The Flickr Gürteltiere Image Generatr

About

This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.

This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.

Gürteltier by ingrid eulenfan

© ingrid eulenfan, all rights reserved.

Gürteltier

IMG_4462.jpg by Tom's Fotokisten Archiv 2012-2013

© Tom's Fotokisten Archiv 2012-2013, all rights reserved.

IMG_4462.jpg

IMG_4785.jpg by Tom's Fotokisten Archiv 2012-2013

© Tom's Fotokisten Archiv 2012-2013, all rights reserved.

IMG_4785.jpg

IMG_4820.jpg by Tom's Fotokisten Archiv 2012-2013

© Tom's Fotokisten Archiv 2012-2013, all rights reserved.

IMG_4820.jpg

Kuschel Kuschel by wpt1967

© wpt1967, all rights reserved.

Kuschel Kuschel

Euphractus sexcinctus by lotlhmoq

Euphractus sexcinctus

ID not 100% certain.

Brazil, Southern Pantanal, Miranda, November 6, 2011
photo: R.Kratzer

Zoo Duisburg by Kessi100

© Kessi100, all rights reserved.

Zoo Duisburg

30.07.2011

Tolypeutes matacus - Südliches Dreibinden-Gürteltier - Southern three-banded armadillo by Kowari

© Kowari, all rights reserved.

Tolypeutes matacus - Südliches Dreibinden-Gürteltier - Southern three-banded armadillo

Chicago Lincoln Park Zoo, 08/2008

Dwarf Armadillo (Zaedyus pichiy) PICHI ~ Original = (3569 x 1736) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Dwarf Armadillo (Zaedyus pichiy) PICHI ~ Original = (3569 x 1736)

PICHI ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
piche , pichi patagónico , quirquincho blanco , naunau
Dwarf Armadillo , Pichi ........................................................

Zaedyus pichiy (Desmarest, 1804)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Este armadillo tiene un peso de 1000 a 2300 gramos.
Varia su largo total de 39 a 43 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 26 a 33 centímetros; y una cola de 10 a 14 centímetros.
Es un animal acorazado, su armadura está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas, desde la capa inferior de la dermis, y están recubiertas de una epidermis córnea.
Es un sistema de protección contra sus depredadores; protegiendo incluso la cola.
Las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros.
La parte media del cuerpo tiene unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, en número de 7.
Estas se unen por una piel blanda; así logra enrollarse y cubrir la parte del cuerpo desprotegida, que es el abdomen.
De cuerpo robusto, patas cortas y musculosas, aunque puede desplazarse rápidamente.
Extremidades con garras semejantes a uñas las que emplea para conseguir su alimento o para excavar madrigueras.
Acumula grasa, ya que en invierno entran en un sopor estacional (hibernación) dentro de sus cuevas hasta el inicio de la Primavera, especialmente en las zonas más meridionales de su hábitat.
Su vista es pobre, pero su olfato es agudo.
De hábitos principalmente nocturnos; se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados como lagartijas o roedores, vegetales, musgos y, carroña.
Como todas las especies de su familia, a causa de su carne sabrosa, es capturado por poblaciones rurales para servir de alimento.
La caza del piche es una actividad relativamente frecuente en la Patagonia con este fín, pues allí su carne es apreciada.
La baja densidad humana en la región permite, sin embargo, que el piche no esté bajo una amenaza tan clara como otras especies de armadillos que habitan regiones más pobladas.
Luego de una gestación de 60 días, la hembra pare, generalmente en primavera y verano, de 1 a 3 crías.
Estas abren sus ojos recién a los 25 días del parto, siendo destetadas a los 45 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 9 años.
Habita en áreas abiertas secas, como pastizales, jarillares, estepas patagónicas, etc .

Fue dividida en dos subespecies:
el PICHE SUBANDINO ~ Zaedyus pichiy caurinus (Thomas, 1928)
que se distribuye en valles de altura con suelos arenosos de los andes de la quinta región de Chile; y en la Argentina, en el pedemonte andino desde La Rioja, pasando por San Juan, y Mendoza, hasta Neuquén.

La otra subespecie es el
PICHE PATAGÓNICO ~ Zaedyus pichiy pichiy (Desmarest, 1804)
el cual se lo encuentra en el sur de Chile, en las estepas magallánicas; y en
la Argentina desde el sur de San Luis, pasando por La Pampa, el sur de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, y Santa Cruz, hasta el estrecho de Magallanes.

(3 de noviembre de 2009)
Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata,
provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Zwerggürteltier , armadillo nano , törpe tatu , Tatou Patagonia Arc'hantina , Dwerggordeldier , Dvärgbälta , armadillo de la Patagònia , ピチアルマジロ , 小犰狳 , 小犰狳屬 ,

Dwarf Armadillo ..... (Zaedyus pichiy) ......... PICHI ............ Original = (2724 x 3517) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Dwarf Armadillo ..... (Zaedyus pichiy) ......... PICHI ............ Original = (2724 x 3517)

PICHI ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
piche , pichi patagónico , quirquincho blanco , naunau
Dwarf Armadillo , Pichi ........................................................

Zaedyus pichiy (Desmarest, 1804)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Este armadillo tiene un peso de 1000 a 2300 gramos.
Varia su largo total de 39 a 43 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 26 a 33 centímetros; y una cola de 10 a 14 centímetros.
Es un animal acorazado, su armadura está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas, desde la capa inferior de la dermis, y están recubiertas de una epidermis córnea.
Es un sistema de protección contra sus depredadores; protegiendo incluso la cola.
Las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros.
La parte media del cuerpo tiene unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, en número de 7.
Estas se unen por una piel blanda; así logra enrollarse y cubrir la parte del cuerpo desprotegida, que es el abdomen.
De cuerpo robusto, patas cortas y musculosas, aunque puede desplazarse rápidamente.
Extremidades con garras semejantes a uñas las que emplea para conseguir su alimento o para excavar madrigueras.
Acumula grasa, ya que en invierno entran en un sopor estacional (hibernación) dentro de sus cuevas hasta el inicio de la Primavera, especialmente en las zonas más meridionales de su hábitat.
Su vista es pobre, pero su olfato es agudo.
De hábitos principalmente nocturnos; se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados como lagartijas o roedores, vegetales, musgos y, carroña.
Como todas las especies de su familia, a causa de su carne sabrosa, es capturado por poblaciones rurales para servir de alimento.
La caza del piche es una actividad relativamente frecuente en la Patagonia con este fín, pues allí su carne es apreciada.
La baja densidad humana en la región permite, sin embargo, que el piche no esté bajo una amenaza tan clara como otras especies de armadillos que habitan regiones más pobladas.
Luego de una gestación de 60 días, la hembra pare, generalmente en primavera y verano, de 1 a 3 crías.
Estas abren sus ojos recién a los 25 días del parto, siendo destetadas a los 45 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 9 años.
Habita en áreas abiertas secas, como pastizales, jarillares, estepas patagónicas, etc .

