The Flickr Cinedigital Image Generatr

About

This page simply reformats the Flickr public Atom feed for purposes of finding inspiration through random exploration. These images are not being copied or stored in any way by this website, nor are any links to them or any metadata about them. All images are © their owners unless otherwise specified.

This site is a busybee project and is supported by the generosity of viewers like you.

Regresa el cine chileno a las galerías de Concepción... by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Regresa el cine chileno a las galerías de Concepción...

Por segundo año, el Proyecto Vermut regresa con su propuesta de cine nacional a las galerías de Concepción Centro en donde alguna vez estuvieron los clásicos cines de antaño aquellos que surgieron en los años 40 y 50, hoy desaparecidos. Gran iniciativa que comienza el lunes 21 de octubre a las 20.00 hrs. en Galería Ramos (frente a la plaza) con la película "Gloria" de Sebastián Lelio estrenada este año con gran recepción de público y crítica tanto en Chile como en el extranjero...Imperdible...

Felicitaciones al equipo de producción de Proyecto Vermut y mucho éxito con la muestra...allí estaremos!!!

En el festival Internacional de Cine de Lebu versión 2014 se estrena oficialmente Huesos Rotos de Ricardo Mahnke... by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

En el festival Internacional de Cine de Lebu versión 2014 se estrena oficialmente Huesos Rotos de Ricardo Mahnke...

Producida y filmada íntegramente en la ciudad de Tomé en la Octava Región, la película Huesos Rotos del director Ricardo Mahnke se estrenará oficialmente en febrero en el FICIL 2014. Así fue anunciado en el pre-estreno que el director tomecino ofreció a los habitantes de la emblemática ciudad costera, ocasión en la que recibió el reconocimiento del público asistente y de la Municipalidad de Tomé por su destacado aporte y compromiso para con las artes en esta hermosa ciudad. Larga vida al cine regional !!!

Cineteca de la U de Chile organiza Primer Festival de Cine Regional by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Cineteca de la U de Chile organiza Primer Festival de Cine Regional

Entre el 9 de noviembre y el 7 de diciembre de 2011 se realizará en Santiago el "Primer Festival de Cine Regional Chileno", organizado por la Cineteca de la Universidad de Chile. Aunque el evento se realiza en la capital, lo destacamos por el gran interés y calidad patrimonial de los trabajos que allí se exhibirán, algunos de ellos nunca vistos en otras ciudades del país.

La muestra incluye documentales, cortometrajes y películas de ficción, así como óperas primas, estrenos exclusivos y películas restauradas.

Los films provienen de diversas ciudades del país tales como Iquique, Antofagasta,Calbuco, Talca,Hijuelas, Cautín y Punta Arenas, por mencionar algunas. Sin lugar a dudas, una gran e imperdible oportunidad que busca mostrar y rescatar el patrimonio cinéfilo regional, que es una de los objetivos que Cinefanchile busca y apoya entre los cinéfilos de nuestra región.

Para todos nuestros amigos que por estos días se encuentren en Santiago, no lo dejen pasar y visiten la muestra que es totalmente gratuita.

La dirección es; Sala Jorge Müller del Campus Juán Gómez Millas de la Universidad de Chile, ubicada en Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa (a pasos de la plaza de Ñuñoa). Más info en www.cinetecaudechile.cl

Se crea la Comisión Fílmica de Chile by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Se crea la Comisión Fílmica de Chile

El Director Nacional de ProChile, Felix de Vicente, pone la firma al documento que crea la Comisión Fílmica de Chile (Film Commission Chile) junto al Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke.

El largo camino de su constitución partió el año 2006, y recordemos que para que fuera reconocida internacionalmente requería de la aprobación de la Asociación Internacional de Film Commissioners y cumplir con diversos estándares para su constitución. Regulaciones gubernamentales, locaciones,métodos de producción, recursos, empleos y profesionalización, son algunos de los temas que deberá ver la Comisión cuyo objetivo principal es el de "promocionar a Chile como un lugar priviligiado para la realización de producciones internacionales como películas, spots publicitarios, documentales y programas de televisión".

Sin duda, un gran paso para la industria audiovisual nacional, esperando que de sus frutos también puedan participar nuestros realizadores regionales, contribuyendo de este modo a crear una fuerte industria audiovisual de cara al futuro.

