoart@gmail.com
📱 Instagram: @mrphotoart @emmerrephotoart
📱 TikTok: @mrphotoart
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
La ESPOL reiteró hoy su compromiso desde la Academia con la ciudad y el país, mediante la firma de dos convenios con el Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO).
Asistieron varias autoridades del sector público y privado, el 3 de febrero, al campus politécnico Gustavo Galindo Velasco. Se firmó un primer convenio entre la ESPOL, la empresa pública ESPOLTECH y Épico, para el desarrollo del primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI); y un segundo convenio para el desarrollo del Reglamento de Otorgamiento del Sello Guayaquil Circular. Este último identificará, acompañará y potencializará los procesos de productos y servicios diseñados, fabricados o ejecutados en Guayaquil y que integren en su modelo de producción o gestión principios de Economía Circular.
Schloss Münster, officially Fürstbischöfliches Schloss Münster, is the schloss built as the residence if the duke-bishop of Münster, Germany. It was built between 1767 and 1787 in baroque style as a mansion for the last but one prince-bishop Maximilian Friedrich von Königsegg-Rothenfels. The architect was Johann Conrad Schlaun. Since 1954 it has been the seat and landmark of the Westphalian Wilhelms University. The castle is built from the typical Baumberger sandstone of Münster.