Fue dividida en dos subespecies:
el PICHE SUBANDINO ~ Zaedyus pichiy caurinus (Thomas, 1928)
que se distribuye en valles de altura con suelos arenosos de los andes de la quinta región de Chile; y en la Argentina, en el pedemonte andino desde La Rioja, pasando por San Juan, y Mendoza, hasta Neuquén.

La otra subespecie es el
PICHE PATAGÓNICO ~ Zaedyus pichiy pichiy (Desmarest, 1804)
el cual se lo encuentra en el sur de Chile, en las estepas magallánicas; y en
la Argentina desde el sur de San Luis, pasando por La Pampa, el sur de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, y Santa Cruz, hasta el estrecho de Magallanes.

(3 de noviembre de 2009)
Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata,
provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Zwerggürteltier , armadillo nano , törpe tatu , Tatou Patagonia Arc'hantina , Dwerggordeldier , Dvärgbälta , armadillo de la Patagònia , ピチアルマジロ , 小犰狳 , 小犰狳屬 ,

Patagonian Dwarf Armadillo ... (Zaedyus pichiy pichiy) ....... PICHI PATAGÓNICO ~ Original = (868 x 530) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Patagonian Dwarf Armadillo ... (Zaedyus pichiy pichiy) ....... PICHI PATAGÓNICO ~ Original = (868 x 530)

PICHI ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
piche , pichi patagónico , quirquincho blanco , naunau
Dwarf Armadillo , Pichi ........................................................

Zaedyus pichiy pichiy (Desmarest, 1804)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Imagen escaneada de una fotografía en papel tomada a un ejemplar observado el
15 de enero de 1985, al norte de la localidad de Sierra Grande,
departamento San Antonio, provincia de Río Negro, patagonia ARGENTINA

Este armadillo tiene un peso de 1000 a 2300 gramos.
Varia su largo total de 39 a 43 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 26 a 33 centímetros; y una cola de 10 a 14 centímetros.
Es un animal acorazado, su armadura está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas, desde la capa inferior de la dermis, y están recubiertas de una epidermis córnea.
Es un sistema de protección contra sus depredadores; protegiendo incluso la cola.
Las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros.
La parte media del cuerpo tiene unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, en número de 7.
Estas se unen por una piel blanda; así logra enrollarse y cubrir la parte del cuerpo desprotegida, que es el abdomen.
De cuerpo robusto, patas cortas y musculosas, aunque puede desplazarse rápidamente.
Extremidades con garras semejantes a uñas las que emplea para conseguir su alimento o para excavar madrigueras.
Acumula grasa, ya que en invierno entran en un sopor estacional (hibernación) dentro de sus cuevas hasta el inicio de la Primavera, especialmente en las zonas más meridionales de su hábitat.
Su vista es pobre, pero su olfato es agudo.
De hábitos principalmente nocturnos; se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados como lagartijas o roedores, vegetales, musgos y, carroña.
Como todas las especies de su familia, a causa de su carne sabrosa, es capturado por poblaciones rurales para servir de alimento.
La caza del piche es una actividad relativamente frecuente en la Patagonia con este fín, pues allí su carne es apreciada.
La baja densidad humana en la región permite, sin embargo, que el piche no esté bajo una amenaza tan clara como otras especies de armadillos que habitan regiones más pobladas.
Luego de una gestación de 60 días, la hembra pare, generalmente en primavera y verano, de 1 a 3 crías.
Estas abren sus ojos recién a los 25 días del parto, siendo destetadas a los 45 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 9 años.
Habita en áreas abiertas secas, como pastizales, jarillares, estepas patagónicas, etc .

Fue dividida en dos subespecies:
el PICHE SUBANDINO ~ Zaedyus pichiy caurinus (Thomas, 1928)
que se distribuye en valles de altura con suelos arenosos de los andes de la quinta región de Chile; y en la Argentina, en el pedemonte andino desde La Rioja, pasando por San Juan, y Mendoza, hasta Neuquén.

La otra subespecie es el
PICHE PATAGÓNICO ~ Zaedyus pichiy pichiy (Desmarest, 1804)
el cual se lo encuentra en el sur de Chile, en las estepas magallánicas; y en
la Argentina desde el sur de San Luis, pasando por La Pampa, el sur de Buenos Aires, Río Negro (foto), Chubut, y Santa Cruz, hasta el estrecho de Magallanes.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Zwerggürteltier , armadillo nano , törpe tatu , Tatou Patagonia Arc'hantina , Dwerggordeldier , Dvärgbälta , armadillo de la Patagònia , ピチアルマジロ , 小犰狳 , 小犰狳屬 ,

Big Hairy Armadillo (Chaetophractus villosus) PELUDO ~ Original = (2724 x 3358) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Big Hairy Armadillo (Chaetophractus villosus) PELUDO ~ Original = (2724 x 3358)

PELUDO ~~~~~~~~~~~~~~~~~
quirquincho grande , tatú peludo , piche peludo ,
Big Hairy Armadillo ......................

Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Este armadillo tiene un peso de 1500 a 3600 gramos.
Varia su largo total de 41 a 49 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 29 a 35 centímetros; y una cola de 12 a 14 centímetros.
Es un animal acorazado, su armadura está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas, desde la capa inferior de la dermis, y están recubiertas de una epidermis córnea.
Es un sistema de protección contra sus depredadores; protegiendo incluso la cola.
Las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros.
La parte media del cuerpo tiene unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 8.
Estas se unen por una piel blanda; así logra enrollarse y cubrir la parte del cuerpo desprotegida, que es el abdomen.
De cuerpo robusto, patas cortas y musculosas, aunque puede desplazarse rápidamente.
Extremidades con garras semejantes a uñas las que emplea para conseguir su alimento o para excavar madrigueras, que son de hasta de 3,5 metros de profundidad y entre 7 y 8 metros de largo; las mismas pueden ser compartidas por varios ejemplares.
Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos.
Su vista es pobre, pero su olfato es agudo.
De hábitos nocturnos; se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados y, carroña y, según es tradición en los poblados rurales, de cadáveres de los cementerios suburbanos...
Acumula grasa, ya que en las zonas más frías suele hibernar.
Como todas las especies de su familia, a causa de su carne sabrosa, es capturado por poblaciones rurales para servir de alimento.
Luego de una gestación de 60 a 75 días, la hembra pare, generalmente en primavera, de 2 a 4 crías, del mismo sexo y perfectamente idénticas, porque proceden de un único cigoto que se ha segmentado.
Estas abren sus ojos recién a los 15 días del parto, siendo destetadas a los 60 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 24 años.