Más información en: www.consejodelacultura.cl

Se nos viene una nueva versión del FICVALDIVIA 2011 by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Se nos viene una nueva versión del FICVALDIVIA 2011

Muy cerca de la región del Bio Bio tiene su sede el Festival Internacional de Cine de Valdivia, que en su 18 versión, parte con toda su magia, novedades y sorpresas el martes 11 hasta el domingo 16 de octubre. Con los años el FICVALDIVIA se ha consolidado como uno de los festivales de cine más importantes del país.Toda la info, competencia, películas, novedades, invitados, backstage...en: www.ficvaldivia.cl

En Tomé, excelente ciclo de cine chileno by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

En Tomé,  excelente ciclo de cine chileno

Pencopolitania Films y la I. Municipalidad de Tomé, han programado un ciclo de excelentes películas chilenas, con motivo del Día del Cine Chileno.

La actividad se realizará entre el miércoles 15 y el viernes 17 de junio de 2011, en la Casa de la Cultura de Tomé, ubicada en calle Sotomayor Nº 947. Las películas se exhibirán a las 19.30 hrs. y la entrada es liberada.

CFC Retro: Cine Lux en Concepción, Chile by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

CFC Retro: Cine Lux en Concepción, Chile

The "Lux Cinema" was built in 1944 with 802mt2. The Lux once was The "Mirage Cinema" and one of the finest in the city of Concepción. Today is multishop, but still is possible see his beauty interior.

El Cine Lux, ubicado en calle Barros Arana 1055, entre las calles Tucapel y Orompello en Concepción, fue construído el año 1944, con una superficie de 802m2. Por su ubicación frente al ex-Teatro Concepción, pasó a convertirse en unos de los cines elegantes y de prestigio de la ciudad. Al igual que otros, su construcción y diseño arquitectónico reflejan la influencia conceptual del Art Decó, que predominó en muchos cine de la ciudad.

Aún hoy, a 67 años de su construcción, es posible admirar sus líneas interiores de una sobrecogedora belleza, que con un poco de imaginación nos transporta fácilmente a lo que podría haber sido su época de oro. Durante los últimos años el cine albergó las instalaciones de una multi-tienda. En marzo de 2012, se inició su demolición definitiva.

Cinefanchile rescatando la memoria cinéfila de la Región del Bio Bio.

Semana Cultural, DespabilARTE incluye documentales en la Universidad de Concepción by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Semana Cultural, DespabilARTE incluye documentales en la Universidad de Concepción

Entre el 6 y el 10 de junio de 2011, se realizará en la Universidad de Concepción, el encuentro culltural DespabilARTE, el que contará con diferentes muestras y actividades , que incluyen la presentación de documentales regionales, entre los que destaca "Efecto Colateral" de los realizadores Julián Gessel, Gabriel Rojas, Carlos Santana y Juan Schiling.

Todas las actividades son gratuítas y el programa así como mayor información se puede encontrar en: www.vitrinasur.cl

Documentales Regionales: "Efecto Colateral" (2009), los efectos de la contaminación y la temática medioambiental en la provincia de Concepción by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Documentales Regionales: "Efecto Colateral" (2009), los efectos de la contaminación y la temática medioambiental en la provincia de Concepción

Continuando con esta serie de documentales regionales, no podemos dejar de destacar un muy interesante trabajo documental denominado "Efecto Colateral" (2009), de los realizadores Julián Gessel, Gabriel Rojas, Carlos Santana y Juan Schilling, el cual da cuenta de la problemática mediombiental en la región del Bio Bio, particularmente en las comunas que conforman el gran Concepción. Presenta la mirada de los vecinos que por años se ha visto expuesto a la contaminación, junto a la opinión de expertos sobre la materia.

Cabe destacar que en este trabajo participaron diversas instituciones y organizaciones, lideradas por la Radio Comunitaria Lorenzo Arenas y que contó con fondos de la CONAMA para su realización.

Efecto Colateral/ 2009/ 45 minutos/ Color.

Documentalistas Regionales: desde Talcahuano, el destacado director, Carlos Flores del Pino by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Documentalistas Regionales: desde Talcahuano, el destacado director, Carlos Flores del Pino

El realizador Carlos Flores del Pino, nació en Talcahuano el año 1944, comenzando a trabajar en 1970 en el Departamento de Cine de la Universidad de Chile. Este destacado cineasta y documentalista, estudió teatro y cine en la Escuela de Artes de la Comunicación de la Universidad Católica y literatura en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. Posee una amplia filmografía como director, actor, guionista, productor y montajista, iniciando su carrera audiovisual con el documental "Nütuayin mapu" (1969), constituyéndose no sólo en un destacado realizador de la región del Bio Bio, sino también todo un ejemplo para las nuevas generaciones de realizadores locales. A ocupado destacados cargos como el de Director Académico de la Escuela de Cine de Chile.

