
Serie “Nuestro viaje a Costa Rica” nº 39.
Ejemplar de Momoto diademado ( Momotus Lessonii), acompañado de algunos datos curiosos sobre este ave.
El momoto diademado (Momotus lessonii), también denominado momoto de Lesson (en Panamá), taragón coroniazul (en Honduras), momoto corona azul o momoto corona negra (en México), es una especie de ave coraciforme perteneciente al género Momotus de la familia Momotidae. Es nativo de México y América Central.
Se distribuye desde el este de México, por Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, hasta el oeste de Panamá.
Habita en una gran variedad de ambientes boscosos, aunque puede demostrar alguna restricción localizada, incluyendo selvas húmedas de baja altitud, bosques más secos, quebradas boscosas, crecimientos secundarios sombríos, cercas vivas, jardines sombríos, y plantaciones de café.
La especie M. lessonii fue descrita por primera vez por el naturalista francés René Primevère Lesson en 1842 bajo el mismo nombre científico
El nombre genérico masculino «Momotus» deriva de la palabra azteca «momot» utilizada para designar a estas aves por Nieremberg 1635, Willughby 1676, y Ray 1713, y «motmot» por Hernández 1651 y el nombre de la especie «lessonii», conmemora al naturalista, botánico y explorador francés Pierre-Adolphe Lesson (1805-1888), hermano del autor del nombre del taxón.
Fuente: Wikipedia, y foto de pájaro completo: Wikipedia.
Realizada en el Parque Natural Manuel Antonio, Costa Rica, el día 6 de diciembre del 2018
.PD. Pido disculpas por no poder hacer el pájaro completo, (ver en es.wikipedia.org/wiki/Momotus_lessonii) pero bajo mi criterio, este retrato, tenía el suficiente atractivo para publicarle.