Habita en áreas abiertas, como pastizales, estepas patagónicas, abras chaqueñas, etc .
Se distribuye desde el sector chaqueño del este de Bolivia; el chaco paraguayo; en el sur de Chile en algunos valles esteparios fronterizos , y en las estepas magallánicas.
En la Argentina, abunda desde la frontera norte hasta el estrecho de Magallanes, siendo introducido por el hombre en el sector estepario del norte de la Isla Grande de la Tierra del Fuego.

(3 de noviembre de 2009)
Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata,
provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian Mammals , Bolivia's Mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian Fauna , Bolivia's Fauna , Animals of Bolivia , Bolivian Animals , Bolivia's Animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Grand tatou velu , armadillo peloso maggiore , bruinbehaard gordeldier , behaarde gordeldier , sörtés armadilló , Pancernik włochaty , pancernik szczeciniasty , Pásavec štetinový , Stor hårbälta , Pásovec štětinatý , Велики длакави оклопник , tatou bras blevek , Armadillo pelut gros ,

Big Hairy Armadillo (Chaetophractus villosus) PELUDO ~ Original = (2724 x 3041) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Big Hairy Armadillo (Chaetophractus villosus) PELUDO ~ Original = (2724 x 3041)

PELUDO ~~~~~~~~~~~~~~~~~
quirquincho grande , tatú peludo , piche peludo ,
Big Hairy Armadillo ......................

Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Este armadillo tiene un peso de 1500 a 3600 gramos.
Varia su largo total de 41 a 49 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 29 a 35 centímetros; y una cola de 12 a 14 centímetros.
Es un animal acorazado, su armadura está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas, desde la capa inferior de la dermis, y están recubiertas de una epidermis córnea.
Es un sistema de protección contra sus depredadores; protegiendo incluso la cola.
Las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros.
La parte media del cuerpo tiene unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 8.
Estas se unen por una piel blanda; así logra enrollarse y cubrir la parte del cuerpo desprotegida, que es el abdomen.
De cuerpo robusto, patas cortas y musculosas, aunque puede desplazarse rápidamente.
Extremidades con garras semejantes a uñas las que emplea para conseguir su alimento o para excavar madrigueras, que son de hasta de 3,5 metros de profundidad y entre 7 y 8 metros de largo; las mismas pueden ser compartidas por varios ejemplares.
Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos.
Su vista es pobre, pero su olfato es agudo.
De hábitos nocturnos; se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados y, carroña y, según es tradición en los poblados rurales, de cadáveres de los cementerios suburbanos...
Acumula grasa, ya que en las zonas más frías suele hibernar.
Como todas las especies de su familia, a causa de su carne sabrosa, es capturado por poblaciones rurales para servir de alimento.
Luego de una gestación de 60 a 75 días, la hembra pare, generalmente en primavera, de 2 a 4 crías, del mismo sexo y perfectamente idénticas, porque proceden de un único cigoto que se ha segmentado.
Estas abren sus ojos recién a los 15 días del parto, siendo destetadas a los 60 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 24 años.

Habita en áreas abiertas, como pastizales, estepas patagónicas, abras chaqueñas, etc .
Se distribuye desde el sector chaqueño del este de Bolivia; el chaco paraguayo; en el sur de Chile en algunos valles esteparios fronterizos , y en las estepas magallánicas.
En la Argentina, abunda desde la frontera norte hasta el estrecho de Magallanes, siendo introducido por el hombre en el sector estepario del norte de la Isla Grande de la Tierra del Fuego.

( 10 de mayo de 2009 )
Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia,
ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian Mammals , Bolivia's Mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian Fauna , Bolivia's Fauna , Animals of Bolivia , Bolivian Animals , Bolivia's Animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Grand tatou velu , armadillo peloso maggiore , bruinbehaard gordeldier , behaarde gordeldier , sörtés armadilló , Pancernik włochaty , pancernik szczeciniasty , Pásavec štetinový , Stor hårbälta , Pásovec štětinatý , Велики длакави оклопник , tatou bras blevek , Armadillo pelut gros ,

Big Hairy Armadillo (Chaetophractus villosus) PELUDO ~ Original = (3968 x 2976) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Big Hairy Armadillo (Chaetophractus villosus) PELUDO ~ Original = (3968 x 2976)

PELUDO ~~~~~~~~~~~~~~~~~
quirquincho grande , tatú peludo , piche peludo ,
Big Hairy Armadillo ......................

Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Este armadillo tiene un peso de 1500 a 3600 gramos.
Varia su largo total de 41 a 49 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 29 a 35 centímetros; y una cola de 12 a 14 centímetros.
Es un animal acorazado, su armadura está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas, desde la capa inferior de la dermis, y están recubiertas de una epidermis córnea.
Es un sistema de protección contra sus depredadores; protegiendo incluso la cola.
Las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros.
La parte media del cuerpo tiene unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 8.
Estas se unen por una piel blanda; así logra enrollarse y cubrir la parte del cuerpo desprotegida, que es el abdomen.
De cuerpo robusto, patas cortas y musculosas, aunque puede desplazarse rápidamente.
Extremidades con garras semejantes a uñas las que emplea para conseguir su alimento o para excavar madrigueras, que son de hasta de 3,5 metros de profundidad y entre 7 y 8 metros de largo; las mismas pueden ser compartidas por varios ejemplares.
Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos.
Su vista es pobre, pero su olfato es agudo.
De hábitos nocturnos; se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados y, carroña y, según es tradición en los poblados rurales, de cadáveres de los cementerios suburbanos...
Acumula grasa, ya que en las zonas más frías suele hibernar.
Como todas las especies de su familia, a causa de su carne sabrosa, es capturado por poblaciones rurales para servir de alimento.
Luego de una gestación de 60 a 75 días, la hembra pare, generalmente en primavera, de 2 a 4 crías, del mismo sexo y perfectamente idénticas, porque proceden de un único cigoto que se ha segmentado.
Estas abren sus ojos recién a los 15 días del parto, siendo destetadas a los 60 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 24 años.