Su filmografía incluye: como Director: "Corazón Secreto" (2007), "Satelitenis" (1984), "El Estado soy yo" (1981), "Recado de Chile" (1979), "Pepe Donoso" (1977), "El Charles Bronson chileno o identicamente igual" (1976-1984), "Descomedidos y chascones" (1973), "Nütuayin mapu" (1969).

Su filmografía como actor, incluye: "La Recta Provincia" (2007), "Corazón y Secreto" (en codirección con Miguel Ángel Vidaurre, 2007), "Días de Campo" (2004), "El Analfabeto" (1965)

Su filmografía como Productor, incluye: "Corazón Secreto" (2007), "El Charles Bronson Chileno" (1976-1984), "No nos trancarán el paso" (1972), "Érase un niño, un guerrillero, un caballo..." (1967), "El ABC del amor" (1966)

Actualmente (2011), se desempeña como director de la carrera de cine y televisión en el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en Santiago. www.icei.uchile.cl

Cinefanchile rescatando la memoria cinéfila de la Región del Bio Bio.

CFC Retro: Cine Astor de Concepción, Chile by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

CFC Retro: Cine Astor de Concepción, Chile

The Astor Cinema it was constructed in 1941. Once was the Esplanade Cinema and belong to the Fox. Today is a discotheque.

El "Cine Astor", ubicado en la calle Barros Arana 1356, entre las calles Paicaví y Janequeo, fue construído en 1941 por el arquitecto Eduardo Enriquez del Río y tenía una superficie de 977m2. Se inaguró como "Cine Esplanade" y perteneció a la norteamericana Fox, luego es adquirido por el empresario penquista Carlos Akel (que también fue dueño del Cine Regina) siendo reinagurado en 1954 como cine Astor, con la última tecnología de la época, esto es con Cinemaescope y sonido estereofónico, toda una novedad para las salas de cine de la ciudad. Estado actual: luego de ser una compra venta de automóviles japoneses en la década de los 70 y principios de los 80, hoy es la discotheque y centro de eventos La Havana.

Cinefanchile rescatando la memoria cinéfila de la Región del Bio Bio.

Abierta la convocatoria del 5º Festival Audiovisual MITOS 2011 by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Abierta la convocatoria del 5º Festival Audiovisual MITOS 2011

The "International MITOS Film Festival 2011", is released. The festival is gonna take place in Santiago de Chile, october 3 to 9. Moore info in: www.fuegoancestral.com

En la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de la Moneda y con la plataforma cultural de Chile Ancestral, tuvo lugar el lanzamiento de la convocatoria para el 5º Festival Audiovisual MITOS Fuego Ancestral 2011, que convoca a realizadores con propuestas originales en donde los pueblos originarios y su mitología son el tema central de la producción. La ceremonia, a la que asistió CinefanChile, estuvo presidida por su director y principal impulsor Oscar Galleguillos, ocasión en la que se presentó el spot publicitario principal de la versión 2011 y dos trabajos de la mitología en formato animación.

El 5º Festival MITOS Fuego Ancestral tendrá lugar entre el 3 y el 9 de octubre de 2011, por lo que los realizadores de la región del Bio Bio que deseen participar tendrán bastante tiempo para hacerlo, más aún tomando en cuenta que tenemos y nos relacionamos con culturas ancestrales como la etnia mapuche, que es necesario difundir, respetar y preservar. Más info en: www.fuegoancestral.com ó directamente con CinefanChile en el E-mail: cinenchile@gmail.com

Documentales Regionales: "L´emigrant, la historia de mi abuelo" (2007) de Montserrat Llorens C. by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Documentales Regionales: "L´emigrant, la historia de mi abuelo" (2007) de Montserrat Llorens C.