Habita en áreas abiertas, como pastizales, estepas patagónicas, abras chaqueñas, etc .
Se distribuye desde el sector chaqueño del este de Bolivia; el chaco paraguayo; en el sur de Chile en algunos valles esteparios fronterizos , y en las estepas magallánicas.
En la Argentina, abunda desde la frontera norte hasta el estrecho de Magallanes, siendo introducido por el hombre en el sector estepario del norte de la Isla Grande de la Tierra del Fuego.

( 1 de febrero de 2010 )
Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia,
ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian Mammals , Bolivia's Mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian Fauna , Bolivia's Fauna , Animals of Bolivia , Bolivian Animals , Bolivia's Animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Grand tatou velu , armadillo peloso maggiore , bruinbehaard gordeldier , behaarde gordeldier , sörtés armadilló , Pancernik włochaty , pancernik szczeciniasty , Pásavec štetinový , Stor hårbälta , Pásovec štětinatý , Велики длакави оклопник , tatou bras blevek , Armadillo pelut gros ,

Big Hairy Armadillo (Chaetophractus villosus) PELUDO ~ Original = (2429 x 2920) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Big Hairy Armadillo (Chaetophractus villosus) PELUDO ~ Original = (2429 x 2920)

PELUDO ~~~~~~~~~~~~~~~~~
quirquincho grande , tatú peludo , piche peludo ,
Big Hairy Armadillo ......................

Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Este armadillo tiene un peso de 1500 a 3600 gramos.
Varia su largo total de 41 a 49 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 29 a 35 centímetros; y una cola de 12 a 14 centímetros.
Es un animal acorazado, su armadura está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas, desde la capa inferior de la dermis, y están recubiertas de una epidermis córnea.
Es un sistema de protección contra sus depredadores; protegiendo incluso la cola.
Las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros.
La parte media del cuerpo tiene unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 8.
Estas se unen por una piel blanda; así logra enrollarse y cubrir la parte del cuerpo desprotegida, que es el abdomen.
De cuerpo robusto, patas cortas y musculosas, aunque puede desplazarse rápidamente.
Extremidades con garras semejantes a uñas las que emplea para conseguir su alimento o para excavar madrigueras, que son de hasta de 3,5 metros de profundidad y entre 7 y 8 metros de largo; las mismas pueden ser compartidas por varios ejemplares.
Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos.
Su vista es pobre, pero su olfato es agudo.
De hábitos nocturnos; se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados y, carroña y, según es tradición en los poblados rurales, de cadáveres de los cementerios suburbanos...
Acumula grasa, ya que en las zonas más frías suele hibernar.
Como todas las especies de su familia, a causa de su carne sabrosa, es capturado por poblaciones rurales para servir de alimento.
Luego de una gestación de 60 a 75 días, la hembra pare, generalmente en primavera, de 2 a 4 crías, del mismo sexo y perfectamente idénticas, porque proceden de un único cigoto que se ha segmentado.
Estas abren sus ojos recién a los 15 días del parto, siendo destetadas a los 60 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 24 años.

Habita en áreas abiertas, como pastizales, estepas patagónicas, abras chaqueñas, etc .
Se distribuye desde el sector chaqueño del este de Bolivia; el chaco paraguayo; en el sur de Chile en algunos valles esteparios fronterizos , y en las estepas magallánicas.
En la Argentina, abunda desde la frontera norte hasta el estrecho de Magallanes, siendo introducido por el hombre en el sector estepario del norte de la Isla Grande de la Tierra del Fuego.

( 5 de noviembre de 2006 )
Ruta Nacional N° 3 Kilómetro 2.193, departamento Magallanes,
provincia de Santa Cruz, ARGENTINA.
Integra mi "Museo" personal; en
San Andrés, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian Mammals , Bolivia's Mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian Fauna , Bolivia's Fauna , Animals of Bolivia , Bolivian Animals , Bolivia's Animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Animales de Chile , Animales chilenos , Animals of Chile , Chile's animals , Chilean animals , Fauna chilena , Fauna de Chile , Fauna of Chile , Chile´s Fauna , Chilean Fauna , Mamíferos de Chile , Mamíferos chilenos , Chile´s Mammals , Chilean Mammals , Mammals of Chile , Grand tatou velu , armadillo peloso maggiore , bruinbehaard gordeldier , behaarde gordeldier , sörtés armadilló , Pancernik włochaty , pancernik szczeciniasty , Pásavec štetinový , Stor hårbälta , Pásovec štětinatý , Велики длакави оклопник , tatou bras blevek , Armadillo pelut gros ,

Screaming Hairy Armadillo (Chaetophractus vellerosus) .... PICHE LLORÓN ~ Original = (2724 x 3054) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Screaming Hairy Armadillo (Chaetophractus vellerosus) .... PICHE LLORÓN ~ Original = (2724 x 3054)

PICHE LLORÓN ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
pichi llorón , quirquincho chico , peludo chico , tatú pojuí , piche llorón pequeño
Screaming Hairy Armadillo ............................

Chaetophractus vellerosus (Gray, 1865)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Este armadillo es conocido por los sonidos, similares a un llanto de un bebé, que emite al ser simplemente tomado con las manos.
Tiene un peso de 700 a 1200 gramos.
Varia su largo total de 28,7 a 39 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 21 a 25,3 centímetros; y una cola de 7,7 a 13,8 centímetros.
Posee una piel coriácea, y está recubierto por una armadura, placas cutáneas osificadas en la parte posterior de su cuerpo y a los lados placas yuxtapuestas transversalmente.
La cola es anillada.
Su hocico es alargado.
Carece de dientes incisivos y caninos, pero presentan molares simples, sin raíces.
Su olfato es excelente.
Las dedos de las patas presentan garras largas curvadas que le sirven para excavar.
Su caparazón cuenta con bandas móviles en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 6 ó 7.
Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos.
El pelo se encuentra a lo largo de la armadura y la parte inferior del cuerpo; estando las patas cubiertas por vellos castaños o blancuzcos.
El escudo pelviano tiene una longitud mayor del doble de la alcanzada por el escapular.
Su alimentación incluye invertebrados (insectos, lombrices, moluscos), pequeños vertebrados, huevos, frutas, tubérculos y hongos.
Para conseguir todo esto, camina explorando el terreno y utiliza sus uñas para excavar.
Emite distintos tipos de sonidos.
Sus hábitos son nocturnos en verano, para evitar el calor, y diurnos en invierno. Habitan en madrigueras que poseen una boca de 8 a 15 centímetros de diámetro, y varios metros de largo, construídas generalmente en la base de un arbusto.
Puede soportar largos períodos sin beber agua.
Su área de acción es de 34.000 metros cuadrados.
Es la principal especie-presa de la gran Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus).

Luego de una gestación de 2 meses, la hembra (que presenta solo un par de mamas) pare 1 ó 2 crías, generalmente en primavera y verano.
Ellas abren sus ojos recién a los 16 a 30 días del parto, destetando a los 50 o 60 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 16 años.
Los quirquinchos pueden dañar los cultivos porque los excavan.
Sin embargo, por las gran cantidad de larvas que comen, la remoción de tierra y los aportes subterráneos de materia orgánica, actúan positivamente sobre el suelo.

Esta especie es frecuente en el bioma chaqueño, en especial en el chaco semiárido y en el chaco árido, pero se extiende a otras formaciones similares más hacia el sur y el oeste, como ser el caldenal y los arbustales de la provincia fitogeográfica del Monte.

Fueron descriptas dos subespecies:
Chaetophractus vellerosus vellerosus (Gray, 1865); con localidad típica en: Bolivia, "Santa Cruz de la Sierra." la cual es mayor, y la que se encuentra desde el norte argentino hacia el norte; y:
Chaetophractus vellerosus pannosus Thomas, 1902. [sinónimo desertorum (Krumbiegel, 1940)], que es endémica de la Argentina, y la más austral y pequeña de las dos.


No se ha registrado todavía en el Brasil, pero podría llegar a encontrarse en el área de proyección chaqueña sobre el oeste del Mato Grosso.
Habita el este de Bolivia, el oeste del Paraguay, y el norte y centro de la Argentina, hasta el norte de la patagonia, en el noreste de Río Negro (donde estaría extinguido) y el sur bonaerense (actualmente hasta la Laguna Chasicó).
Una población disyunta y aislada se encuentra en el este de la provincia de Buenos Aires, fuertemente asociado a terrenos calcáreo-arenosos de talares y sus aledaños, en los partidos de Magdalena, Punta Indio, Chascomús, y Castelli.
Cuenta con algunas poblaciones en la prepuna de las sierras del noroeste, siempre por debajo de los 3000 metros de altitud, pero sin alcanzar las alturas altiplánicas puneñas de Tucumán, Catamarca, Salta, y Jujuy, las cuales son el hábitat de una especie muy similar: el
QUIRQUINCHO ANDINO , quirquincho puneño , o Armadillo andino
-Andean Hairy Armadillo (Chaetophractus nationi),
el que también habita en las estepas altiplánicas chilenas de Tarapacá y Antofagasta (erróneamente citadas como Ch. vellerosus, el cual no habita en Chile), en los departamentos de Oruro, Potosí, Cochabamba, y La Paz; así como áreas limítrofes del Perú.

(3 de noviembre de 2009)
Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata,
provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian Mammals , Bolivia's Mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian Fauna , Bolivia's Fauna , Animals of Bolivia , Bolivian Animals , Bolivia's Animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Petit tatou velu , armadillo peloso urlatore , gyapjas armadilló , Armadillo pelut cridaner , Tatou bihan blevek , Вриштећи длакави оклопник , Hårbältor , Kleines Borstengürteltier , 毛犰狳屬 , 長毛犰狳 ,

Screaming Hairy Armadillo (Chaetophractus vellerosus) .... PICHE LLORÓN ~ Original = (3084 x 1310) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Screaming Hairy Armadillo (Chaetophractus vellerosus) .... PICHE LLORÓN ~ Original = (3084 x 1310)

PICHE LLORÓN ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
pichi llorón , quirquincho chico , peludo chico , tatú pojuí , piche llorón pequeño
Screaming Hairy Armadillo ............................

Chaetophractus vellerosus (Gray, 1865)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Este armadillo es conocido por los sonidos, similares a un llanto de un bebé, que emite al ser simplemente tomado con las manos.
Tiene un peso de 700 a 1200 gramos.
Varia su largo total de 28,7 a 39 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 21 a 25,3 centímetros; y una cola de 7,7 a 13,8 centímetros.
Posee una piel coriácea, y está recubierto por una armadura, placas cutáneas osificadas en la parte posterior de su cuerpo y a los lados placas yuxtapuestas transversalmente.
La cola es anillada.
Su hocico es alargado.
Carece de dientes incisivos y caninos, pero presentan molares simples, sin raíces.
Su olfato es excelente.
Las dedos de las patas presentan garras largas curvadas que le sirven para excavar.
Su caparazón cuenta con bandas móviles en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 6 ó 7.
Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos.
El pelo se encuentra a lo largo de la armadura y la parte inferior del cuerpo; estando las patas cubiertas por vellos castaños o blancuzcos.
El escudo pelviano tiene una longitud mayor del doble de la alcanzada por el escapular.
Su alimentación incluye invertebrados (insectos, lombrices, moluscos), pequeños vertebrados, huevos, frutas, tubérculos y hongos.
Para conseguir todo esto, camina explorando el terreno y utiliza sus uñas para excavar.
Emite distintos tipos de sonidos.
Sus hábitos son nocturnos en verano, para evitar el calor, y diurnos en invierno. Habitan en madrigueras que poseen una boca de 8 a 15 centímetros de diámetro, y varios metros de largo, construídas generalmente en la base de un arbusto.
Puede soportar largos períodos sin beber agua.
Su área de acción es de 34.000 metros cuadrados.
Es la principal especie-presa de la gran Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus).

Luego de una gestación de 2 meses, la hembra (que presenta solo un par de mamas) pare 1 ó 2 crías, generalmente en primavera y verano.
Ellas abren sus ojos recién a los 16 a 30 días del parto, destetando a los 50 o 60 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 16 años.
Los quirquinchos pueden dañar los cultivos porque los excavan.
Sin embargo, por las gran cantidad de larvas que comen, la remoción de tierra y los aportes subterráneos de materia orgánica, actúan positivamente sobre el suelo.