Otro destacado documental pertenece a la realizadora penquista Montserrat Llorens C., que en 2007 realizó, "L´emigrant, la historia de mi abuelo", un viaje a través del tiempo en el cual la autora relata la llegada de su abuelo español Amadeo Llorens, que abordo del barco "Winnipeg", huye de la guerra civil española para establecerse en Concepción. Un emotivo documental de suave narrativa que procura cerrar un circulo afectivo familiar, pero que trasciende al vincularse con otras historias de lejanía y desarraigo familiar.

"L´emigrant, la historia de mi abuelo", fue ganadora del fondo de Fomento Audiovisual 2005.

Directora: Montserrat Llorens c.
Jefa de Producción: Claudia Concha
Argumentación: Jésica Davison, Rodrigo Sáez, Paola Castillo, Marcia Durán y Montserrat Llorens.
Formato: Mini DV, HDV a DVD/ 40 mts./ Digital Final Cut pro
Web: www.llorensyaudiovisuales.blogspot.com

Documentales Regionales: "1939. Chillán desaparece" (2006) de Mario Jara Garrido by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Documentales Regionales: "1939. Chillán desaparece" (2006) de Mario Jara Garrido

La realización de documentales regionales no se ha detenido desde el año 1939, cuando con motivo del gran terremoto que asotó a la ciudad de Chillán, se estrenó el primer documental realizado integramente en lo que hoy es la región del Bio Bio. Llevaba por título "El terremoto de Chillán" del director Egidio Heiss.

67 años después un jóven realizador de la capital de la Provincia de Ñuble llamado Mario Jara Garrido estrena "1939. Chillán desaparece" el año 2006. El film es un relato de anécdotas de vida que se esconden detrás de mucho dolor y muerte surgidas tras aquel 24 de enero de 1939...

Premio mejor documental regional, Festival Latinoamericano Caverna Benavides, Lebu, Chile, 2007.

Género: Documental / 55mts/digital/color

Director: Mario Jara Garrido
Producción: Cristián Venegas
Director de Fotografía: Pablo Escobar
Sonido: Osvaldo San Martín

Cinefanchile rescatando la memoria cinéfila de la Región del Bio Bio.

Actores de cine regionales: Nelson Villagra, talento interpretativo de la Provincia de Ñuble by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Actores de cine regionales: Nelson Villagra, talento interpretativo de la Provincia de Ñuble

Born in Chillán city near to Concepción, Nelson Villagra is considered to be the most masterful actors in the chilean cinema. His artistic activities began in 1950, at the age of 13. He was part of a group that founded The Teatro Experimental de Chillán. In 1973 he was exiled from Chile and lived in Paris, Rome and La Habana. His long carreer includ teatre, films and TV. Today he lives in Montreal, Canada.

Nelson Villagra nació en la ciudad de Chillán el 9 de agosto de 1937 y es considerado uno de los más talentosos actores de la escena chilena. Este autor, actor y director comenzó su actividad artística en 1950, a los 13 años de edad, cuando ingresa a la "Escuela de Cultura Artística de Chillán". En los 50, junto a otros jóvenes talentos crea el "Teatro Experimental de Chillán", y otros organismos de carácter cultural. En 1958 fue contratado por el Teatro de la Universidad de Concepción (TUC), que por esos días había comenzado un proceso de profesionalización, produciendo algunos excelentes trabajos de corte amateur. El TUC en aquella época era dirigido por el profesor Gabriel Martínez Sotomayor que tenía gran conocimiento del Teatro Ruso de Stanislavsky. Después del golpe militar de 1973 vivió en Paris, Roma y La Habana en donde tuvo una activa participación en el cine cubano.

Nelson Villagra, que sin lugar a dudas constituye todo un orgullo para su ciudad natal y la región del Bio Bio, ha recibido múltiples premios y reconocimientos durante su trayectoria profesional tanto en el teatro, el cine como la TV. Su trabajo es ampliamente conocido y reconocido en diversos países europeos, en varios de los cuales ha trabajado.

Actualmente se encuentra radicado en Montreal, Canada, y regresa a Chile esporádicamente a realizar trabajos cinematográficos muy específicos y selectos.

Su filmografía incluye quizá uno de los mejores films chilenos de todos los tiempos, el inmortal "Chacal de Nahueltoro" (1969), "La tierra prometida" (1972), "Tierra del fuego" (2000) y "El regalo" (2008), entre otras.

Cinefanchile rescatando la memoria cinéfila de la Región del Bio Bio.