Esta especie es frecuente en el bioma chaqueño, en especial en el chaco semiárido y en el chaco árido, pero se extiende a otras formaciones similares más hacia el sur y el oeste, como ser el caldenal y los arbustales de la provincia fitogeográfica del Monte.

Fueron descriptas dos subespecies:
Chaetophractus vellerosus vellerosus (Gray, 1865); con localidad típica en: Bolivia, "Santa Cruz de la Sierra." la cual es mayor, y la que se encuentra desde el norte argentino hacia el norte; y:
Chaetophractus vellerosus pannosus Thomas, 1902. [sinónimo desertorum (Krumbiegel, 1940)], que es endémica de la Argentina, y la más austral y pequeña de las dos.


No se ha registrado todavía en el Brasil, pero podría llegar a encontrarse en el área de proyección chaqueña sobre el oeste del Mato Grosso.
Habita el este de Bolivia, el oeste del Paraguay, y el norte y centro de la Argentina, hasta el norte de la patagonia, en el noreste de Río Negro (donde estaría extinguido) y el sur bonaerense (actualmente hasta la Laguna Chasicó).
Una población disyunta y aislada se encuentra en el este de la provincia de Buenos Aires, fuertemente asociado a terrenos calcáreo-arenosos de talares y sus aledaños, en los partidos de Magdalena, Punta Indio, Chascomús, y Castelli.
Cuenta con algunas poblaciones en la prepuna de las sierras del noroeste, siempre por debajo de los 3000 metros de altitud, pero sin alcanzar las alturas altiplánicas puneñas de Tucumán, Catamarca, Salta, y Jujuy, las cuales son el hábitat de una especie muy similar: el
QUIRQUINCHO ANDINO , quirquincho puneño , o Armadillo andino
-Andean Hairy Armadillo (Chaetophractus nationi),
el que también habita en las estepas altiplánicas chilenas de Tarapacá y Antofagasta (erróneamente citadas como Ch. vellerosus, el cual no habita en Chile), en los departamentos de Oruro, Potosí, Cochabamba, y La Paz; así como áreas limítrofes del Perú.

(3 de noviembre de 2009)
Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata,
provincia de Buenos Aires, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian Mammals , Bolivia's Mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian Fauna , Bolivia's Fauna , Animals of Bolivia , Bolivian Animals , Bolivia's Animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Petit tatou velu , armadillo peloso urlatore , gyapjas armadilló , Armadillo pelut cridaner , Tatou bihan blevek , Вриштећи длакави оклопник , Hårbältor , Kleines Borstengürteltier , 毛犰狳屬 , 長毛犰狳 ,

Screaming Hairy Armadillo (Chaetophractus vellerosus) .... PICHE LLORÓN ~ Original = (3037 x 2152) by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Screaming Hairy Armadillo (Chaetophractus vellerosus) .... PICHE LLORÓN ~ Original = (3037 x 2152)

PICHE LLORÓN ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
pichi llorón , quirquincho chico , peludo chico , tatú pojuí , piche llorón pequeño
Screaming Hairy Armadillo ............................

Chaetophractus vellerosus (Gray, 1865)
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Este armadillo es conocido por los sonidos, similares a un llanto de un bebé, que emite al ser simplemente tomado con las manos.
Tiene un peso de 700 a 1200 gramos.
Varia su largo total de 28,7 a 39 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 21 a 25,3 centímetros; y una cola de 7,7 a 13,8 centímetros.
Posee una piel coriácea, y está recubierto por una armadura, placas cutáneas osificadas en la parte posterior de su cuerpo y a los lados placas yuxtapuestas transversalmente.
La cola es anillada.
Su hocico es alargado.
Carece de dientes incisivos y caninos, pero presentan molares simples, sin raíces.
Su olfato es excelente.
Las dedos de las patas presentan garras largas curvadas que le sirven para excavar.
Su caparazón cuenta con bandas móviles en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 6 ó 7.
Todos los miembros del género Chaetophractus tienen más pelo que los demás armadillos.
El pelo se encuentra a lo largo de la armadura y la parte inferior del cuerpo; estando las patas cubiertas por vellos castaños o blancuzcos.
El escudo pelviano tiene una longitud mayor del doble de la alcanzada por el escapular.
Su alimentación incluye invertebrados (insectos, lombrices, moluscos), pequeños vertebrados, huevos, frutas, tubérculos y hongos.
Para conseguir todo esto, camina explorando el terreno y utiliza sus uñas para excavar.
Emite distintos tipos de sonidos.
Sus hábitos son nocturnos en verano, para evitar el calor, y diurnos en invierno. Habitan en madrigueras que poseen una boca de 8 a 15 centímetros de diámetro, y varios metros de largo, construídas generalmente en la base de un arbusto.
Puede soportar largos períodos sin beber agua.
Su área de acción es de 34.000 metros cuadrados.
Es la principal especie-presa de la gran Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus).

Luego de una gestación de 2 meses, la hembra (que presenta solo un par de mamas) pare 1 ó 2 crías, generalmente en primavera y verano.
Ellas abren sus ojos recién a los 16 a 30 días del parto, destetando a los 50 o 60 días, y alcanzando la madurez sexual a los 9 meses de nacidos.
Su esperanza de vida es de 16 años.
Los quirquinchos pueden dañar los cultivos porque los excavan.
Sin embargo, por las gran cantidad de larvas que comen, la remoción de tierra y los aportes subterráneos de materia orgánica, actúan positivamente sobre el suelo.

Esta especie es frecuente en el bioma chaqueño, en especial en el chaco semiárido y en el chaco árido, pero se extiende a otras formaciones similares más hacia el sur y el oeste, como ser el caldenal y los arbustales de la provincia fitogeográfica del Monte.

Fueron descriptas dos subespecies:
Chaetophractus vellerosus vellerosus (Gray, 1865); con localidad típica en: Bolivia, "Santa Cruz de la Sierra." la cual es mayor, y la que se encuentra desde el norte argentino hacia el norte; y:
Chaetophractus vellerosus pannosus Thomas, 1902. [sinónimo desertorum (Krumbiegel, 1940)], que es endémica de la Argentina, y la más austral y pequeña de las dos.


No se ha registrado todavía en el Brasil, pero podría llegar a encontrarse en el área de proyección chaqueña sobre el oeste del Mato Grosso.
Habita el este de Bolivia, el oeste del Paraguay, y el norte y centro de la Argentina, hasta el norte de la patagonia, en el noreste de Río Negro (donde estaría extinguido) y el sur bonaerense (actualmente hasta la Laguna Chasicó).
Una población disyunta y aislada se encuentra en el este de la provincia de Buenos Aires, fuertemente asociado a terrenos calcáreo-arenosos de talares y sus aledaños, en los partidos de Magdalena, Punta Indio, Chascomús, y Castelli.
Cuenta con algunas poblaciones en la prepuna de las sierras del noroeste, siempre por debajo de los 3000 metros de altitud, pero sin alcanzar las alturas altiplánicas puneñas de Tucumán, Catamarca, Salta, y Jujuy, las cuales son el hábitat de una especie muy similar: el
QUIRQUINCHO ANDINO , quirquincho puneño , o Armadillo andino
-Andean Hairy Armadillo (Chaetophractus nationi),
el que también habita en las estepas altiplánicas chilenas de Tarapacá y Antofagasta (erróneamente citadas como Ch. vellerosus, el cual no habita en Chile), en los departamentos de Oruro, Potosí, Cochabamba, y La Paz; así como áreas limítrofes del Perú.

Integra mi "Museo" personal; en
San Andrés, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian Mammals , Bolivia's Mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian Fauna , Bolivia's Fauna , Animals of Bolivia , Bolivian Animals , Bolivia's Animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Petit tatou velu , armadillo peloso urlatore , gyapjas armadilló , Armadillo pelut cridaner , Tatou bihan blevek , Вриштећи длакави оклопник , Hårbältor , Kleines Borstengürteltier , 毛犰狳屬 , 長毛犰狳 ,

Uruguayan-Six-banded Armadillo ~ Original = (1889 x 1064) (Euphractus sexcinctus flavimanus) GUALACATE by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Uruguayan-Six-banded Armadillo ~ Original = (1889 x 1064) (Euphractus sexcinctus flavimanus) GUALACATE

GUALACATE ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
tatú poyú , tatú peludo , armadillo amarillo , armadillo de seis bandas ,
Tatupeba , tatu-peba , tatu-peludo , tatu-cascudo , tatu-de-mão-amarela , tatu-de-seis-cintas , papa-defunto
Six-banded Armadillo , Yellow Armadillo .............

Euphractus sexcinctus flavimanus Desmarest, 1804
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Entre todas las especies de armadillos vivientes, solo dos son de mayor tamaño que esta.
Se destaca por ser el más diurno de los armadillos, y el único que muerde si es molestado.
Su cuerpo es usualmente amarillento, a veces manchado con pardo rojizo leve.
Su caparazón cuenta con bandas móviles en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 6.
Tiene un peso de 3,2 a 7 kilogramos (más de 10 en cautiverio).
Varia su largo total de 55 a 72 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 35 a 49 centímetros; y una cola de 15 a 25,5 centímetros.

Su vista es pobre, pero su olfato es agudo.
Es solitario y omnívoro, alimentándose de un amplio rango de materia vegetal (90%) y animal, incluso de carroña y, según es tradición en los poblados rurales, de cadáveres de los cementerios suburbanos...
Puede capturar ratas, para luego comerlas.
Tiene un área de acción en promedio de 93 hectáreas.
Se protege y duerme en cuevas, con bocas de entrada de alrededor de 20 a 22 centimetros.
En primavera o verano, y luego de 60 a 65 días de gestación, pare de una a tres crías, que apenas abren los ojos a los 20 a 25 días, y recibe leche materna durante 30 días, adaptándose paulatinamente a la dieta del adulto.
Consigue su independencia a los 5 meses de edad.
Logra alcanzar la madurez sexual a los nueve meses de edad.
Su longevidad es de 18 años.
Como todas las especies de su familia, por su carne sabrosa es capturado por poblaciones rurales para servir de alimento.

Se lo encuentra en el pantanal, sabanas, caatingas, cerrados, selvas y bosques tropicales y subtropicales del este de Sudamérica, desde Surinam pasando por gran parte del Brasil, y de Bolivia, todo el Paraguay, todo el Uruguay, hasta el centro argentino.

Se lo divide en cuatro subespecies:
° Euphractus sexcinctus setosus Wied, 1826

° Euphractus sexcinctus boliviae Thomas, 1907,
con su localidad típica en Santa Cruz de la Sierra, es la que se encuentra en Bolivia, en el chaco seco del Paraguay, y en el noroeste argentino, en las provincias de Salta, Jujuy, oeste de Formosa, oeste del Chaco, y noreste de Santiago del Estero.

° Euphractus sexcinctus flavimanus Desmarest, 1804,
que habita en el Pantanal y los estados del sur del Brasil; todo el Uruguay; el Paraguay, tanto en el este como en la zona del chaco húmedo; penetrando en el noreste argentino, en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, este de Formosa, este del Chaco, y noreste de Santa Fe.

° Euphractus sexcinctus tucumanus Thomas, 1911,
es endémica de la Argentina, con su localidad típica en Tapia, provincia de Tucumán.
A esta especie pertenecerían las poblaciones distribuídas al oeste y sudoeste del valle del Río Salado del Norte, en el oeste de Santiago del Estero, Tucumán, y Catamarca.
Antiguamente, desde el chaco semiárido, esta subespecie penetró por los bosques de algarrobos y quebrachos blancos del chaco árido, alcanzando, posiblemente, las provincias de La Rioja, este de San Juan, oeste de Córdoba, norte de San Luis, y el extremo noreste de Mendoza, a juzgar por los restos encontrados en esta última provincia, en el sector que comprendia las Lagunas de Guanacache, hoy completamente transformado, como extinta se encuentra toda esta población austral.

( 9 de febrero de 2010 )
Museo Paleontológico "Armando Calcaterra"-
Av. Roger Balet, Real de San Carlos, Colonia, URUGUAY

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian Mammals , Bolivia's Mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian Fauna , Bolivia's Fauna , Animals of Bolivia , Bolivian Animals , Bolivia's Animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Mamiferos do Brasil , Mamiferos brasileiros , Mammals of Brazil , Brazilian mammals , Animals of Brazil , Sechsbinden-Gürteltier , Sechsbinden , Weißborsten-Gürteltier , tatou à six bandes , armadillo a sei fasce , Borstbälta , hatöves tatu , tatou c'hwec'h roudenn , armadillo de sis bandes , ムツオビアルマジロ , 여섯띠아르마딜로 , 六带犰狳 ,

Uruguayan-Six-banded Armadillo ~ Original = (3639 x 1963) (Euphractus sexcinctus flavimanus) GUALACATE by turdusprosopis

© turdusprosopis, all rights reserved.