Locación octava región: "Demencia" (2007) del director angelino David Contreras by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Locación octava región: "Demencia" (2007) del director angelino David Contreras

David Contreras Silva, oriundo de Los Ángeles, es el nombre del director y productor audiovisual detrás de 3 mediometrajes producidos en la región del Bio Bio, "Calor 2052", "Demencia" y "Abandonados".

Demencia pertenece al género del terror, y narra las aventuras de cristián, un jóven abusado desde niño y que iniciará una jornada de macabras muertes en busca de su liberación interior. Producido por Chile Fantástico / 75 min / Color / 2007

David Contreras pronto estará presente como jurado en el Primer Festival de Cine y Artes Visuales de Talcahuano, FECIT, que se desarrollará durante el mes de julio de 2011.

Locación Octava Región: "Galaxia Tomé" (2009) del director Ricardo Mahnke filmada en Tomé by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Locación Octava Región: "Galaxia Tomé" (2009) del director Ricardo Mahnke filmada en Tomé

The Motion Picture "Galaxi Tomé" (2009) by the filmmaker Ricardo Mahnke starring Paola Castro, Christian Winter and José González, is a Psico thriller with the story of Laura who suffers domestic violence and one day decides to take revanche by her own hand. The film was shoot in Tomé City.

La película "Galaxia Tomé" (2009) es una película del guionista, productor y director tomecino Ricardo Mahnke, que contó con las actuaciones de Paola Castro, Christian Winter y José González. La película esta definida como una comedia negra (Psico Thriller) y fue totalmente autogestionada y cuenta la historia de Laura, una mujer tomecina, que cansada de la violencia que sufre por parte de su pareja, un día decide tomar venganza por sus propias manos. Fue realizada en HDV (Video de Alta Definición) y el equipo de producción contó con la participación de Elias Parra como Productor General, Cristian Venegas como Director de Arte, Nicolás Saéz en Cámara, Antón Gazitúa en Producción de Campo y Andrea González como Asistente de Producción. Pencopolitana Films.

"Galaxia Tomé" fue filmada enteramente en la ciudad de Tomé y sus alrrededores, en la región del Bio Bio.

Ciclo de Cine: "Los Buenos Muchachos" llegan a Concepción by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Ciclo de Cine: "Los Buenos Muchachos" llegan a Concepción

La Dirección de Extensión de la Universidad de Concepción está desarrollando un novedoso Ciclo de Cine denominado: "Películas que hay que ver antes de morir", inspirado en el libro "1001 Películas que hay que ver antes de morir" de Steven Jay Schneider (2004). La cita es todos los viernes a las 13.20 hrs. en la multisala de la Dirección de Extensión, 2º piso, en la Casa del Deporte de la Universidad.

La próxima cita es el viernes 20 de mayo donde se exhibirá la excelente película "Goodfellas" (Los Buenos Muchachos) de Martin Scorsese (1990). La entreda es liberada.

CFC Retro: Cine Prat de Concepción, Chile by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

CFC Retro: Cine Prat de Concepción, Chile

The "Prat Cinema", near to the Railways Concepción Station, is gone for many, many years ago!..and a small group of people remenber it. Was consumed for a fire in the early 40.

El "Cine Prat" estaba ubicado en la esquina de la calle Prat con avenida O´higgins, a pasos de la estación de ferrocarriles de Concepción, y hoy está prácticamente olvidado de la memoria penquista, seguramente muy pocos lo recordarán. Tenía una gran identificación con el mundo ferroviario, por lo que también se le conoció como "Teatro Ferroviario", tan identificado con el mundo de ferrocarriles como el Club Deportivo Fernández Vial, lo tiene hoy. El cine era más bien sencillo y fue destruído por un incendio, provablemente a fines de los años 40. Lamento no tener una mejor fotografía del cine que ofrecerles, así como saber más de su historia, que debe haber sido muy interesante. Si algún amigo o amiga recuerda algo relacionado con el "Prat", que lo relate y comparta al pie de foto dejando algún comentario...será muy bienvenido...

Cinefanchile rescatando la memoria cinéfila de la Región del Bio Bio.

Sólo un inspirador y nostálgico Vintage del pasado by CinefanChile

© CinefanChile, all rights reserved.

Sólo un inspirador y nostálgico Vintage del pasado

Just an old and pretty vintage from the past........¿ carreteando en la esquina de Barros Arana con Anibal Pinto frente a la plaza en 19..?