Uruguayan-Six-banded Armadillo ~ Original = (3639 x 1963) (Euphractus sexcinctus flavimanus) GUALACATE

GUALACATE ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
tatú poyú , tatú peludo , armadillo amarillo , armadillo de seis bandas ,
Tatupeba , tatu-peba , tatu-peludo , tatu-cascudo , tatu-de-mão-amarela , tatu-de-seis-cintas , papa-defunto
Six-banded Armadillo , Yellow Armadillo .............

Euphractus sexcinctus flavimanus Desmarest, 1804
Superorden: Xenarthra ... Orden: Cingulata ... Familia: Dasypodidae

Entre todas las especies de armadillos vivientes, solo dos son de mayor tamaño que esta.
Se destaca por ser el más diurno de los armadillos, y el único que muerde si es molestado.
Su cuerpo es usualmente amarillento, a veces manchado con pardo rojizo leve.
Su caparazón cuenta con bandas móviles en número de 6 a 8, aunque es más frecuente 6.
Tiene un peso de 3,2 a 7 kilogramos (más de 10 en cautiverio).
Varia su largo total de 55 a 72 centímetros; con una longitud de cabeza + cuerpo de 35 a 49 centímetros; y una cola de 15 a 25,5 centímetros.

Su vista es pobre, pero su olfato es agudo.
Es solitario y omnívoro, alimentándose de un amplio rango de materia vegetal (90%) y animal, incluso de carroña y, según es tradición en los poblados rurales, de cadáveres de los cementerios suburbanos...
Puede capturar ratas, para luego comerlas.
Tiene un área de acción en promedio de 93 hectáreas.
Se protege y duerme en cuevas, con bocas de entrada de alrededor de 20 a 22 centimetros.
En primavera o verano, y luego de 60 a 65 días de gestación, pare de una a tres crías, que apenas abren los ojos a los 20 a 25 días, y recibe leche materna durante 30 días, adaptándose paulatinamente a la dieta del adulto.
Consigue su independencia a los 5 meses de edad.
Logra alcanzar la madurez sexual a los nueve meses de edad.
Su longevidad es de 18 años.
Como todas las especies de su familia, por su carne sabrosa es capturado por poblaciones rurales para servir de alimento.

Se lo encuentra en el pantanal, sabanas, caatingas, cerrados, selvas y bosques tropicales y subtropicales del este de Sudamérica, desde Surinam pasando por gran parte del Brasil, y de Bolivia, todo el Paraguay, todo el Uruguay, hasta el centro argentino.

Se lo divide en cuatro subespecies:
° Euphractus sexcinctus setosus Wied, 1826

° Euphractus sexcinctus boliviae Thomas, 1907,
con su localidad típica en Santa Cruz de la Sierra, es la que se encuentra en Bolivia, en el chaco seco del Paraguay, y en el noroeste argentino, en las provincias de Salta, Jujuy, oeste de Formosa, oeste del Chaco, y noreste de Santiago del Estero.

° Euphractus sexcinctus flavimanus Desmarest, 1804,
que habita en el Pantanal y los estados del sur del Brasil; todo el Uruguay; el Paraguay, tanto en el este como en la zona del chaco húmedo; penetrando en el noreste argentino, en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, este de Formosa, este del Chaco, y noreste de Santa Fe.

° Euphractus sexcinctus tucumanus Thomas, 1911,
es endémica de la Argentina, con su localidad típica en Tapia, provincia de Tucumán.
A esta especie pertenecerían las poblaciones distribuídas al oeste y sudoeste del valle del Río Salado del Norte, en el oeste de Santiago del Estero, Tucumán, y Catamarca.
Antiguamente, desde el chaco semiárido, esta subespecie penetró por los bosques de algarrobos y quebrachos blancos del chaco árido, alcanzando, posiblemente, las provincias de La Rioja, este de San Juan, oeste de Córdoba, norte de San Luis, y el extremo noreste de Mendoza, a juzgar por los restos encontrados en esta última provincia, en el sector que comprendia las Lagunas de Guanacache, hoy completamente transformado, como extinta se encuentra toda esta población austral.

( 3 de septiembre de 2009 )
Esquina, provincia de Corrientes, ARGENTINA.

◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘

fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Pansrade trögdjur , Gürteltiere , Bältdjur , Trögdjur , Páncélos vendégízületesek , Vendégízületesek , 犰狳科 , 貧齒目 , アリクイ目 , アルマジロ科 , Xenartri , Cingolati , mammiferos cingolatos , Gordeldieren , armadillos , quirquinchos , mulitas , tatues , tatús , Tatou , Mammifère Argentine , Faune endémique d'Amérique du Sud , Fauna de Argentina , Fauna de la Argentina , Fauna argentina , Mamíferos de Argentina , Mamíferos de la Argentina , Mamíferos argentinos , Animales argentinos , Animales de Argentina , Animales de la Argentina , Mammals of Argentina , Argentina's mammals , Argentine mammals , Argentinian mammals , Argentine mammalians , Argentina´s animals , Argentine animals , Argentinian animals , Animals of Argentina , Mamíferos de Bolivia , Mamíferos bolivianos , Fauna de Bolivia , Fauna boliviana , Animales de Bolivia , Animales bolivianos , Mammals of Bolivia , Bolivian Mammals , Bolivia's Mammals , Fauna of Bolivia , Bolivian Fauna , Bolivia's Fauna , Animals of Bolivia , Bolivian Animals , Bolivia's Animals , Mamíferos del Paraguay , Mamíferos de Paraguay , Mamíferos paraguayos , Animales del Paraguay , Animales de Paraguay , Animales paraguayos , Fauna del Paraguay , Fauna de Paraguay , Fauna paraguaya , Animals of Paraguay , Paraguay's animals , Paraguayan animals , Mammals of Paraguay , Paraguay's mammals , Paraguayan mammals , Fauna of Paraguay , Mamiferos do Brasil , Mamiferos brasileiros , Mammals of Brazil , Brazilian mammals , Animals of Brazil , Sechsbinden-Gürteltier , Sechsbinden , Weißborsten-Gürteltier , tatou à six bandes , armadillo a sei fasce , Borstbälta , hatöves tatu , tatou c'hwec'h roudenn , armadillo de sis bandes , ムツオビアルマジロ , 여섯띠아르마딜로 , 六带犰狳 ,